• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El bote y la economía, por Saúl Jiménez Beiza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El bote y la economía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 27, 2023

X: @sauljimenezbei1 | Instagram: @sajidb47


En días pasados me fui a visitar a algunas familias conocidas en los barrios cercanos al antiguo bote o vertedero de basura «La Guásima», aproveché para acercarme y conocer en cuales condiciones quedó esa zona luego de haber sido abandonada por el gobierno hace 5 años, en la entrada del vertedero nos conseguimos un grupo de cinco jóvenes en ropa de faena y nos pusimos a conversar con ellos en torno al bote, señalaron que el cierre del mismo ha afectado económicamente a más de 300 familias que vivían de la recuperación de materiales y colocarlo en venta a las empresas recicladoras, por ese motivo ellos y sus familias están afectadas.

Sin embargo, al preguntarles que hacían en ese sitio señalaron que estban esperando un rato más para adentrarse al bote porque ellos aún trabajan en el sitio ya que van cavando en el cerro y en un día bueno pueden recuperar unos 20 a 30 kilos de material que luego  venden y de esa forma se pueden mantener, que son muy pocos los que quedan haciendo ese trabajo que no es fácil ni muy seguro lograr conseguir buen material para la venta todos los días y que es toda una aventura, es como adentrarse en una mina que no se sabe cuando se consigue la «pepita de oro».

Esos 20 0 30 kilos de material representan unos 10 a 12 dólares, con la salvedad que no todos los días se tiene la suerte de llegar a la venta donde se consigue el material ferroso para entregarlo a la recuperadora y que por ese motivo todos los días en la tarde llega un camión a la zona para negociar el material recuperado, es el mismo camión que en las mañanas recoge a la gente de la zona que están trabajando en el nuevo bote de la zona industrial El Tigre de Guacara.

De esa forma van transcurriendo los días para estos jóvenes padres de familia algunos como Juan Alberto que tiene 5 muchachos que mantener y que se le hace cuesta arriba lograr completar el dinero para el mercado, ropa y demás necesidades de la mujer y los niños, cuando se enferman se les agrava más la situación y en el ambulatorio va el médico 3 veces a la semana y no cuentan con ningún tipo de medicamento, las familias deben adquirirlas en las farmacias.

*Lea también: Debacle anunciada, por Jesús Elorza

Juan Alberto es el más hablachento de todos y sigue contando que hay muchos que se las inventaron, se compraron una bicicleta o moto, les colocaron una carrucha atrás, tienen una corneta y van por las calles del pueblo o a Valencia para ir comprando materiales como colchones viejos, aires acondicionados, baterías y de esa forma también logran conseguir material para negociar, es una manera bien práctica de diversificar la economía o como dicen en las empresas: una reingeniería.

Lo cierto es que las comunidades alrededor han sentido una gran depresión económica con el traslado del bote hacia el municipio Guacara porque, si bien es cierto que muchos se trasladan todos los días hacia esa zona también es muy cierto que al tener el bote cerca de sus casas les traía mayor beneficio económico, además se mantenían pequeños negocios de venta de comida elaborada, bodeguitas, quincallas, venta de bisutería y pare de contar la diversidad de cosas que se podían negociar en la misma zona, es decir que se desarrollaba una economía local donde todos salían beneficiados en alguna forma y que ahora no se da.

Es así que en una sociedad desequilibrada mientras unos ansían tener la probabilidad del centro de colocación final de la basura cerca de su casa con todo lo que ello implica por cuanto es un sitio generador de enfermedades, inseguridad, negocios ilícitos, licores y drogas también es el medio como ellos generan los recursos para mantener a su familia y tratar de salir adelante.

En una sociedad organizada indudablemente que la basura se convierte en un tesoro y estas familias pudieran tener calidad de vida, además de producir más recursos teniendo mecanismos para seleccionar los desechos solidos y poder tener un buen mercado para sus ventas y en condiciones de salubridad mucho mejores a como lo estaban haciendo y que se evitara la contaminación que el bote de la Guásima estaba generando en la zona, no sólo en los sectores más cercano sino que ya estaba afectando prácticamente a toda la parroquia Tocuyito y es de mencionar que el cambio del sitio de disposición final no vino a resolver el problema de contaminación.

Lo que hizo el gobierno fue trasladar el problema a otro municipio que ahora está sufriendo los embates de la contaminación ambiental por los permanentes incendios que se generan en el bote de El Tigre en la parroquia Guacara del mismo municipio, de allí que debemos seguir los ciudadanos realizando campañas que permitan que los estados y municipios utilicen técnicas para evitar esta gran contaminación ambiental y que todo parte de la educación ambiental desde las familias, las escuelas y comunidades.

[email protected]

Saúl Jiménez es presidente de la asociación civil Casa del Nuevo Pueblo-Carabobo/CESAP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.998
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoteEconomíaOpiniónSaúl Jiménez Beiza


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda