• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El apetito de crecer, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | mayo 5, 2023

Twitter: @DavidSomozaM


Ya casi estamos a mitad de 2023 y, seguramente, habrá empresas que se estarán preguntando si las estrategias que se habían planteado a principios del año para crecer y lograr nuevas metas marchan en función de ese objetivo o si han perdido vigencia en esta época de incertidumbre económica a nivel global.

En función de ello, las empresas deben tener claro que es clave que aprovechen, y también creen, las oportunidades para evolucionar y reforzar su posición en el mercado siendo más competitivas; así como mejorar la atención al cliente y construir un entorno adecuado para atraer y retener a los mejores talentos.

Es necesario para las empresas crecer de manera eficiente. Y esto es uno de los puntos que desarrolla la firma McKinsey & Company. En Growth rules: Which matter most?, señala que las compañías deben confiar en diez reglas para trazar su camino hacia un crecimiento sostenible que genere valor.

Detrás de esa investigación están Chris Bradley, Rebecca Doherty, Tido Röder y Jill Zucker, quienes analizaron un conjunto de datos de casi 1.600 empresas y, a partir de allí, concluyeron que «ganar participación de mercado frente a los competidores indica un modelo comercial superior».

Para lograr ese «modelo comercial superior» proponen diez reglas, las cuales deberían guiar la forma cómo las empresas seleccionan caminos hacia un crecimiento rentable. Sin embargo, estas no deben perder de vista, tal como aclaran los autores, que el impacto de cada regla en el desempeño varía considerablemente.

También afirman que «los líderes empresariales deben seguir un plan de crecimiento holístico que consta de tres elementos fundamentales: una aspiración audaz y una mentalidad que la acompañe, los facilitadores adecuados integrados en la organización y unas vías claras en forma de un conjunto coherente de iniciativas de crecimiento».

Para ayudar a identificar esas vías, McKinsey estudió los patrones de crecimiento y el desempeño de las 5.000 compañías públicas más grandes del mundo en los últimos 15 años. «Una empresa típica creció un mísero 2,8% anual durante los diez años anteriores al covid-19, y solo una de cada ocho registró tasas de crecimiento superiores a 10% anual», fue uno de los principales hallazgos.

Ciertamente, el crecimiento sostenible es difícil de mantener. Son muchos los factores, tanto internos como externos, que pueden incidir en el rendimiento de una empresa. Sin embargo, hay que buscar las formas de superar los obstáculos y es por eso que McKinsey asegura que «sus hallazgos sugieren diez imperativos que deberían guiar a las organizaciones que buscan crecer y ganar más que sus pares».

Las cinco primeras reglas que plantean se resumen en poner la ventaja competitiva en primer lugar y para ello hay que empezar con una fórmula ganadora y escalable; priorizar los mercados rentables y de rápido crecimiento; evitar rezagarse, lo que implica superar a los pares; concentrarse en el crecimiento de su sector principal porque no se puede ganar sin él; y mirar más allá del núcleo fomentando el crecimiento en áreas de negocios adyacentes.

*Lea también: América Latina: más lejos de la diversificación, por Marino J. González R.

En tanto, las cinco últimas reglas son enfocarse en crecer donde tiene una ventaja de propiedad; ser un héroe local, que es comprometerse a ganar en el frente interno; expandirse internacionalmente si tiene una ventaja transferible; combinar un crecimiento orgánico saludable con adquisiciones programáticas; y encogerse para crecer, lo que significa reducir «sin piedad» la cartera si es necesario.

Ahora bien, estas reglas no son una fórmula mágica que garantizan un crecimiento instantáneo. Son una guía, como muy bien señala la firma, para que las empresas puedan alcanzar un crecimiento sostenible y rentable.

Pero esto también depende mucho de la creatividad, innovación, compromiso y trabajo en equipo que reine en el seno de cada compañía. Y, por supuesto, del apetito que tengan las empresas, sus líderes y el resto del personal de crecer de forma constante a lo largo de los años. Son ingredientes igual de cruciales para crear valor.

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.500
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda