• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El atentado continuo, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | agosto 6, 2018

@Naky


La hiperinflación sigue y ninguna de las medidas económicas anunciadas recientemente por Nicolás atiende a sus causas. Este lunes, diputados de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional presentaron los resultados del Índice Nacional de Precios de julio: la inflación del mes fue de 125% (la segunda más alta desde que el Parlamento inició sus cálculos); la inflación acumulada entre enero y julio de 2018 ascendió a 10.664% y la tasa anualizada alcanzó 82.766%. La tasa de inflación diaria en julio fue de 2.7%, superando la tasa anual de varios países de la región. La principal responsabilidad sobre este drama sigue siendo del Banco Central de Venezuela que no ha dejado de emitir dinero para financiar el gasto del Ejecutivo: ¡la liquidez monetaria pasó de 4 billones al cierre de 2016 a 3 billardos de bolívares en 2018! Tenemos ya 10 meses en hiperinflación, un atentado continuo a la supervivencia, con una escasez exacerbada, una producción reducida al mínimo y ningún cambio en la política oficial que nos condujo hasta este drama.

Escudo 4F

Aunque la maquinaria oficial se desplazó para apoyarlo, con la inspiradora espontaneidad de funcionarios públicos y milicianos, Nicolás no habló para ellos, contradiciendo la promesa de Diosdado Cabello, quien optó por la amenaza para infundir esperanzas en sus fieles militantes. En su criterio, América Latina “se convertiría en un verdadero infierno si pasara algo” (algo distinto al chavismo controlando el poder), asegurando que “la derecha no vuelve a gobernar este país más nunca, ni por las buenas ni por las malas”; probando el alcance de su juicio democrático, que rebasó luego recordándole a la justicia (por aquello de la independencia de poderes) que “no puede haber más perdón”. Los mismos que asumen como fecha fundacional un golpe de Estado frustrado, hoy se rasgaron las vestiduras por lo que consideran “un magnicidio en grado de frustración”. El ataque a los medios de comunicación fue un exceso innecesario, considerando que le mismo fue un gran ausente en la tribuna presidencial del sábado.

Lecciones de diplomacia

Contribuyendo a este despliegue de pluralidad, el canciller Jorge Arreaza calificó como “hipócritas” a las autoridades colombianas por su pronunciamiento tras el suceso del sábado. Adelantó que será Nicolás quien presente las pruebas “contundentes” que ya poseen para demostrar la responsabilidad de Colombia en el supuesto atentado. Además, la Cancillería emitió un comunicado en el que responsabilizó al gobierno de Colombia de cualquier nueva agresión que ocurra, considerando sospechoso que defiendan a ultranza al presidente saliente Juan Manuel Santos, a quien acusan de facilitar y permitir que en sedes de poderes públicos de Colombia se instalen «prófugos de la justicia venezolana cuyo expreso propósito es atentar contra el Estado de derecho». Santos rechazó las acusaciones hechas en su contra. Mientras tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, rechazó «cualquier acto de violencia» en Venezuela. Su vocero, Farhan Haq, reiteró su llamado a hacer “todos los esfuerzos para buscar un consenso con el fin de responder a los muchos problemas del país». Por su parte, el Gobierno de Chile condenó los “confusos incidentes” del sábado y pidió al Gobierno venezolano explicaciones y pruebas de las aseveraciones que ha hecho sobre los presuntos responsables.

Un parte sin detalles

Luego de un largo repaso sobre las protestas antigubernamentales en 2002, 2014 y 2017, el fiscal general impuesto, Tarek William Saab, apuntó que la Comisión de la Verdad benefició a casi 300 personas con medidas procesales, entre las cuales hay algunas vinculadas con el suceso del sábado. Por alguna razón, para Saab el calificativo de “intento de magnicidio” no fue suficiente y afirmó que podría calificarse como “masacre” porque los presidentes de los poderes públicos estaban en la tribuna presidencial. ¿Qué dijo sobre la investigación? Identificaron los lugares desde donde volaron los drones; detuvieron en flagrancia a dos personas; identificaron a los autores materiales y sus colaboradores inmediatos, incluyendo a los explosivistas “que armaron los aparatos y se han establecido las primeras conexiones internacionales” y además identificaron el lugar donde se hospedaron los autores del suceso, sin especificar si se trató del Hotel Pestana, allanado hoy por el Sebin. Para Saab, este suceso fortaleció la unidad de los poderes públicos y espera que sirva “para extirpar cualquier intento violento de atentar contra la paz de la patria”. Conste, familiares de Argenis Valera, presunto implicado, exigieron una fe de vida.

Nosotros los migrantes

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, anunció que aprovechará su viaje a Colombia para visitar la zona fronteriza con Venezuela para reunirse ahí con políticos venezolanos en el exilio y visitar instalaciones humanitarias. El Gobierno de Guyana anunció que recibirá $30.000 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para brindar ayuda a unos 900 venezolanos que han cruzado sus fronteras. Hoy también, Helder Girão Barreto, juez de la Sala Primera de la Justicia Federal de Roraima, ordenó suspender por tiempo indeterminado la entrada de venezolanos a Brasil hasta que haya “equilibrio” entre el número que ingresa y los que son trasladados a otras ciudades. El juez también decidió suspender el decreto expedido el 1º de agosto que posibilitaba la deportación o expulsión de venezolanos involucrados en crímenes y ordenó la vacunación obligatoria contra el sarampión de todos los venezolanos. Esta es la primera vez que la justicia ordena una medida de restricción al ingreso de venezolanos. La frontera opera con normalidad para otras nacionalidades y se permite la salida a los venezolanos que quieran volver al país.

Breves y graves

– La intervención de Banesco fue prorrogada por 90 días. La Sudeban argumenta que aún no han podido finalizar la evaluación porque Banesco posee empresas y clientes que mantienen relaciones comerciales con países en jurisdicciones y zonas geográficas de “riesgo alto”. El presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet, confesó en Twitter su perplejidad por la prórroga, calificándola como “absurda, injusta y sin fundamento legal”.
– Hoy se celebró la segunda audiencia del juicio del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio contra Nicolás. Además del testimonio de Luisa Ortega Díaz, contaron con el testimonio (on line) de Euzenando de Azevedo, ex presidente de Odebrecht en Venezuela, quien ratificó que financiaron las campañas de Chávez y Nicolás y aseguró que el funcionario Américo Mata le contactó para solicitarle su “contribución”. El juicio continuará el próximo miércoles.
– El sargento Bryan Acosta murió y otros dos militares venezolanos resultaron heridos por la explosión de una mina antipersona mientras patrullaban el municipio Catatumbo (frontera oeste con Colombia). El gobierno no se ha referido al hecho.
…

Hay que seguir con más atención el desbordamiento del río Orinoco y con él, la prueba más rotunda de uno de los efectos secundarios del Arco Minero. Hay varias zonas afectadas en los estados Amazonas y Bolívar, con miles de ciudadanos en condiciones vulnerables.

Post Views: 3.925
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BanescoHiperinflaciónJorge ArreazaMigrantesNaky Soto


  • Noticias relacionadas

    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
      septiembre 10, 2025
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
      septiembre 3, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
agosto 6, 2025
Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
agosto 2, 2025
Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de migrantes ordenadas por Trump
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda