• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El debate sobre una cuarta dosis para el covid-19 llega a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dosis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | marzo 18, 2022

Los países donde hasta ahora se ha dado inicio a una aplicación de una cuarta dosis contra la covid-19, lo han hecho de manera limitada, únicamente llegando a población vulnerable


La Sociedad Venezolana de Infectología aseguró, a través de un comunicado, que hasta la fecha no existen suficientes evidencias científicas para recomendar, de manera rutinaria, una cuarta o quinta dosis de vacunas en la población.

«Es inadecuado proponer o establecer una vacunación indefinida de refuerzo cada cuatro meses, sin contar con el correspondiente aval científico o desconociendo la futura necesidad epidemia», detalla el escrito.

Además, reiteran que en Venezuela es más urgente vacunar activamente a todos los que faltan por ser inmunizados o estar completamente vacunados, que es más de la mitad de la población.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hasta el 11 de marzo el país registraba las siguientes cifras:
• 77,2% de la población tiene apenas una primera dosis.
• 49,8% tiene dos dosis.

Lea también: La competencia por la innovación médica avanza y los venezolanos miran desde las gradas

Hasta ahora se desconoce cuántas personas han recibido la tercera dosis o dosis de refuerzo. El Observatorio Venezolano contra el covid-19 proyecta que se pudiese tratar apenas de un 5,4% de la población.

Pfizer apuesta a una cuarta dosis

Justo cuando China vuelve al confinamiento por covid-19 y Dinamarca entra en una nueva ola de contagios, el CEO de Pfizer, Albert Bourla, ha recomendado una cuarta dosis de la vacuna para hacer frente a estas nuevas olas.

«Están llegando muchas variantes, y ómicron fue la primera que pudo evadir, de manera hábil la protección inmunológica que estamos brindando», refiere.

«La protección que obtenemos de la tercera dosis es lo suficientemente buena, en realidad bastante buena para hospitalizaciones y muertes», dijo Bourla.

Pero la protección después de tres dosis «no es tan buena contra las infecciones» y «no dura mucho» frente a una variante como ómicron.

«Es necesario, una cuarta dosis por ahora», señaló en unas declaraciones a la CBS.

Moderna pide sumar una aplicación

Por su parte Moderna ha solicitado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, una autorización para el uso de emergencia de una cuarta dosis de su vacuna contra la covid-19 para mayores de 18 años.

La farmacéutica informó a Reuters que esta decisión respondía a la necesidad de frenar otra posible ola de contagios.

Moderna, aunque no ha hecho declaraciones específicas sobre la efectividad de esta cuarta dosis, ha indicado que se ha basado en parte en datos publicados recientemente en los Estados Unidos e Israel tras la aparición de la variante Ómicron.

En este sentido, la compañía ha explicado que, a diferencia de la cuarta dosis (segunda de refuerzo) que propone Pfizer para mayores de 65, se podrá inocular a todos los adultos mayores de 18 años.

Algunos países comenzaron el uso

Algunos países ya han comenzado a aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19, cómo es el caso de:

Estados Unidos

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, han autorizado que algunas personas con inmunodepresion moderada o grave que ya hayan recibido tres dosis de las vacunas de Pfizer/BioNTech o Modera, pueden recibir una cuarta dosis.

Pero no está claro si la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) podría autorizar una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 para adolescentes y adultos sanos, ni cuándo

El Salvador

El Gobierno de El Salvador habilitó el 18 de marzo la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 para todos los mayores de 12 años, según publicó en redes sociales la Presidencia.

«El Salvador se convierte en el primer país del mundo que pone a disposición de todos los mayores de 12 años la cuarta dosis contra el #covid-19», apuntó en redes sociales.

Indicó que es voluntaria, gratuita y también está «disponible para extranjeros» a partir de 90 días después de haber recibido la tercera dosis.

El ministro de salud, Francisco Alabí, sostuvo en su cuenta de Twitter que el país cuenta con las vacunas necesarias «para continuar esta importante estrategia que protege y salva vidas».

España

En enero la Comisión Nacional de Salud Pública, compuesta por el Gobierno de España y las comunidades autónomas, ha autorizado la administración de la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 para las personas inmunodeprimidas.

La cuarta dosis de la vacuna la recibirán las personas inmunodeprimidas, es decir, aquellas personas cuyo sistema inmunológico no son capaces producir una respuesta adecuada a los virus y bacterias, y que reciben tratamiento con fármacos inmunosupresores. Esta decisión afecta a unas 120 mil personas de ese país.

Argentina

El 17 de marzo fuentes oficiales del Gobierno argentino informaron que todas aquellas personas que hayan sido inmunizadas con la vacuna rusa Sputnik V, pueden recibir una cuarta dosis de algunas de las vacunas aprobadas previamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La intención es facilitar a los viajeros su ingreso a otros países, dónde la vacuna Sputnik no goza de aprobación.

En declaraciones radiales, la ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, aclaró que el Gobierno no recomienda la aplicación de esta cuarta dosis, sino que se trata de una «decisión personal» de aquellos que tengan que viajar al extranjero y no puedan hacerlo por la falta de reconocimiento de la vacuna rusa.

Lea también: OMS pide a los países levantar los obstáculos y normativas que impiden el aborto seguro

Post Views: 5.262
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Dosis de refuerzoSaludSociedad Venezolana de


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #2Jul
      julio 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul
      julio 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Jun
      junio 29, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Jun
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #20Jun
junio 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #11Jun
junio 11, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #10Jun
junio 10, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #4Jun
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda