• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El alzheimer en Venezuela, un problema de salud pública



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alzheimer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | septiembre 21, 2018

Según estudios de la fundación para personas con este padecimiento, 7 de cada 10 venezolanos mayores de 65 años padece de Alzheimer, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, afecta la memoria, el pensamiento, la compresión y el juicio


El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, pero en Venezuela no hay ni un avance en materia de enfermedades mentales que brinde una esperanza a familiares y cuidadores de pacientes con esta enfermedad.

De acuerdo con la presidenta de la Fundación Alzheimer Venezuela, Mira Josic de Hernández, se calcula que en el país hay cerca de 180.000 familias afectadas con esta enfermedad crónica y progresiva que perjudica la memoria.

Señaló que actualmente en las farmacias del país no se consiguen “ninguno” de los fármacos necesarios para combatir este padecimiento, por lo que familiares y allegados a los pacientes deben adquirirlos en otras naciones.

“Los medicamentos los deben traer de otros países, especialmente aquellos específicos para tratar la demencia porque en Venezuela no se consiguen”, detalló Josic.

Esta dificultad para acceder a las medicinas ha llevado a los cuidadores de personas con Alzheimer a recurrir a tratamientos no farmacológicos, recetas caseras y medicinas homeopáticas, con tal de mantener a su allegado “controlados”.

Los tratamientos para el Alzheimer son de alto costo, por lo que deberían entrar en el plan de subsidio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). De acuerdo con la presidenta de la fundación, adquirir mensualmente estos medicamentos en el exterior puede variar de los 100 dólares hasta los 250 dólares, según la cantidad de fármacos.

Recordó Mira Josic que según estudios recientes, siete de cada diez venezolanos mayores de 65 años padece de esta patología, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud afecta la memoria, el pensamiento, la compresión y el juicio.

Se olvidó la ley para protegerlos

La directora de la fundación Alzheimer Venezuela detalló que varios han sido los años de luchar para que el Gobierno establezca una ley que proteja a éstas y a todas las personas con enfermedades mentales.

“A la Asamblea Nacional chavista y opositora se les ha consignado el proyecto de Ley para la Prevención y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias”, sin embargo, Mira Josic detalló que aunque ha sido aprobada no se termina de concretar en el ministerio de Salud.

A su juicio tanto este como todos los padecimiento mentales, deben ser declarados “un problema de salud pública”, a los que se les debe brindar la suficiente atención.

Detalló que con esta ley buscan aumentar los niveles de conciencia pública, obtener el acceso a los medicamentos a costos subsidiados, crear planes para diagnostico precoz y acceso a los tratamientos preventivos y aumentar las investigaciones en esta y otras ramas de la salud.

Para la directora de la fundación, los países deberían contar con la atención necesaria y centros de cuidados aptos para poder brindar la atención que demandan los pacientes con enfermedades mentales.

Denunció que en el país los centros de salud para pacientes con enfermedades neurológicas están en condiciones deplorables y no cuentan con los medicamentos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas.

Una enfermedad silenciosa

Aunque detalló que esta es una patología que no aparece de la noche a la mañana, es poco probable que las personas o sus allegados noten que algo está pasado en su sistema neurológico, que lo está llevando a perder la memoria y niveles de consciencia.

Josic indicó que la falta de ejercicios tanto físicos como mentales, niveles elevados de presión arterial, colesterol alto y exceso de azúcares, son factores que pueden contribuir al desarrollo del alzheimer.

Para finalizar recordó que la Fundación Alzheimer de Venezuela, está disponible para brindar atención a los cuidadores y pacientes, con programas de salud, grupos de apoyo para sobre llevar la enfermedad y actividades que ralenticen el proceso de los afectados.

Post Views: 7.202
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlzheimerCrisis de la SaludOMS


  • Noticias relacionadas

    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
      abril 16, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
Informe alerta que 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad
marzo 4, 2025
Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
febrero 6, 2025
Argentina sigue los pasos de EEUU y anuncia su salida de la OMS
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda