• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El amito del CNE, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El amito del CNE- Elvis Amoroso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | junio 16, 2024

X: @goyosalazar


Si retrocediéramos en el tiempo en busca de la fuente primigenia de la crisis institucional que se fue profundizando en todos los ámbitos de la nación durante el último cuarto de siglo, lo más seguro es que nos toparíamos con aquella afirmación de Chávez según la cual «aquí el único proyecto que tiene cabida es el bolivariano».

Frase que resume esa concepción del poder por la que se (des)orientó desde el primer día de gobierno hasta el momento en que exhaló su último suspiro y, si se quiere, hasta más allá por las malas artes de sus herederos. Lo decimos por los decretos firmados por vía digital, las reuniones fantasmas del gabinete ejecutivo y también porque dejó tan buenos émulos de sus extravíos que incluso, para infortunio general, en mucho lo han superado.

Ese proyecto, supuestamente «bolivariano», el único que podía desarrollarse y afianzarse a decir del caudillo, obviamente iba a encontrar resistencias de los actores sociales que no lo aceptaron pasivamente y que, por lo tanto, se tradujeron en trágicas turbulencias y descalabros sociales de distinto tipo. Pero esa es una vertiente distinta a la que hoy quisiéramos destacar.

Desde esa visión de Chávez, con viento de popa y vela inflada por los bien pagados soplos castristas, fue avanzando la imposición forzada de un modelaje según el cual el mandatado ejerce omnímodamente todo el poder, sin admitir escrutinios ni disensos, balances ni contrapesos y sin tener que responder por ello. O sea, sin ningún deber constitucional para con el resto de la sociedad.

Como hemos visto, este cuadro aquí abocetado y comprimido al día de hoy ha propiciado una concentración del poder en muy pocas manos (no más de cinco es lo que parece) que actúan como dueños absolutos e incuestionables de todas las instituciones. Han consolidado esa visión ya conocida en los sistemas totalitarios en la que el estado, el gobierno, el partido y la revolución, el nirvana que supuestamente han construido, son una y la misma cosa. Nirvana al fin, no admite escrutinio, pluralidad, rendición cuentas y, menos que menos, alternancia al frente del Estado. Y así, para colmo, hasta el trompetazo del Juicio Final.

Instaurada esa visión del ejercicio del poder que a veces parece rayar en el desquicio, el presidente es el dueño sin límites del Poder Ejecutivo; el presidente de la Asamblea Nacional es el amo del Poder Legislativo, incluso de las curules y los derechos de palabra. Del obsecuente TSJ se dispone por vía del comadrazgo combatiente, otros son los dueños del terror y ahora vemos cómo el Consejo Nacional Electoral, aunque no se mande solo, tiene también su propietario, aunque por delegación. Digamos que es un pequeño amito.

*Lea también: La crucial línea roja, por Gregorio Salazar

Así al menos actúa su presidente, Elvis Amoroso, según la sorpresiva denuncia del rector del CNE Juan Carlos Delpino. Sorpresiva no por lo que dijo, sino porque ya estamos acostumbrados al silencio cuasi sepulcral de los integrantes del máximo organismo electoral, hasta para hablar de lo más doméstico y rutinario de la organización de unos comicios nacionales o regionales. Parece que rigiera allí un pacto no sólo de silencio, sino también de invisibilidad.

Vinimos así los venezolanos a enterarnos de que el presidente del CNE, en plena campaña electoral para la presidencia de la República, no convoca, no llama a sesiones, que es decir desconoce por completo al resto de los rectores que lo acompañan en la directiva. No los deja votar ni porque su bando tiene mayoría. Ni para guardar las formas, ni para acicalar los desmanes.

Fue así como despachó la muy importante y deseada observación internacional de la Unión Europea mediante una cuartilla mal leída y peor argumentada ante las cámaras de televisión, que para variar también es de ellos.

El hoy dueño del CNE, como antes lo fue de la Contraloría General para inhabilitar candidatos en abierta violación de la Constitución, decide también quién puede y quién no puede ejercer el voto, como pasó con los venezolanos en el exterior y con las limitaciones a la inscripción al REP en el ámbito nacional. Por lo visto también ha decidido que el CNE no haya iniciado hasta la fecha la obligada campaña de promoción a la participación de los votantes. Otra ilegalidad. Tal vez presuma, no sin razón, que mientras mayor sea la afluencia de electores, más remota será la posibilidad de la cúpula a la que Amoroso responde permanezca empotrada en el poder.

Estamos obligados a imaginarnos y a desear un país donde las instituciones funcionen y respeten al ciudadano. En cualquier tiempo y lugar, en cualquier latitud democrática, el Poder Legislativo ya se hubiera abocado a conocer la situación interna del CNE, que para ello tiene una atribución contralora, más si lo que está ocurriendo es una flagrante violación de la Constitución nacional. Aquello probablemente hubiera desembocado en la destitución del infractor. Nada de eso pasará.

Pero más alarmante es que ni siquiera partes interesadas como los diversos aspirantes a la presidencia, fuera de la Plataforma Unitaria que respalda a Edmundo González, no hayan dicho una palabra sobre tamaña irregularidad. ¿Por qué? ¿No les incumbe o no los perjudica que, por ejemplo, no haya participación y observación internacional? ¿O es que son acaso ramificaciones periféricas y complacientes del «proyecto bolivariano»?.

El comportamiento fuera de ley del presidente del CNE nos ratifica, una vez más, cuán dura será la lucha que espera al pueblo venezolano para hacer valer su voluntad soberana de cambio y reinstitucionalización del país. El 28 de julio y después hasta el 10 de enero. Unidad, organización y voto.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.808
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEGregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda