• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El diálogo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 14, 2013

¿Por qué, de pronto, el concepto «diálogo» ha adquirido tanta relevancia? Porque la gente lo ha llenado de un contenido específico, asociado a una perspectiva de país más esperanzadora que la que hemos vivido hasta ahora, en un país en el cual la polarización política no sólo ha dividido por la mitad en dos grandes campos a sus habitantes sino que los ha incomunicado entre sí.

Durante años la mayoría de los ciudadanos, cualquiera sea su filiación política, ha vivido la incierta aprensión de una tragedia civil inminente. Felizmente, muy poca sangre ha llegado al río, gracias, ante todo y por encima de todo, a la sólida y profunda cultura democrática que más de medio siglo de vida en democracia ­con todas sus limitaciones e imperfecciones­ ha sembrado en el país.

Ha sido esa cultura democrática, heterogénea y con diversos grados de intensidad y profundidad, que abarca, sin embargo, a los dos grandes campos políticos en los cuales se ubican, militante o platónicamente, la mayor parte de los venezolanos, la que ha contenido el odio y los impulsos suicidas hacia la tragedia civil que aquel empuja.

Pero la aprensión y la sensación de vivir bajo amenaza no ha desaparecido y por ello cada vez que se divisa una rendija a través de la cual se intuye que pudiera colarse una atmósfera política menos cargada, menos peligrosa, se aviva la esperanza de que, al fin, cesen las confrontaciones conflictivas basadas en el odio y en el desconocimiento del contrario y se abra la posibilidad de que la controversia política adquiera un tono definitivamente civilizado.

La mayor parte de la gente, cuando dice «diálogo», piensa en una vida política, controversial y seguramente dura, sin duda, pero de la que no se sienta que amenaza ni la paz del país ni las vidas de sus ciudadanos.

Pero el «diálogo» no tiene porqué ser entendido como un proceso provisto de su respectivo armatoste, donde se sienten los interlocutores, para producir documentos rimbombantes, sino como un proceso natural y fluido, parte de la cotidianidad de los distintos sectores del país, donde, hoy, más que convivir, chocan chavismo y antichavismo. Dialogar es algo más que perorar en las inefables «mesas» ­por lo general para no llegar a nada­, es un esfuerzo por dar vida a espacios donde la conflictividad natural de la sociedad, en sus distintos sectores, pero en particular en el político, no derive, impulsada por la dinámica del rencor y del rechazo automático al «otro», hacia la insensatez de la violencia. Dialogar es reconocer la diversidad social y política, reconocer los intereses de los demás; en definitiva, reconocer al «Otro» y, siendo así, como tanto se ha repetido, aquí cabemos todos, porque, a fin de cuentas, todos somos «otros» para otros.

Diálogo quiere decir, por último, que los posibles interlocutores se miren frontalmente, se acepten como tales y, finalmente, se sienten a conversar. Así de simple y de dificultoso.

Post Views: 2.943
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHenrique CaprilesNicolás MaduroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda