• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El Aissami se olvidó de explicar los nuevos acuerdos firmados con Chevron



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chevron
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 2, 2022

Pdvsa y Chevron firmaron este viernes 2 de diciembre una serie de contratos para desarrollar los proyectos conjuntos en sus empresas mixtas. Los términos de estos acuerdos no se dieron a conocer por el ministro de Petróleo Tareck El Aissami en el acto realizado en la empresa estatal


Cuatro contratos suscribieron los representantes del Ministerio de Petróleo, Pdvsa y Chevron Venezuela para iniciar operaciones en sus cuatro empresas mixtas: Petroboscán, Petroindependiente, Petropiar y Petroindependencia. Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, indicó que los documentos firmados están enmarcados en la Constitución y las leyes, sin embargo, no dio detalles sobre los acuerdos alcanzados.

«La empresa Chevron forma parte en una sociedad estratégica de cuatros empresas mixtas: Petroboscán y Petroindependiente en la cuenca del lago de Maracaibo en Zulia, y Petropiar y Petroindependencia en la Faja Petrolífera del Orinoco. Esos contratos tienen como objetivo continuar con las actividades productivas y de desarrollo del sector energético», dijo El Aissami este viernes 2 de diciembre desde el Salón Simón Bolívar en la sede de la petrolera estatal.

Los contratos fueron firmados por El Aissami, así como por el presidente de Petróleos de Venezuela, Asdrúbal Chávez y el presidente de Chevron en Venezuela Javier La Rosa.

*Lea también: Chevron: es poco probable aumentar la producción de crudo en Venezuela en unos seis meses

El también vicepresidente sectorial de Economía afirmó que estos acuerdos son «de suma importancia para el país y el mundo. Ustedes (Chevron) van a encontrar empresas productivas que han podido resistir las sanciones, que han logrado el milagro junto a la clase trabajadora para seguir con los planes para el desarrollo de la industria petrolera».

Por otra parte, se desconoce si estos contratos serán enviados a la Asamblea Nacional de 2020 para su visto bueno. Como se recordará, la Constitución venezolana establece que todo acuerdo de interés nacional debe ser autorizado por el parlamento.

De acuerdo a la licencia de la OFAC, Chevron no podrá realizar pagos de regalías e impuestos al Fisco venezolano por sus operaciones petroleras, decisión que han criticado varios analistas ya que la Carta Magna del país exige que estas empresas deban cumplir sus compromisos tributarios.

El pasado 26 de noviembre, Estados Unidos emitió una licencia ampliada que permite a Chevron Corp. importar petróleo o productos derivados del petróleo producidos por sus empresas en Venezuela, luego de que el gobierno venezolano y la oposición dijeron que reanudarían las conversaciones políticas.

«Repetimos que este es un caso importante y va en la decisión correcta (la licencia de EEUU a Chevron), pero aún es insuficiente. Desde Venezuela hemos exigidos el levantamiento de las sanciones, las cual han atentado con nuestra industria Pdvsa. Han afectado a nuestro socios estratégicos que hacen vida dentro de la industria petrolera venezolana», afirmó El Aissami.

*Lea también: Rafael Ramírez cree que nueva licencia para Chevron es violatoria de la Constitución

Reiteró que el país siempre ha estado abierto a las inversiones extranjeras y «formamos parte de una ecuación para el equilibrio energético mundial sobre todo en estos tiempos tan complejos, en donde las fuentes de energía cobran vital importancia para el desarrollo de la vida. Venezuela es insustituible, porque me refiero al país con las mas grandes reservas de petroleo y gas en el mundo».

*Lea también: La economía venezolana en 2023 «pende de una licencia»

Post Views: 2.076
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronLicencia OFACMinisterio del PetróleoPdvsaSanciones petrolerasTareck El Aissami


  • Noticias relacionadas

    • Con licencia de EEUU en mano, Trinidad y Tobago negociará explotación de gas en Venezuela
      febrero 3, 2023
    • Pdvsa reactiva el primer taladro de perforación luego de tres años sin operaciones
      febrero 1, 2023
    • Pdvsa promete a gasolineros mejorar la seguridad, imagen y distribución del combustible
      enero 31, 2023
    • Pdvsa suma seis cisternas a la flota de unidades para distribuir combustible
      enero 28, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
      enero 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Así avanzan las elecciones locales y del referéndum en Ecuador

También te puede interesar

Sentencian a 18 meses de prisión a Roberto Rincón por caso de corrupción en Pdvsa
enero 27, 2023
Inventarios de crudo permitieron que Chevron transfiriera a EEUU 2,2 millones de barriles
enero 26, 2023
Fuera de servicio por falla una unidad clave para producir gasolina en refinería Cardón
enero 25, 2023
EEUU otorga licencia a Trinidad para desarrollar yacimiento de gas en aguas venezolanas
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia...
      febrero 5, 2023
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta...
      febrero 5, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda