• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El amo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 5, 2004

El caso de Miriam Kornblith-CNE se inscribe claramente dentro del proceso de desinstitucionalización que ayer comentamos. La vocación autoritaria del gobierno de Chávez, que lo impulsa a controlar determinantemente todas las instituciones del Estado, como un mecanismo de fortalecimiento del poder personal de Yo El Supremo, tiene una expresión particularmente elocuente en el episodio Kornblith.

Los hechos, mondos y lirondos, no requieren mayor explicación. En su decisión del 25 de agosto de 2003, la Sala Constitucional del TSJ, al designar a los integrantes del CNE, nombró como suplentes de Ezequiel Zamora a “la ciudadana Miriam Kornblith Sonnenschein y la ciudadana Carolina Jaimes Branger”. Que Kornblith es la primera suplente de Zamora está pues fuera de toda duda. Pero, adicionalmente, la Sala Constitucional en el numeral 3 de su decisión estableció: “La Sala garantiza, al Poder Electoral que ella nombre en forma provisoria, la mayor autonomía, tal como corresponde a uno de los Poderes Públicos”.

Esto significa, en dos platos, que para todo cuanto atañe a su funcionamiento, el CNE es absolutamente autónomo respecto de los demás poderes y se cae de maduro que todo cuanto tiene que ver con su organización interna es de su absoluta competencia. Así, por lo demás, lo señala la Ley del Poder Electoral, artículo 7: “Ejerce (el Poder Electoral) sus funciones autónomamente y con plena independencia de las demás ramas del Poder Público”. La Ley del Poder Electoral dice, en su artículo 13: “Las o los suplentes cubrirán las faltas temporales o absolutas de las Rectoras o Rectores Electorales correspondientes”. Aquí no hay pa’ dónde coger.

La renuncia de Zamora significa la falta absoluta de ese rector, que debe ser cubierta por sus suplentes, a tenor de lo que establece la ley. Su primera suplente es Miriam Kornblith. Por cierto, esta no supliría a Zamora como vicepresidente del CNE, sino como rector. “Una vez incorporado el suplente correspondiente y declarada la vacante por el CNE”, dice la Ley del Poder Electoral, “las faltas del Presidente o el Vicepresidente serán cubiertas por la designación de una nueva o un nuevo titular”. Es decir, el CNE debe designar un nuevo vicepresidente, que no necesariamente tendría que ser Kornblith. Pero lo que está fuera de toda duda es que la incorporación de esta sólo podría ser negada retorciéndole el pescuezo a la ley de un modo realmente escandaloso.

El gobierno posee una mayoría automática en el CNE y la presencia de Kornblith no variaría la correlación, sino que la mantendría. Pero la voluntad de control absoluto de las instituciones aspira a más; aspira a reducir al mínimo o a borrar toda presencia disidente. Los poderes del Estado sometidos a la voluntad del Ejecutivo, perdido el rol institucional que les es propio, transformados en meros apéndices de Miraflores, no pueden ejercer ninguna función de control sobre la gestión pública ni pueden contrapesar la expansión de esas tendencias patológicas a la burocratización y la ineficiencia que de pronto le están quitando el sueño a Chávez. En un régimen personalista la única institución válida es la voluntad del caudillo. Pero eso tiene un precio para este: la burocratización, la ineficiencia y la jaladera de bolas, que, desde la perspectiva del país en su conjunto, lesionan gravemente la vida democrática.

Post Views: 4.142
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
agosto 6, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda