• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Congreso ecuatoriano allana el camino para enjuiciar al presidente Guillermo Lasso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo Lasso Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | marzo 6, 2023

La aprobación del informe en el Congreso abriría la posibilidad de iniciar un juicio político contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, pero para llegar a eso tiene que haber un pedido formal de la tercera parte de los asambleístas, esto es 46 diputados

RFI | AFP


El gobierno de Ecuador califica de intento de «desestabilización», el informe del Congreso que recomienda un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por un supuesto caso de corrupción que involucra a su cuñado. La oposición considera que el mandatario fue advertido de la existencia de esta trama y no actuó.

El Congreso adoptó este fin de semana con 104 de 137 votos el pleno del Congreso el «Informe del Gran Padrino: Delitos contra la Administración Pública y la Seguridad del Estado», realizado por una comisión anticorrupción.

«No es un acto de fiscalización sino de evidente desestabilización», expresó el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, en un video. Por su parte, Lasso escribió en Twitter que el informe aprobado «carece de sustento lógico, probatorio y jurídico».

Unos archivos de audio difundidos por el portal La Posta involucran presuntamente a Danilo Carrera, cuñado del presidente, en una trama de corrupción montada en empresas públicas. También aparece presuntamente metido en la trama Hernán Luque, exdelegado del presidente en el directorio de la Empresa Coordinadora de Empresa Públicas (EMCO).

Lasso solicitó a la Fiscalía que «desarrolle todas las investigaciones pertinentes, con toda rigurosidad y profundidad”. También denunció que el reporte del Congreso “contiene elucubraciones inconexas sobre supuestos actos de corrupción», pero pese a ello ha solicitado al Ejecutivo que «conteste con celeridad» los requerimientos de la Fiscalía.

La adopción de este informe abre el camino a iniciar un juicio político contra el mandatario, pero para llegar a eso, tiene que haber un pedido formal de la tercera parte de los asambleístas, esto es 46 diputados.

Luego le tocaría estudiar la petición a la Corte Constitucional para dar luz verde a su tramite en el Congreso y para que finalmente se pueda destituir a Lasso, se requieren 92 votos, dos terceras partes de los asambleístas.

En junio pasado la oposición fracasó en su intento de destituir a Lasso al no conseguir los votos necesarios.

*Lea también: Contaminación en la Amazonía, la mancha del boom petrolero en Ecuador

La Fiscalía acusó por aceptar sobornos al expresidente Lenín Moreno

La fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, pidió este viernes 3 de marzo «prisión preventiva» para el expresidente de ese país, Lenín Moreno y «para todos los investigados, debido a que 14 de ellos superan los 65 años».

Los 37 indagados, entre los que están familiares cercanos del expresidente Moreno, «habrían recibido cerca de 76 millones de dólares en coimas», que según la Fiscalía es «el monto más alto judicializado por actos de corrupción en Ecuador».

La presunta red de corrupción operó desde 2009 hasta 2018 en la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair, cuyo costo alcanzó los 2.345 millones de dólares y estuvo a cargo de la firma china Sinohydro.
Post Views: 3.236
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónEcuadorGuillermo Lasso


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
      agosto 31, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
      agosto 22, 2025
    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
      agosto 15, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
      agosto 5, 2025
    • El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
      julio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
julio 16, 2025
Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
julio 1, 2025
Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
junio 29, 2025
Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda