• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El camino es largo y culebrero, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El camino es largo y culebrero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 24, 2022

Mail: [email protected]


Por los vientos que sopla, hasta la María Corina se enrumba para su participación en el 2024. Es decir, todo lo que ha sido oposición política al régimen se encamina hacia la participación en el posible torneo de elección presidencial para ese año.

Cabe destacar que esto no pasaba desde el 2015. En el 2017, algunos sectores opositores no participaron en esas elecciones de gobernador y menos en las posteriores municipales; en el 2018 (la estafa de elección presidencial de Maduro), la oposición mayoritaria no fue; en el 2020, sólo fue el “alacranaje”; y en el 2021, la oposición todavía fue a medias y dividiéndose.

*Lea también: Apenas una idea, por Simón García

Sin embargo, de ese último año de elecciones regionales y municipales surgió un indicador, y es que, de acuerdo a los resultados, si la oposición hubiera participado con todo su potencial y sin división pues el arrase en gobernaciones y alcaldías podría haber sido casi que completo. Y después vino lo de Barinas, que dejó unas lecciones bien nítidas y demostrativas de lo que es un pueblo decidido a favor del cambio.

Sin embargo, lo que de inmediato se perfila tiene que ver con “instrumentaciones” sobre ese escenario tan lejos y tan cerca (los tiempos en política no son de calendario), porque se habla de primarias, de reglamentos de primarias y de posibles candidaturas; pero hay esencialidades que desde ya hay que asumirlas políticamente con franqueza, madurez y templanza.

Se amerita que desde hoy definamos la estrategia y actuemos en un marco unitario nacional y en un marco de aliados internacionales para que vayamos a ese proceso, y que electoral, con algunas condiciones que lo aproximen a la competitividad.

Eso pasa  entonces por retomar la calle y volver a convocarnos como sociedad, levantar la frente y movilizarnos en la protesta y en la lucha por la calidad de vida, mejores servicios públicos, mejores salarios, mejores hospitales, mejores escuelas, menos inflación, mas gasolina, más seguridad ciudadana y más empleo; pero acompañando esos clamores sociales con el clamor político donde se exija la realización  de elecciones de acuerdo a la constitución y a la ley, con acompañamiento internacional, con menos abuso con los recursos del Estado, por la devolución de las tarjetas de los partidos que fueron atracados por el TSJ, por el levantamiento de las inhabilitaciones a una dirigencia política, y por la liberación de los más de doscientos presos políticos; todo eso para así abonar por un clima político adecuado para la realización de una elección presidencial al menos “potable” en este país chatarrero de Nicolás Maduro y de Diosdado.

Ese “qué hacer” en víspera de la batalla del 2024 obliga a que para “ayer” debemos reorganizarnos. ¡Qué palabras tan duras para el venezolano!: organizarse y planificar.  El individualismo, el egoísmo, el inmediatismo, el querer que las cosas sean para ya, y otras veleidades de nuestra personalidad como pueblo, atentan contra la adecuada preparación para la guerra del 2024.

El conectarse con el pueblo, el motivarlo, el entusiasmarlo, el brindarle esperanza; todos esos retos van más allá de lo que significa un candidato, pues se trata de una oferta de liderazgo, y éste no debe ser exclusivamente carismático; este liderazgo debe ser transformacional porque debe saber escuchar, manejar la empatía y no ser egocéntrico; y debe ser un maestro de escuela, no un paternalista, no un populista.

¿Se dan cuenta que las tareas pendientes van más allá de que si las primarias son para enero o para marzo del 2023 o si van a ser manuales o si van a ser con maquinitas?

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.834
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda