• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio Público Entretener y entretenidos divisas dólares bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 26, 2025

El economista José Guerra indicó que el BCV mantiene una insuficiente oferta de dólares, lo que incide en en la tasa de cambio. Solo este año, indicó, el bolívar se ha depreciado 68%


El economista y exdirector del BCV José Guerra afirmó que el bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en tan solo un año, «provocada» –según dijo– por el Banco Central de Venezuela (BCV) y la crisis política que atraviesa el país.

Guerra, en un video posteado en Instagram, indicó que el BCV mantiene una insuficiente oferta de dólares, lo que incide en en la tasa de cambio. Solo este año, indicó, el bolívar se ha depreciado 68%.

Para el 26 de septiembre de 2024, el Banco Central cotizaba 36,85 bolívares por dólar. Esa tasa se ubica en 2025 a Bs 173,77 por divisa estadounidense.

«El Banco Central no está subastando dólares sino a cantidades limitadas y para ciertos bienes», explicó el economista, al tiempo que indicó que, debido a las sanciones que afectan la actividad petrolera, la administración Maduro ha optado por recibir los pagos que percibe Pdvsa en criptoactivos, uno de ellos el USDT.

Guerra indicó que ese USDT se está asignando al Banco de Venezuela, que llama a algunas subastas de carácter privado donde impone «un piso».

Tras la puja, de allí «resulta un precio del dólar que, tras esas subastas, está acercándose a 290 o 300 bolívares por dólar. Es decir, ha sido el propio Banco Central el que ha inducido esta depreciación de la moneda».

Guerra dijo que ha venido observando «una brutal y significativa caída en la demanda de dinero. El hecho de que se esté pagando en bolívares no significa que haya aumentado la demanda en bolívares».

*Lea también: Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep

Asimismo, el especialista destacó que los ciudadanos no desean tener bolívares debido a la elevada inflación originada en la devaluación, mientras que los comerciantes se enfrentan al problema del dólar paralelo, que los afecta seriamente al igual que al público en general.

«La economía está viendo un colapso del bolívar que se está expresando en una aceleración muy pronunciada de la inflación, que no es hiperinflación, pero se está acercando al 350% anual, una cifra que nos pone al borde de una situación que ya vivimos en 2017 y 2018», afirmó.

Para el economista, el bolívar ha perdido sus características principales como moneda, pues ya no es tomando como unidad de cuenta para los precios nominales, pues los precios se fijan en dólares, y tampoco cuenta como reserva de valor.

Guerra indicó que no hay una solución económica estrictamente, pues se necesita resolver el problema político. Recordó que el financiamiento externo está cerrado, la línea de crédito en la banca mundial «no existe», al igual que hay 5.000 millones de dólares congelados en el Fondo Monetario Internacional que no se pueden usar por las restrictivas políticas de Nicolás Maduro.

«Si no se resuelve el problema político de una manera constitucional, apelando a un acuerdo político, no habrá solución porque el problema de fondo es la falta de confianza derivada de lo que sucedió el día 28 de julio de 2024 que es cuando se empieza a ver con profundidad la tendencia de la devaluación de la moneda», sentenció.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVdepreciación del bolívardiferencial cambiarioJosé Guerra


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment avanzar en su oferta por Citgo
      septiembre 20, 2025
    • Dólar BCV llega a 160 bolívares: en un mes la cotización aumentó 21%
      septiembre 13, 2025
    • José Guerra propone un fondo de pensiones como movilizador ante «parálisis» opositora
      septiembre 8, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
    • El bolívar ha sufrido una "agresiva depreciación" de 370% en un año, señala José Guerra
    • Estrategia bélica de Trump busca justificar las deportaciones de migrantes venezolanos
    • Cruz Roja Venezolana anuncia operativo nacional para promover gestión de riesgos
    • Henrique Capriles: Venezuela necesita acciones concretas, no más presos políticos

También te puede interesar

BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos...
      septiembre 26, 2025
    • El bolívar ha sufrido una "agresiva depreciación"...
      septiembre 26, 2025
    • Estrategia bélica de Trump busca justificar las deportaciones...
      septiembre 26, 2025

  • A Fondo

    • No es cierto que organizaciones concluyeron que Venezuela...
      septiembre 25, 2025
    • 30 muertos, detenciones y torturas: el saldo de la represión...
      septiembre 24, 2025
    • Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes...
      septiembre 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela necesita un Pacto de Convivencia Pacífica,...
      septiembre 26, 2025
    • Venezuela: el ataque que sacude el hemisferio, por Sahasranshu...
      septiembre 26, 2025
    • La doble vara: Palestina como Estado y los pactos con exterroristas,...
      septiembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda