• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El cambio climático aumenta el riesgo del tráfico de personas, advierte la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cambio climatico ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 24, 2023

La multiplicación de desastres meteorológicos, que llevan a desplazarse a millones de personas, es actualmente una de las «principales causas» del tráfico de personas, según un informe de la ONU publicado el martes, que también menciona el impacto de la guerra de Ucrania

Texto: RFI / AFP


«El cambio climático aumenta la vulnerabilidad al tráfico» de personas, señala este estudio de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc), basado en datos de 141 países entre 2017-2020 y el análisis de 800 casos judiciales.

Con el tiempo, «regiones enteras se harán inhabitables», una consecuencia que «afecta de manera desproporcionada» a las comunidades más pobres, que viven sobre todo de la agricultura y la pesca.

Sin sus medios de subsistencia, son un presa fácil para los traficantes, explicó a la prensa Fabrizio Sarrica, principal autor del texto.

Solo en 2021, las catástrofes climáticas provocaron desplazamientos internos de más de 23,7 millones de personas. Muchas otras tuvieron que irse al extranjero.

*Lea también: Cambio climático sigue siendo el mayor riesgo en el mundo, según el Foro Económico

El informe cita los tifones devastadores en Filipinas y Bangladés. En ambos países se constató un aumento de los casos de tráfico de personas.

Ghana, donde hay sequía e inundaciones, y la región del Caribe, sacudida por huracanes y la subida del nivel del mar, también están más expuestas a las redes de tráfico de personas.

Otro terreno propicio para este tipo de criminalidad son los conflictos armados. Aunque África es, con diferencia, el continente más afectado, la agencia de la ONU señala la situación potencialmente «peligrosa» en Ucrania.

«Es un desafío saber cómo gestionar el tráfico de personas que generan la guerra y la inestabilidad», dijo a la AFP Ilias Chatzis, jefe del servicio contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes en la Onudc.

Post Views: 1.622
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoONURFI


  • Noticias relacionadas

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda