• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El béisbol menor está revirtiendo su esencia, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El béisbol menor está revirtiendo su esencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | marzo 31, 2022

Mail: [email protected]


El béisbol es deporte practicado en muchas partes del mundo, que no distingue edad, color, nivel económico, religión o nacionalidad, lo practica todo quien lo desee. En parte porque no requiere costosas canchas para practicarlo, una calle o terreno baldío es suficiente para comenzar con su pasión.

Desde fines del siglo XIX en muchos pueblos de Venezuela se difundió su práctica entre los jóvenes, contribuyendo a fortalecer el trabajo en equipo, los valores, la disciplina, la habilidad física y mental, las estrategias, la pasión por la victoria, la competitividad sana y sobre todo como vía directa para formar un ciudadano íntegro.

En las últimas décadas esta conceptualización ha dado un giro de ciento ochenta grados. Para los gestores del deporte y los jugadores ya no importa constituirse en familia, arraigarse de buenos principios, enaltecer con la palestra noble la disciplina. Ahora, con el mercantilismo del deporte, hay un desmesurado afán por sobresalir a través de los antivalores y conseguir un par de dólares.

Lo sorprendente es que los jóvenes no están viviendo coherentemente cada etapa de desarrollo. Son tantos los entrenadores que han olvidado que el niño tiene un proceso evolutivo, el cual debe cumplir para su vital progreso. Como dice un refrán “del apuro lo que queda es el cansancio”.

La responsabilidad es de los padres y representantes, de los jugadores y de los gestores quienes paulatinamente han sembrado la semilla mercantilista por aquello de “si tú llegas nos beneficiamos todos”. No se preguntan qué clase de ciudadano están construyendo.

El béisbol está llamado a formar un individuo integral, no un hombre codicioso sin más valores que los monetarios. La única codicia que debemos sembrar en el niño es el estudio, el trabajo y los principios, tres premisas que lo harán un hombre exitoso en cualquier aspecto. Si bien hay que entender que no todos los jóvenes van a alcanzar su ingreso a la pelota rentada, pero lo que si puede hacer el béisbol es construir en ellos una mezquita de valores.

*Lea también: Datos abiertos para la transformación de América Latina, por Bruno Nathansohn

Es claro que la situación país ha hecho que la práctica del deporte haya desmejorado por los altos costos que implica comprar uniformes, pelotas y demás enseres, aunado a esto que se debe cancelar al entrenador, los árbitros y anotador que actúan en los encuentros escenificados. Pero se hace urgente una seria revisión de la operatividad de la práctica beisbolística. Los jóvenes huyen de nuestras ligas para las llamadas academias, las cuales son sumas de progreso, pero que deben estar en sintonía con las autoridades del deporte, pues de lo contrario el acto de hacer béisbol desaparecerá con el tiempo.

Es triste ver como las ansias de riqueza rápida ha desvirtuado los objetivos del béisbol. Lo peor es que han surgido personajes que no cuentan con técnicas, estrategias, habilidades, por ende no poseen ningún tipo de conocimiento, simplemente son unos disfraces que actúan como scouts para conseguir la mesada del día, preñando de falsas ilusiones a centenares de jóvenes y sus padres. Las autoridades del deporte deben convenir con las academias ciertos criterios y perfiles para que en mancomunidad se siga gestando el béisbol como cultura criolla.

Es inaceptable que nuestros muchachos muchas veces no concluyan ni el bachillerato por perseguir el sueño de la pelota profesional y abundan los casos en que no logran nada y se quedan sin béisbol y sin formación académica. Sin duda que la habilidad física debe ir a la par con el desarrollo intelectual.

En la misma línea de ideas nos encontramos con padres humildes que no pueden pagar la mensualidad de la escuela, pero hacen de tripas corazón por conseguir los dólares para que le vean el muchacho en la academia, simplemente minados de esperanzas, pero no se minan de interés por hacer que sus hijos alcancen algún grado. Siempre buscando el atajo más fácil.

El llamado es a la Federación de Béisbol de Venezuela, y a las asociaciones de béisbol de los estados para meterle la lupa a esta situación que está mutilando el verdadero sentido de una práctica centenaria en nuestro país. Basta con darle un vistazo a las ligas de los pueblos y apreciar la disminución de las escuelas y de atletas. Hay lugares otrora florecientes en la formación deportiva, donde la liga sobrevive con dos escuelas y hasta incompletas.

Venezuela tiene talento deportivo, especialmente en las barriadas humildes, donde el joven por carencia de recursos económicos no puede alcanzar el sueño de recorrer las cuatro esquinas. Atención autoridades deportivas, en las zonas muy humildes de los pueblos de Venezuela existe una potencia deportiva, pero necesita de una mano amiga para su desarrollo.

Promoviendo el béisbol para todos también contribuimos con el país.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.312
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

béisbol menorOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Dibujando escenarios, por Julio Castillo Sagarzazu
      julio 6, 2022
    • El gobierno Petro y Venezuela, por Gonzalo González
      julio 6, 2022
    • Colombia nos sigue ganando 2013-2017-2022, por Jesús Elorza
      julio 6, 2022
    • Perspectivas de la primera etapa del gobierno de Petro, por Marta de la Vega
      julio 5, 2022
    • Ecuador: ¿gobierno controversial?, por Félix Arellano
      julio 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Entérate de otras noticias importantes de este #6Jul
    • Dibujando escenarios, por Julio Castillo Sagarzazu
    • El gobierno Petro y Venezuela, por Gonzalo González
    • Colombia nos sigue ganando 2013-2017-2022, por Jesús Elorza
    • Maduro fue el gran ausente del desfile del #5Jul y envió mensaje grabado a la FAN

También te puede interesar

¿Armas o sanciones?, por Héctor Pérez Marcano
julio 5, 2022
Sin combustible no hay desarrollo, por Omar Ávila
julio 5, 2022
No hay privacidad telefónica en Venezuela, por Beltrán Vallejo
julio 4, 2022
Petro, democracia y neoliberalismo, por Wilfredo Velásquez
julio 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entérate de otras noticias importantes de este #6Jul
      julio 6, 2022
    • Maduro fue el gran ausente del desfile del #5Jul y envió...
      julio 5, 2022
    • Yon Goicochea insiste en el Consejo Nacional de Activos...
      julio 5, 2022

  • A Fondo

    • FAN armó mapa de generales con ministros, jefes en cargos...
      julio 5, 2022
    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022

  • Opinión

    • Dibujando escenarios, por Julio Castillo Sagarzazu
      julio 6, 2022
    • El gobierno Petro y Venezuela, por Gonzalo González
      julio 6, 2022
    • Colombia nos sigue ganando 2013-2017-2022, por Jesús...
      julio 6, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda