• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El burro, el buey y la mula recobran importancia centenaria en Falcón y Mérida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Burro Falcon
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 20, 2020

Los animales de carga como el burro, la mula y los bueyes, que habían sido reemplazados por carros y tractores, vuelven a uso frecuente por la dificultad para conseguir gasolina


Ante la escasez de gasolina que hay en Venezuela y los intentos por parte de la administración de Nicolás Maduro en subsanar la falla con la reactivación de la refinería El Palito en el estado Carabobo, así como la necesidad de traslado por parte de la ciudadanía y de los productores agropecuarios, los animales de carga volvieron a ser una opción rentable.

Refiere el portal La Mañana en el estado Falcón que el burro, conocido animal de carga y desplazado por la aparición del automóvil, ha tomado relevancia en estos tiempos donde falta de combustible se ha hecho evidente en un país con unas grandes reservas de petróleo.

Ahora, ante casi su total extinción, el burro volvió a salir a las calles, sobre todo en las comunidades aledañas a Pueblo Nuevo, capital del municipio Falcón y que es el mayor centro de compras de esa jurisdicción. Los habitantes de esos sectores viajan en burro hasta la población para comprar comida y cubrir otras necesidades.

Por otro lado, en Mérida, agricultores de varios municipios en la entidad están sacando sus animales como bueyes y mulas para poder trasladar las cosechas por la misma razón.

*Lea también: Desapariciones forzadas, un escalón de la represión política en Venezuela

El combustible es uno de los insumos principales para poder mover los tractores, camionetas y otras maquinarias para cosechar y trasladar las hortalizas a los centros urbanos y posteriormente ofrecerlos.

Sin embargo, la escasez del carburante tampoco ha hecho posible que los agricultores puedan preparar el terreno para seguir sembrando porque además de este recurso, no tienen insumos para hacerlo.

De acuerdo a El Pitazo, productores agrícolas de los municipios que conforman los Pueblos del Sur (Arzobispo Chacón, Padre Noguera y Guaraque) del estado Mérida, así como la zona del Valle del Mocotíes, usan sus animales como medio de transporte. Esta iniciativa parece que está siendo extensiva a otras poblaciones que necesitan hacer lo mismo.

«Nosotros hemos retrocedido hasta 50 años, porque a las fincas no nos están llegando las camionetas para sacar las cosechas, y hemos optado por sacarlas en bueyes, con rastras de mulas y de bestias. Nosotros ya teníamos todo tecnificado, una agricultura y una ganadería tecnificada, con tractores, maquinaria, rastras, arados y todo lo que se necesita para hacer la agricultura. Ahora recurrimos a esto para poder sacar las pocas cosechas que están en nuestras fincas», explicó José Méndez, productor agrícola de la parroquia El Molino del municipio Arzobispo Chacón.

*Lea también: Cuatro robos durante cuarentena en colegio San José de Tarbes de Caracas

Denunciaron que en la alcaldía solo les dieron cinco litros de gasolina a cada productor, habiendo en el municipio Arzobispo Chacón -donde ocurrió la eventualidad- más de 4.000 productores.

Desde que empezó la contingencia por el covid-19, uno de los sectores priorizados desde la administración de Nicolás Maduro fue el agropecuario, para que se pudieran llevar libremente los alimentos a todo el país. Sin embargo, desde casi al inicio de la cuarentena, se registraron denuncias del difícil acceso al sector para acceder al combustible para continuar con su labor.

Las fallas en el suministro de combustible está afectando al sector agroalimentario, advirtió este viernes 10 de abril el primer vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, quien aseguró que la falta de gasolina pone en riesgo no solo al abastecimiento actual sino a la siembra de invierno, que se avecina.

Fantinel indicó que desde hace tres domingos no se tranzan hortalizas en el mercado de La Grita, Estado Táchira, uno de los principales en materia de hortalizas, lo que indica la situación que atraviesa el sector agrícola.

Post Views: 1.673
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

burrocoronaviruscrisis de gasolinaFalcónfedeagroMéridasector agropecuario


  • Noticias relacionadas

    • Región Capital sumó el 65% de los 244 casos comunitarios de covid-19 del #9Ago
      agosto 10, 2022
    • Venezuela reportó 196 nuevos casos de covid-19 en 12 entidades el #8Ago
      agosto 9, 2022
    • Región Capital sumó 196 de los 280 casos de covid-19 del #7Ago y sin fallecidos
      agosto 8, 2022
    • Gobierno reporta 355 nuevos contagios y un fallecido por covid-19 este #6Ago
      agosto 6, 2022
    • Gobierno reporta 310 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #5Ago
      agosto 6, 2022

  • Noticias recientes

    • Este #10Ago llegaron a Nueva York un centenar de migrantes enviados desde Texas
    • Alianza del Lápiz pide abrir canal humanitario entre Colombia y Panamá para migrantes
    • Impuestos excesivos y poco crédito bloquean la producción, afirma sector industrial
    • Humorista y actor venezolano Iván Lemons falleció este #10Ago
    • Caracas y Barinas afectadas por lluvias y desbordamiento de ríos Guaire y Socopó el #10Ago

También te puede interesar

El #4Ago Venezuela reportó 310 nuevos casos y dos fallecidos por covid-19
agosto 5, 2022
Venezuela reportó el #3Ago 591 nuevos casos y ningún deceso por covid-19
agosto 4, 2022
Academia de Ciencias pide reforzar medidas de bioseguridad ante alza de casos de covid-19
agosto 3, 2022
Miranda reportó 306 de los 500 casos de covid-19 detectados el #2Ago
agosto 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Este #10Ago llegaron a Nueva York un centenar de migrantes...
      agosto 10, 2022
    • Alianza del Lápiz pide abrir canal humanitario entre...
      agosto 10, 2022
    • Impuestos excesivos y poco crédito bloquean la producción,...
      agosto 10, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Socialismo militar, por Jesús Elorza
      agosto 10, 2022
    • Mikel de Viana, amigo y visionario, por Vladimiro Mujica
      agosto 10, 2022
    • Releyendo a Almagro y esperando a Godot, por Julio...
      agosto 10, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda