• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El Cantinflas olímpico, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Olímpico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | abril 5, 2023

Twitter: @jesuselorza


Nuevamente, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional COI sorprende al mundo por sus ambiguas y contradictorias declaraciones sobre la paricipacion de los atletas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales.

Recordemos que el año pasado, el propio COI recomendó a las Federaciones Deportivas Internacionales excluir a esos atletas a causa de la invasion rusa a Ucrania. 11 meses después, en enero de este año, Bach, en su ambiguo estilo, dijo que había que buscar una fórmula para que los atletas rusos y bielorrusos volvieran bajo unas condiciones «estrictas» de neutralidad.

El 28 de marzo la prensa española reporta que Bach «ha insistido en ello y ha recomendado su regreso como atletas neutrales e independientes sin himno, uniforme o bandera que identifique su país. No serán admitidos deportistas en competiciones por equipos. Tampoco los que apoyen activamente la guerra, ni los atletas que estén contratados por el ejército o agencia de seguridad nacional». Asimismo, tendrán que acreditar haber pasado controles antidopaje.

Pero en donde sí  muestra las garras el presidente del COI es al señalar que la decisión sobre los Juegos Olímpicos de París 2024 y Milán-Milán-Cortina d’Ampezzo 2026 será tomada «en el momento apropiado» independientemente de que los procesos de clasificación estén ya en marcha. Algo así como que las federaciones decidan si participan o no en sus eventos; pero, en relación a los Juegos Olímpicos, yo decido en el momento apropiado.

Sostiene Thomas Bach «que cualquier otra cosa que no sea readmitir a rusos y bielorrusos con esas condiciones sería politizar el deporte. Si los gobiernos eligieran qué atletas pueden competir o dejar de competir, el deporte tal y como lo co

nocemos ahora, dejaría de existir».

Dijo que el mundo olímpico condena la invasión rusa a Ucrania y en seguida agrega que ¡¡¡no se puede politizar el deporte!!!. Cualquier otra cosa que no sea readmitir a rusos y bielorrusos con esas condiciones, sería politizar el deporte. Hace un año, dijo lo contrario y ahora sale con esa posición al servicio de los invasores rusos. En esos 365 días que han pasado entre una declaración y otra la guerra en Ucrania se ha transformado en un genocidio perpetrado por Putin en su política imperial de regresar los territorios de la antigua Unión Soviética al dominio de Rusia.

En pleno proceso clasificatorio para los Juegos de París 2024, las federaciones deportivas internacionales le han estado reclamando al Comité Olimpico Internacional que aclare cómo se define un deportista «neutral»: ¿sin uniforme de su país? ¿Sin himno? ¿Sin bandera? ¿Con una manifestación explícita o una declaración escrita que está en contra de la guerra? ¿Y cómo hacer eso en un país donde está penado con la cárcel manifestarte en contra de la guerra de Putin y donde el servicio militar es obligatorio y donde la mayoría de los deportistas pertenecen a las Fuerzas Armadas?

También, las federaciones internacionales le recuerdan a Thomas Bach que en febrero del año pasado, cuando Rusia invadió Ucrania, el Comité Ejecutivo del COI recomendó que las federaciones internacionales no invitaran ni permitieran la participación de atletas y funcionarios rusos y bielorrusos en competiciones internacionales. Eso fue primero porque los deportistas ucranianos no podían siquiera entrenar bajo las bombas, segundo porque no se podía garantizar la seguridad y la integridad de competiciones y participantes. 11 meses después, el pasado mes de enero, el Comité Ejecutivo aseguró que, en aras del respeto de la Carta Olímpica —los Juegos Olímpicos son competiciones entre atletas, en pruebas individuales o por equipos, y no entre países— que había que encontrar una fórmula para que los atletas rusos y bielorrusos volvieran a la competición.

Cabe preguntarse entonces si la guerra en Ucrania ha cambiado, si se retiró el invasor ruso, si se han restituido las fronteras ucranianas, si los genocidas han sido sometidos a juicios o si por el contrario la invasion rusa se incrementa con la grave copnsecuencia de la masacre del pueblo ucraniano.

En el seno de las federaciones internacionales el problema se hace más complejo a medida que transcurre el tiempo. Por ejemplo, la Federación Internacional de Esgrima (FIE) aprobó en un congreso extraordinario celebrado el 10 de marzo la vuelta a la competición de los deportistas rusos y bielorrusos. El congreso se organizó únicamente para debatir y votar esa espinosa cuestión. La decisión fue aprobada por 91 votos a favor y 46 en contra. Pero ahora, varios países se niegan a competir contra los rusos y bielorrusos y se han negado a organizar las competiciones.

*Lea también: Los frutos de la ira, por Fernando Mires

Por otro lado, se presenta la negativa de los países a organizar las competiciones viene también de sus autoridades, entre otras cosas porque hay una normativa de la Union Europea que impide, desde septiembre del año pasado, expedir visados a ciudadanos rusos. Mientras tanto, el Comité Olímpico de Ucrania ha enviado una carta a federaciones y comités olímpicos para pedirles que sigan suspendiendo la participación de rusos y bielorrusos.

La actual guerra en Ucrania pone al Movimiento Olímpico en un dilema. Si bien los atletas de Rusia y Bielorrusia podrían continuar participando en eventos deportivos de acuerdo a lo planteado por Thomas Bach, muchos atletas de Ucrania no pueden hacerlo debido al ataque a su país.

El cisma no ha hecho más que asomar. En el Mundial de Boxeo femenino celebrado en la India estos días, por boicot a la presencia de atletas rusos y bielorrusos, no han acudido Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, Noruega, Holanda, Suecia, República Checa y Canadá. Refugiados ucranianos protestan contra la participación de rusos y bielorrusos en los Juegos de París 2024 en una visita de Thomas Bach a Alemania el pasado día 22 de marzo. Alemania iba a organizar la Copa del Mundo de florete femenino por equipos en Tauberbischofsheim del 5 al 7 de mayo y ha dicho que no.

La ambigüedad de Thomas Bach presidente del COI, al decir un día estar en contra de la participacion de los rusos y bielorrusos en competencias internacionales por la invasión a Ucrania y verlo al día siguiente decir que no permitir la participacion de esos atletas sería politizar el deporte, lo hace ver a los ojos del mundo como el Cantinflas olímpico» dado que sus planteamientos son como una copia perfecta de aquella expresión conocida por todos: «Ahí esta el detalle, no es ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario».

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.982
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida Sánchez y pide su nulidad
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con "garantías plenas" y un nuevo CNE
    • Lluvias retrasaron la siembra de maíz en Portuguesa y redujeron la producción nacional

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida...
      noviembre 11, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda