• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El clan tradicional, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El clan tradicional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | septiembre 22, 2025

Correo: [email protected]


La salud psíquica, la paz y concordia de la humanidad no depende de los avances tecnológicos e innovaciones que vivimos, sino más bien de lo que ocurre en la sala de estar, en el comedor, la cocina, el dormitorio o el jardín de millones de hogares comunes y corrientes en todas partes del mundo; es decir de lo que se vivencia en las familias, desde la infancia hasta la vejez de sus integrantes.

En su evolución, desde las primeras formas de vida hasta la moderna, la familia, a través de la historia, ha experimentado grandes cambios en su estructura y funciones para enfocarse más en los lazos de parentesco y consanguinidad, adaptándose a los cambios sociales y culturales, manteniendo su importancia como espacio de desarrollo emocional y transmisor de valores e identidad.

En el pasado, La familia «antigua» se basaba en una estructura patriarcal, rural y con roles de género muy rígidos, El padre tenía la autoridad principal y los hijos y esposa le debían obediencia. El hombre trabajaba, mientras la mujer se encargaba del hogar, los hijos y la preparación de alimentos.

Actualmente es más humano, diverso y democrático, con tareas compartidas, mayor tolerancia, comunicación y una amplia gama de modelos de familia (uniparentales, ensambladas, parejas del mismo sexo, etc.). Prevalece la comunicación abierta, la tolerancia y la adaptación a las necesidades individuales de cada integrante Las tareas domésticas son más adaptables y se comparte la responsabilidad entre todos los miembros.

Los roles de género se han flexibilizado, con la mujer incorporada al mercado laboral y el hombre participando más en el hogar y el cuidado de los hijos. Se promueven la tolerancia, la comprensión, el respeto y el apoyo recíproco para generar lazos afectivos más sólidos, fomentando un ambiente más humano y con mayor independencia entre sus miembros.

La palabra «familia» proviene del latín «famulus», que originalmente se refería al conjunto de personas y esclavos que vivían bajo el mando de un señor. Se originó a partir de la necesidad de supervivencia y colaboración entre individuos, manifestándose inicialmente en clanes donde la solidaridad y la defensa eran primordiales.

En civilizaciones pretéritas, era una institución fundamental, a menudo marcada por el respeto a los padres y la influencia de figuras patriarcales, aunque también con ejemplos de relaciones familiares basadas en el miedo.

En Roma, se consideraba que el amor debía estar fuera del matrimonio, ya que las instituciones familiares no debían depender de las pasiones, según Cicerón.

Los padres recurrían a golpes para mantener la disciplina, pero la Revolución Francesa introdujo nuevas ideas sobre la autoridad y la libertad. Marcó en la Edad Moderna, un cambio significativo en la percepción de la familia y las relaciones familiares.

La familia, de acuerdo con la definición que entrega la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección del Estado, pero en rigor no hay consenso sobre la definición de la familia, jurídicamente está determinada por algunas leyes, y esta opinión suele darse en función de lo que cada legislación establece.

Las Naciones Unidas, considera a la familia como la unidad básica de la sociedad y un elemento fundamental para el desarrollo social, económico y cultural. Reconoce su importancia en la educación, el desarrollo personal y el bienestar de sus miembros, y promueve su protección y apoyo.

Sería difícil enumerar las instituciones que más influyen en determinar la forma de vivir de una sociedad. Pero sin ninguna duda la primera es el hogar. Todas las demás, la escuela, el sistema económico, el gobierno, incluso la iglesia, tienen sus bases en la fortaleza y virtudes enraizadas en la casa.

*Lea también: La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales

Las investigaciones históricas muestran que la estructura familiar ha sufrido pocos cambios a causa de la emigración a las ciudades y de la industrialización. El núcleo hogareño era la unidad más común en la época preindustrial y aún sigue siendo la unidad básica de organización social en la mayor parte de las sociedades desarrolladas modernas. Sin embargo, la familia moderna ha variado, con respecto a su forma más tradicional, en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres.

Los afectos y el amor son fundamentales para el equilibrio y la sensatez del ser humano y es en el seno de la casa donde se desarrollan. La fortaleza de la parentela es fuente de energías emprendedoras.

*Lea también: Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

La familia ha sido el primer espacio de socialización, donde se aprenden valores, normas y roles sociales. Ha sido un refugio de apoyo emocional, ofreciendo protección, comprensión y afecto en momentos de alegría y dificultad. Transmite la cultura, las tradiciones y la historia familiar, creando un sentido de identidad y pertenencia.

 

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.039
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El clan tradicionalGisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda