• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El día que Chávez ganó tras la campaña con el mayor gasto público de la historia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chavez balcón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2018

Henrique Capriles Radonski reveló que solo en la campaña de Chávez se erogaron 12 mil millones de dólares. Además, hubo un cúmulo de irregularidades permitidas y/o avaladas por el CNE y el Plan República

Autor: Ascensión Reyes R


2012 fue igualmente un año de rumores. Las versiones sobre la deteriorada salud del presidente Hugo Chávez así como del adelanto de las elecciones presidenciales copaban la atmosfera de los venezolanos.

El 30 de junio de 2011, Chávez admitió públicamente que padecía cáncer y el 13 de septiembre de ese mismo año, el Presidente a través de un contacto telefónico que hizo a VTV dijo: “Yo recuerdo  que aquí ha habido elecciones presidenciales hasta en julio. Se produjo una costumbre en la cuarta república de que en diciembre se realicen elecciones presidenciales. Pero pudiera ser cualquier de esos meses. Yo de lo que estoy seguir es que vamos a una gran victoria”.

Agregó que el cáncer que padecía no le impediría presentarse en los comicios. Pocas horas después el organismo comicial fijó la fecha de las presidenciales para el 7 de octubre de 2012.

El Poder Electoral argumentó que no era por la salud del jefe del Estado, sino que razones técnicas impedían que se realizaran megaelecciones. Así que fijo el 7 de octubre de 2012 para las presidenciales, las regionales las pautó para diciembre de ese mismo año y las de concejales las programó para el primer trimestre de 2103.

Desde 1958 hasta esa fecha las presidenciales se habían realizado la primera semana de diciembre con la única excepción de 2000 cuando hubo una elección general para relegitimar todos los poderes con la Constitución de 1999.

El cambio le restó tiempo al candidato unitario de la oposición, Henrique Capriles, fue escogido en primarias en febrero de 2012, para la campaña. Sin embargo, la Mesa de la Unidad Democrática aceptó la nueva fecha y dijo que siete meses eran suficientes.

En un tuit Chávez posteó: “7 de octubre de 2012: Tu destino está escrito. Otra victoria revolucionaria escribiremos en tu página. Viviremos y venceremos”.

El otro protagonista

Ese 7 de octubre Henrique Capriles, luego de votar pronunció las siguientes palabras: “Si yo no tuviera plena confianza en este proceso electoral, no estaría aquí. Mañana no habrá pueblo derrotado. Todos sin importar cómo piensen, ganarán. Mañana vamos a ser una sola Venezuela”.

Seis años después asegura que en los procesos electorales de Venezuela siempre hay manipulación del Consejo Nacional Electoral y el uso de los recursos del Estado. “Es más en ese proceso electoral hubo el mayor gasto público de la historia de Venezuela”.

Capriles reveló que 60 mil millones de dólares se gastaron ese año. “Solo en la campaña de Chávez se gastaron 12 mil millones de dólares”.

El ex gobernador de Miranda y candidato presidencial dos veces acotó que 6 años después Venezuela vive la peor tragedia de toda su historia. “Nunca hubo tanta pobreza en nuestro país como la que hay hoy en día. Es el resultado del fracaso de este modelo que ha llevado al país a la peor tragedia de toda su historia”.

Capriles afirmó que siempre ha sido respetuoso de la decisión del pueblo, pero sin ánimo revanchista sentencia: “Creo que la historia permite que cada quien saque sus propias conclusiones si fue acertado o no haber insistido en 2012 en un modelo que a todas luces fracasó”.

Para el dirigente de Primero Justicia esos 60 mil millones de dólares crearon una fantasía en la que vivió la gente con ese gobierno. “Se entregaban apartamentos, lavadoras, toda la línea blanca. 2012 fue el año de mayor consumo de Whisky escosés de la historia de Venezuela. Botaron la casa por la ventana y gastaron todo…lo que tenían y lo que no tenía”.

Capriles recordó la carta de Jorge Giordani de 2012, que se hizo pública mucho después, en la cual el ex ministro de Planificación criticó la campaña oficialista de octubre de 2012. “En este camino del proceso bolivariano era crucial superar el desafío del 7 de octubre de 2012, así como las elecciones del 16 de diciembre de ese mismo año. Se trataba de la consolidación del poder político como un objetivo esencial para la fortaleza de la revolución y para la apertura de una nueva etapa del proceso. La superación se consiguió con un gran sacrificio y con un esfuerzo económico y financiero que llevó el acceso y uso de los recursos a niveles extremos que requerirán de una revisión para garantizar la sostenibilidad de la trasformación económica y social”, escribió Giordani.

En su análisis Capriles, destacó que comprometieron al país y lamentablemente, en ese momento, sobre todo la gente más necesitada, no se dio cuenta de la situación

Para él está claro que ese proceso de 2012 demostró que el país no era chavista. Admite que Chávez ganó esa elección, pero a la oposición, específicamente a él, le faltaron 5 puntos para llegar a 50%.

“Incluso fue el mejor resultado de todas las décadas en América Latina  de un opositor que trataba de buscar un cambio frente a la reelección de un presidente. Ahí están los números más allá de la retórica”.

Pese a todo no se cansa de repetir que ahora Venezuela tiene la gran oportunidad de unirse. “Estamos en una crisis es una gran oportunidad efectivamente para que este país o la inmensa mayoría de los venezolanos que sufren la crisis se unan”.

Elecciones bajo sospecha

Con una población de 27 millones 150 mil 095 habitantes, la demografía electoral era de 18 millones 903 mil 143 electores inscritos en el Registro Electoral, de los cuales votaron 15 millones 146 mil 096, lo que se tradujo en una participación de 80,56%. Hubo 14 millones 858 mil 771 votos válidos y 287.325 nulos, datos del CNE.

Chávez obtuvo 8 millones 191 mil 132 votos para 55,07% mientras Capriles 6 millones 591 mil 304 para 44,31%

Antes, durante y después del proceso del 7 de octubre hubo un cúmulo denuncias sobre la parcialidad del CNE a favor del candidato del gobierno así como también de los funcionarios del Plan República.

Leopoldo López, coordinador nacional de movilización del Comando Venezuela denunció que hubo testigos de mesa donde lo permitió el Plan República. El día de las votaciones los militares retiraron de manera forzosa  4% de los testigos de la oposición. Y Armando Briquet, que fungió como jefe de campaña de Capriles, afirmó: “El CNE es un actor político” y además, no garantizó el equilibrio entre los candidatos presidenciales.

Chavez en campaña

Entre las denuncias que se hicieron están: 14.142 personas con el mismo nombre y 300.000 de personas fallecidas pero que estaban en el padrón electoral; innumerables votos asistidos; 1.300 mesas de votación en las cuales Capriles obtuvo entre cero votos y menos de 20 sufragios.

Es de destacar que en los centros  donde Capriles no obtuvo votos quedaban en desarrollos urbanísticos de la Misión Vivienda. Pero además, hubo traslado de electores.

En contraposición hubo 472 mesas en todo el país en las que se contaron más de 90% de votos en apoyo a Chávez. En estos centros funcionó la intimidación.

La MUD consignó 74.391 denuncias relacionadas con anomalías en el RE; 404 centros presentaron irregularidades con testigos acreditados por la oposición, lo que lleva a Briquet a señalar que ese 7 de octubre ganó “el abuso del Gobierno”.

El 8 de diciembre de 2012, Hugo Chávez da su último discurso, para dejar como “legado” al país a Nicolás Maduro.

Post Views: 10.691
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCEleccionesHenrique CaprilesHugo Chávez


  • Noticias relacionadas

    • Capriles propone dos bonos y aumentar pensiones a $60 a partir de enero
      octubre 21, 2025
    • Henrique Capriles: Venezuela necesita acciones concretas, no más presos políticos
      septiembre 26, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Tomás Guanipa: «La política es el instrumento para rescatar la democracia»
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La Conversa | Paparoni: "Casi 25% del financiamiento a Hezbolá viene de América Latina"
    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • EEUU informa segundo ataque a "narcolancha" en el Pacífico donde mueren tres personas
    • Donald Trump advierte que golpearán "muy duro" a narcotraficantes por tierra
    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
agosto 4, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente en la mayoría de los venezolanos
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa | Paparoni: "Casi 25% del financiamiento...
      octubre 23, 2025
    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • EEUU informa segundo ataque a "narcolancha" en el Pacífico...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda