• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El caso Monómeros y la oposición beneficiada, por Reinaldo J. Aguilera R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El caso Monómeros y la oposición beneficiada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 2, 2021

Twitter: @raguilera68 | @AnalisisPE


Partamos desde el principio para que se entienda el asunto, esta empresa, que es filial de la Petroquímica de Venezuela Pequiven, con domicilio en Barranquilla, Monómeros es propiedad del Estado venezolano y suministra hasta 46 por ciento de los fertilizantes de Colombia, es administrada desde 2019 por una junta ad hoc designada por el llamado gobierno interino encabezado por el líder opositor Juan Guaidó, con el apoyo del Parlamento venezolano electo en 2015.

Ahora bien, resulta que la Superintendencia de Sociedades de Colombia tomó su control hace unos meses de la empresa, por presuntas irregularidades en su funcionamiento, en un contexto de denuncias de supuesta corrupción por parte de sus administradores, vinculados con el gobierno interino de Guaidó y la oposición venezolana.

*Lea también: El Lago de Maracaibo como radiografía del desastre, por Luis Ernesto Aparicio M.

La situación al día de hoy se complica, pues ya parece imposible tapar el Sol con un dedo y ocultar que mucho de lo que se dice y se ha sospechado desde hace rato, es una realidad, no es otra cosa que, en efecto, varios o muchos dirigentes de oposición se han beneficiado y viven a cuerpo de rey a costillas de lo que produce Monómeros, mientras tanto esos mismos dirigentes andan prácticamente llorando por el mundo pregonando que están perseguidos y que toda la culpa es del régimen Chavista, también por supuesto, que necesitan dinero.

Debemos aclarar que no tratamos aquí de atacar a la oposición venezolana de manera deportiva, no, se trata es de que se debe explicar a los millones de compatriotas que están pasando trabajo y penurias dentro y fuera del país, lo que pasa; porque ya son más de 20 años aguantando las trácalas y desmanes del Chavismo, para que entonces tengamos también que hacernos los locos con lo que sucede con la “oposición”, no es correcto.

Muchos pueden pensar que se trata de acciones de parte del G2 cubano y otras manos peludas para atacar a la oposición en nuestro país, pero simultáneamente existen medios a nivel mundial como el Washington Post, que manejan información grave que apunta que algo oscuro efectivamente ocurre y que sí hay bases para pensar que los involucrados son de la oposición venezolana; recordemos que ese medio fue conjuntamente con 2 de sus destacados comunicadores, quienes destaparon el famoso caso de Watergate a principios de la década de 1970 y que prácticamente le costó su segunda presidencia a Richard Nixon.

Para el momento ya en Venezuela, el fiscal del régimen Tarek William Saab, informó respecto a una nueva investigación contra Juan Guaidó, por los supuestos delitos de usurpación de funciones, traición a la patria, conspiración, hurto calificado de activos y asociación para delinquir, vinculados con el caso de Monómeros, definitivamente en tiempo electoral hace mucho ruido una investigación que ahora involucra a la empresa intervenida en Colombia.

Mientras el Parlamento electo en 2015 –presidido por Juan Guaidó y que extendió su mandato por un año, hasta 2022– ha adelantado interpelaciones al gerente General de la Empresa y a un exdirector, varios como el partido Primero Justicia (uno de los principales de oposición, con dirigentes como Henrique Capriles, Julio Borges y otros), trata de desligarse del gobierno interino en cuanto a la gestión de activos, sin embargo una de sus diputadas participó y avaló el más reciente informe, en el que aparentemente se pretende anunciar que no existe nada profundo en el caso de Monómeros.

En éste mismo orden de ideas, resulta que uno de los miembros de esa comisión que salvó su voto y no firmó dicho informe, se trata del diputado José Luis Pirela, por el contrario, solicitó que se establezcan responsabilidades y se reestructure la directiva, para poder ver con transparencia lo que allí sucede o sucedió.

Finalmente, es necesario que, si hay responsables de algo turbio, se sepa y se aparte a esas manzanas del barril, pues estarían contaminando a toda la oposición y eso es un servicio que solo beneficia al régimen Chavista y a los vividores que trabajan con ellos, así de simple y sencillo.

Reinaldo  J. Aguilera R. es Abogado. Master en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de George Washington University/UCAB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.824
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rinaldo J. Aguilera R. Opinión


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
      • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
      • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
      • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
        julio 4, 2025
      • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
        julio 4, 2025
      • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
        julio 4, 2025

    • A Fondo

      • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
        julio 4, 2025
      • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
        julio 3, 2025
      • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
        julio 3, 2025

    • Opinión

      • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
        julio 4, 2025
      • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
        julio 4, 2025
      • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
        julio 4, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda