• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El canciller Chaverton, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 14, 2004

Autor: Teodoro Petkoff


Como es usual en las cumbres internacionales, cuando en ellas existen puntos de vista divergentes, la declaración final de Monterrey es lo suficientemente ambigua, en relación con los puntos polémicos, como para que ninguna de las partes sienta que perdió la cara. En esta ocasión, el párrafo sobre el ALCA no recogió exactamente lo que quería Estados Unidos pero tampoco expresó cabalmente la que ha venido siendo la posición de Brasil sobre este asunto. Se produjo una transacción, que acogieron EEUU, Brasil y Argentina (es decir, Lula y Kirchner), pero no Venezuela (Chávez), que en ese punto dejó sentada una reserva.

Sin embargo, más allá de la declaración, las negociaciones previas y los mismos debates pusieron en evidencia la existencia de nuevas tendencias en América Latina, que promueven una relación menos asimétrica e injusta entre EEUU y el resto del continente. En este caso, el principal aspecto contencioso, referido al pulseo que sostienen Estados Unidos y Brasil sobre el ALCA, fue la piedra de toque. Desde luego, aunque opuestos a la versión norteamericana del ALCA, hay diferencias de enfoque entre Lula y Kirchner de un lado y Chávez del otro.

Los dos países más grandes de Suramérica negocian –que es lo sensatamente realista– su modo de insertarse en el ALCA; Venezuela pareciera descartar, a priori, su participación, al menos públicamente… por ahora. Pero estas posturas críticas frente al ALCA, coincidentes en lo general, entre las tres mayores economías suramericanas, anuncian que lo que EEUU quisiera fuera la rápida recta final de las negociaciones pudiera resultar mucho más trabajosa y lenta porque las contradicciones en juego no son poca cosa.

Por otra parte, aunque no formó parte de la agenda de la cumbre, el tema del acceso al mar para Bolivia, inevitablemente, entró en escena. No porque, como en su infinita vanidad pudiera creer Chávez, que él lo metió, sino porque el Presidente de Bolivia, que se mueve sobre un piso vidrioso en su país, sometido a las fuertes presiones de los movimientos campesinos indígenas, sabe que el tema de la salida al mar le ayuda a fortalecer la precaria legitimidad de su gobierno. Pero Chávez, tan celoso frente a opiniones de otros gobiernos sobre el suyo, deja como niños de pecho a Roger Noriega y Condoleezza Rice en materia de impertinencia y brutalidad a la hora de meterse donde nadie lo ha llamado. Su grosera alusión a que “no le importa” que Chile rompa relaciones con nuestro país, revela una concepción inaceptable de la política exterior.

Ni siquiera la prudente actitud de Brasil y Argentina, que comparten extensas fronteras con Bolivia y poseen fuertes intereses allí, le aconseja a Chávez la misma actitud. Podemos estar seguros de que si algún gobierno del continente expresara posiciones semejantes a las suyas, a favor de Colombia, por ejemplo, en el diferendo con nosotros, o a favor de Guyana en la reclamación pendiente, Chávez se rasgaría las vestiduras y pondría el grito en cielo. Pero él se siente autorizado para entrometerse irresponsablemente en los asuntos bolivianochilenos, tan sólo porque piensa que eso puede ayudar a la “revolución” en Bolivia. Está jugando con candela.

Post Views: 4.350
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cumbreeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
      julio 30, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García

También te puede interesar

«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda