• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El Cancún de Chichí Smith



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Por Mi Madre | mayo 1, 2020

El sueño que Chichí Smith quiso compartir con sus coterráneos de Carirubana era hacer de su terruño “un segundo Cancún”. Al menos era lo que pregonaba. Y a decir verdad, le metió decididamente el pecho a la obra. Más que el pecho, le metió un cerro de dólares a una labor de ornato en la que no quedaron fuera ni la iglesia ni la plaza, ni el gimnasio, ni el remozamiento de la fachada marina en la cual compró viejas rancherías y edificaciones para despejar la orilla de la playa.

Prometía que el cerro al pie del cual antes languidecía la antigua aldea de pescadores quedaría constelado de hermosos chalets. Todo bien bonito. Se corre el rumor que compró algunas quinticas que pagó generosamente con montos que llegaron a 60 mil dólares y uno o dos vehículos, según sus dimensiones.

El sueño era un tanto desproporcionado porque con preguntarle a Google se sabe que Cancún es un complejo turístico de más de 180 hoteles con fama mundial, al lado del cual la estrecha bahía de Carirubana y su modesto cerro resultaría un pesebre navideño. Pero por algún lado se empieza. Carirubana sería el nuevo motor turístico de Paraguaná después que se vino abajo la zona franca, pero dejando una importante infraestructura hotelera subutilizada.

El pueblo de Carirubana, no era para menos, se resteó y sigue resteado con Chichí Smith, que les garantizaba su bolsa de comida bien resuelta, nada de mediocres productos CLAP y  distribuidas no una vez por la cuaresma, sino con puntualidad mensual. Muchacho que salía de sexto grado, muchacho que tenía su teléfono inteligente. Con más razón si se graduaba de bachiller. Antiguas glorias de la lucha libre falconiana comenzaron a entrenar a los jóvenes.

Cuando después del decomiso  en  costas de Curazao de un cargamento de coca cuya propiedad se atribuyó a Chichí Smith los cuerpos de seguridad llegaron para allanar la Fundación Carmen Virginia Martínez, nombre de la mamá de Chichí, se toparon con un pueblo alborotado al que costó doblegar. Manifestaciones y obstáculos en la vía. «Bueno, puede ser que sea narco, pero está haciendo una obra social», lo justificaban sus paisanos de distintas edades.

No hay duda, Smith, cuyos ancestros contrabandeaban en la península desde tiempos inmemoriales, se había convertido en el típico «estado paralelo», más eficiente que el que representan el gobernador Clark y el alcalde Goitía. Y todo en las propias narices del aparato policiaco militar de un régimen que se jacta de saber hasta cuando estornuda un dirigente opositor. Y lo chismea en la tele. No hay peor ciego que el que no quiere, no le interesa ni está dispuesto a ver.

Post Views: 2.723
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chichi SmithPor Mi Madre


  • Noticias relacionadas

    • En el Salón de la Patria Hugo Chávez fue ascendido a los cielos, por partida doble
      septiembre 22, 2025
    • Una fiesta en Canaima confirma que no habrá invasión y la patria seguirá contenta
      septiembre 1, 2025
    • Lo que revela ser invitado por Globovisión
      febrero 28, 2025
    • La contradicción que evidencia Marco Rubio
      febrero 5, 2025
    • El pragmatismo de Moscú
      enero 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Alicia Castro y los topos del Estado
enero 13, 2025
Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
enero 2, 2025
Disfrazaron de Navidad un accidentado y tardío inicio de año escolar
octubre 2, 2024
Una hija y nietos de Edmundo González siguen en Caracas: asilo no los incluyó
septiembre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda