• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El baúl de la Nonna, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | diciembre 20, 2018

@davinci1412


En 1926 mi papá llegó a Caracas desde Tórtora, un pueblecito agreste del sur de Italia, cuando apenas tenía 14 años. Turbada por la miseria de entonces en su tierra natal, su madre tomó la dolorosa decisión de aventarlo solo a estas latitudes, océano de por medio, para que cobijado por parientes en esta orilla, pudiese “hacer la América” y ayudar desde aquí a quienes habían quedado atrás.

No volvió más hasta los años posteriores a la segunda guerra mundial (viajar era privilegio para pocos) cuando, alarmado por las historias de penuria que le llegaban, decidió visitarlos para constatar la situación de su familia en ese país arruinado por la guerra y el fascismo.

De allí volvió un par de meses más tarde, cargando con un baúl de flejes en cuya tapa destacaban en bronce las letras A M. Cual Melquíades, el gitano que periódicamente visitaba Macondo con su baúl lleno de maravillas que atrapaban invariablemente a José Arcadio Buendía, así mi papá abrió su baúl de donde salió como por arte de magia un acordeón más grande que yo, la niña de 4 años que era entonces, y con el cual comencé a hacer pininos en educación musical. No fue lo único. Del baúl inagotable salieron regalos para mi mamá, mi hermano y otros familiares. Y delicias: higos rellenos con nueces, orejones de frutas diversas, charcutería, quesos, también lencería, todos hechos por las laboriosas manos de mi abuela, la nonna, y mis tías italianas. No faltó el gustoso panettone de navidad, una exquisitez milanesa que entonces comenzó a marcar todas nuestras navidades, al lado de la hallaca y el dulce de lechosa que salían de las manos de mi mamá, con esa sazón oriental típica de su Anzoátegui natal.

Las iniciales, luego supe, eran las de mi nonna: Anna Marsiglia. En el baúl ellas eran centinelas de tradiciones centenarias calabresas, muy propias de finales del siglo XIX cuando la nonna nació. A cada niña se le proveía al nacer de un baúl para que allí, desde sus primeros días en este mundo, sus padres fuesen llenándolo con vestidos, lencería y demás detalles primorosamente hechos y bordados a mano, que constituirían parte de la dote cuando la niña llegase a la edad de casar y formar hogar. Armada con su baúl, sus padres tendrían algo que ofrecer al novio como promesa de intercambio para asegurar el desposorio y llegar a un acuerdo satisfactorio entre las familias. ¡Cuántas veces mi papá presenció la ruptura de un compromiso porque lo ofrecido por la familia de la novia no fue considerado adecuado por la del novio!

Las niñas, por tanto, llegaban al mundo con su vida programada: prepararlas para casarse y casarse bien. Desposarse previa negociación entre familias, más allá de los sentimientos de los enamorados. Además del baúl y su contenido, de cualquier otro valor de recambio pecuniario o en especie, la joven debía tener una condición imprescindible, sin la cual nada valía: ser virgen. A él, por el contrario, se le exigía experiencia…

Hoy el baúl de la nonna está en mi habitación. Mis padres no tuvieron que llenarlo con un ajuar matrimonial, ni negociar mi boda, ni pensar que mi única misión en la vida era casarme. Los tiempos han cambiado para bien en cuanto al valor de la mujer en sociedad. Lo que sí ha cambiado para mal es la vida en Venezuela. Esa que hizo a mi nonna empujar a su hijo en travesía transoceánica desde Italia no existe más. Tanto ha cambiado que ahora mis hijos han hecho el camino inverso al de su abuelo, en búsqueda de un futuro amable y de posibilidades en tierras lejanas.

Quién sabe si cualquier día uno de ellos me pida el baúl de la nonna para recorrer con él la ruta emprendida en busca de su destino, lejos de la patria que lo vio nacer, con la misma motivación de aquel jovencito de 14 años, su abuelo, que noventa años antes hizo lo mismo en reverso al embarcarse en trayecto trasatlántico a esta tierra de gracia, persiguiendo ese futuro que su propia tierra le había negado.

Mientras tanto, yo seguiré aquí, con el baúl de la nonna a mi lado, como mudo testigo de ese pasado que toca en sus ausencias a mi presente, cofre que a la vez asumo como fuente matriz de donde van brotando deseos y sueños por un porvenir auspicioso para todos en 2019.

Post Views: 4.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasMigraciónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda