• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Falcón Coro mercado bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | marzo 13, 2025

El bolívar, la moneda de Venezuela, perdió un 30 % de su valor en los tres primeros meses de 2025. La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo supera el 20%

VOA


El bolívar ha perdido un 30% de su valor en lo que va de 2025, mientras la brecha cambiaria en el país se acentúa, de acuerdo con cálculos del independiente Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). La expectativa para cierre de año no es alentadora.

“Por cada uno por ciento que se deprecia la moneda, los precios aumentan un por ciento ¿por qué? porque la economía venezolana está dolarizada informalmente, de manera tal que, cuando la tasa de cambio está escalando; los precios empiezan a escalar”, dice a Voz de América José Guerra, economista y miembro del OVF.

Guerra explica que “el Banco Central no tiene como intervenir de forma eficaz para contener la depreciación del bolívar”. Es decir, no hay suficientes dólares para inyectarle a la economía.

Y con la salida de la petrolera estadounidense Chevron de Venezuela el próximo mes de abril, tras decisión de la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, habrá menos oferta de divisas, estiman los expertos.

La terminación de la licencia “podría impactar severamente en la economía, toda vez que un alto porcentaje de las divisas que entran a Venezuela se originan en la industria petrolera”, dijo el miércoles el principal gremio empresarial del país (Fedecámaras), en un comunicado. Fedecámaras llamó a los gobiernos de Caracas y Washington a reanudar conversaciones.

Por lo general, la administración de Nicolás Maduro desestima estas proyecciones. Funcionarios chavistas afirman que su producción petrolera, principal fuente de ingresos del país, no se verá afectada por el cierre de operaciones de Chevron. “Tenemos las puertas abiertas de par en par para que el mundo venga a producir”, dijo Nicolás Maduro, el martes.

La tasa oficial podría cerrar el año en 120 bolívares por dólar, es decir, casi el doble de su valor actual, según proyecciones del Observatorio de Finanzas, que surgió para contribuir en la elaboración de estadísticas económicas y sociales y hacer frente a la opacidad de datos en el país.

El dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se pagó este 12 de marzo a 65,63 bolívares por dólar. En el mercado negro o paralelo la cotización está alrededor de los 80 bolívares por dólar. Es decir, la diferencia entre estos valores del bolívar es de más del 20%. “La tendencia es indudablemente a la depreciación de la moneda”, sigue Guerra.

*Lea también: Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP

“Uno no sabe qué hacer”

La volatilidad de los precios en la última semana se siente en los bolsillos de los venezolanos. En un mercado a cielo abierto en el este de la capital, Caracas, está Ana Díaz, maestra jubilada, que ahora vende quesos para sobrevivir. “El que llevaba un kilo de queso, ahora lleva medio kilo. El que llevaba jamón ahora no lleva jamón”, comenta.

Orlando Lippo, ingeniero está ahí de compras. “Los productos van subiendo de semana en semana. Aquí mismo, sin ir muy lejos, el queso costaba menos de 300 bolívares y ya vamos por 400 bolívares. La población en líneas generales está en modo supervivencia, lamentablemente”.

“Yo compré jojoto (maíz tierno) la semana pasada en 16, ayer fui a comprarlo y estaba a 30 dólares. Se duplicó. Uno no sabe qué hacer”, sigue Ligia Pulido, comerciante.

Este año la inflación podría situarse en 150%, de acuerdo al OVF. Una tendencia que alertan es prácticamente “irreversible”, a menos que ocurra un “acuerdo” económico, que ahora no está a la vista.

Post Views: 1.996
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarDevaluaciónEconomíaOVF


  • Noticias relacionadas

    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda