• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El billete de más alta denominación ya no alcanza para comprar un dólar Dicom



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | enero 2, 2019

Durante 2018 el Dicom quiso competir en la misma carrera del dólar paralelo, pero perdió. Luego de alzas significativas en las últimas subastas, el precio de la divisa en el esquema cambiario cerró el año en 638,18 bolívares


El Gobierno a través del Banco Central de Venezuela (BCV) intentó quitarle fuerza al mercado paralelo de divisas con nuevas formas de aplicar el Dicom, pero esas estrategias están jugándole en contra.

Una de esas modalidades ha sido la de permitir un aumento significativo del tipo de cambio que se negocia en el esquema cambiario administrado por el BCV, durante el último trimestre de 2018. En este sentido se observa que en tan solo en el mes de diciembre hubo un alza de 320,8% en el dólar Dicom al cerrar la subasta número 78 en 638,18 bolívares soberanos.

La variación mas significativa se observó entre los días tres y 19 de diciembre cuando el alza fue de 195,18%.

Esto significa que para comprar la divisa en el mercado Dicom ya no alcanza el billete de BsS 500, es decir, el de mas alta denominación en la familia de billetes que pasó a llamarse «soberano» cuando el Gobierno ejecutó una reconversión monetaria para eliminarle cinco ceros a la moneda venezolana en agosto de 2018.

A inicios del pasado año, el precio del dólar en el esquema cambiario se cotizó en BsS 0,2487 (BsF 24.871,58), por lo que se observa un incremento de 256.506% en comparación a finales de 2018. Efectivamente, este aumento nominal resultó ser siete veces mayor a la de la divisa en el mercado no oficial

Dado estos resultados, las autoridades monetarias y financieras permitieron una devaluación del tipo de cambio oficial de 86,6% en tan solo el mes de diciembre. Mientras que el ajuste de la divisa en el mercado cambiario paralelo fue de 55% en el mismo periodo al cerrar en BsS 790.

La estrategia del Gobierno es igualar el Dicom al precio del dólar paralelo? Es algo que se desconoce, puesto que los funcionarios han mantenido una total opacidad en el manejo de la política económica.

Si intenta eliminar el paralelo de esta manera (y hasta ahora no ha podido), lo único que generará será un impacto mayor en el proceso hiperinflacionario que agobia a Venezuela desde hace más de un año.

El quinto Dicom

En septiembre de 2018 entró en vigencia el Convenio Cambiario número 40, que el Ejecutivo decidió llamarlo “Convenio Cambiario 1”, eliminando así el primer convenio cuando se instauró el control de cambio en 2003 y estableciendo varias reformas sobre el antiguo régimen cambiario. Se esperaba que fuera un inicio de la libertad en la compra y venta de divisas, pero en la practica no ha sido posible

Con este convenio se modificó nuevamente el Dicom y se creó un sistema que regula las transacciones al menudeo, también permitió el ingreso de remesas a través de las casas de cambio. En cuanto al sector público, se eliminó parcial y momentáneamente una proporción del subsidio cambiario. Además, se legalizaron los contratos denominados en divisas y la emisión de deuda corporativa denominada en divisas, abriendo la posibilidad de un  nuevo mercado permuta (bonos en divisas adquiridos en bolívares).

«La pieza central del convenio fue el Sistema de Mercado Cambiario (SMC), un mecanismo tan similar a Dicom que Nicolás Maduro lo ha seguido llamando por su antiguo nombre, y los portales del Estado también. Al igual que Dicom, el SMC es un mecanismo de subastas poco transparente, controlado por el BCV», destacó la consultora Ecoanalítica en un reporte

Al igual que en mecanismos anteriores, el BCV no sólo sería el ente supervisor, sino quien decide cuáles transacciones se llevan a cabo y a qué tasa de cambio.

Los resultados

En el Dicom han participado y registrado 41.516 personas jurídicas y 578.485 personas naturales.

El Gobierno anunció en varias oportunidades que en las subastas del Dicom se ofertarían 2.000 millones de euros, pero este monto nunca llegó.

De acuerdo a los resultados de las subastas del esquema cambiario en 2018 se negociaron 183,9 millones de dólares, siendo septiembre ($24,6 millones), octubre ($62,4 millones) y noviembre ($47,4 millones) los meses en los cuales mas se autorizaron divisas

En el anterior Dicom, las personas jurídicas podían adquirir hasta $400.000 mensuales y las naturales hasta $500 por mes, pero esto cambió en el último trimestre de 2018. En las ultimas subastas se observaron que se permitieron compras hasta un máximo de $11.414 en el caso de las personas naturales y de $350.000 en el caso de las empresas.

 

Post Views: 5.912
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCBCVDicomDivisasDólar paralelo


  • Noticias relacionadas

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno a clases
    • Padrino López denuncia "vuelos de inteligencia" de EEUU contra Venezuela
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad

También te puede interesar

Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
junio 6, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda