• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El dilema: confiar o no en la IA, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El dilema: confiar o no en la IA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | enero 26, 2024

X: @DavidSomozaM


Confiar o no en la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un dilema para las empresas. El debate ya no se centra en si se debe adoptar o no, pues la balanza se inclina en que es un paso ineludible para los negocios que quieren liderar. Las preguntas se enfocan ahora en cuál es la mayor amenaza para la adopción de esta tecnología y cómo superarla.

De hecho, la multinacional EY (Ernst & Young) dio a conocer que en una de sus encuestas recientes casi 70% de los directores ejecutivos consultados revelaron que la incertidumbre en torno a la IA generativa dificulta el desarrollo y ejecución de una estrategia rápidamente.

Esas preocupaciones, según EY, no carecen de fundamento. Las empresas tienen reservas sobre la privacidad de los datos, la desinformación y la propiedad intelectual. Ante ello, la firma se pregunta: ¿Podemos realmente confiar completamente en la IA? y ¿Cómo pueden los líderes adoptar la IA con confianza?

La respuesta: «Un primer paso importante es implementar mecanismos de gobernanza liderados por las personas». Esto significa utilizar humanos para «afinar» modelos e interpretar resultados. En otras palabras, las empresas deben poner a las personas en el centro.

Un tema tan candente –tratándose de una tecnología en constante evolución– no podía pasar por debajo de la mesa en el Foro Económico Mundial, que este año se realizó del 15 al 19 de enero en la ciudad suiza de Davos.

«La puesta en funcionamiento de la inteligencia artificial (IA) no está exenta de desafíos, pero a diferencia de las tecnologías anteriores, tiene la capacidad de solucionar algunos de sus propios problemas dentro de su diseño», indica el FEM.

Y, además, suma su voz a lo ya expuesto por EY: «La implementación eficaz de la IA debe centrarse en las personas en el centro de los sistemas de gobernanza de la IA para aliviar la confianza en la IA de los sectores críticos».

*Lea también: Escuchar de verdad, por David Somoza Mosquera

Para ampliar su análisis, también comparte las reflexiones de cinco líderes empresariales en el artículo «Davos 2024: cinco líderes empresariales sobre la adopción de la IA y la gestión de los riesgos asociados. Dado la relevancia, aquí destacamos algunas de sus consideraciones

Jeff Schumacher, director ejecutivo del grupo NAX: «La IA es la próxima frontera en una larga lista de tecnologías disruptivas que ofrece a las empresas un inmenso potencial para crear valor y resolver desafíos complejos… Sin embargo, para hacer realidad realmente la promesa de la IA, las empresas no sólo deben adoptarla sino también ponerla en funcionamiento».

Carmine Di Sibio, presidente y director ejecutivo global de EY: «Para desbloquear el valor de la IA, debemos poner a las personas en el centro. Después de todo, las tecnologías en las que hemos llegado a confiar (desde Internet hasta los teléfonos móviles) alguna vez fueron estrategias de transformación impulsadas por la IA para optimizar el rendimiento y fomentar la confianza en esta tecnología revolucionaria».

Lisa Heneghan, directora digital, KPMG Internacional: «En la encuesta CEO Outlook de KPMG, 70% de los altos ejecutivos nos dijeron que la IA generativa es su principal prioridad de inversión y que dará sus frutos en los próximos tres a cinco años. Está claro que, a pesar de la incertidumbre económica, los directores ejecutivos están centrados y decididos a hacer que la IA funcione para ellos».

John Markus Lervik, director de estrategia y desarrollo y cofundador de Cognite: «Dado que la innovación disruptiva y generativa en IA se está produciendo en todos los sectores de la sociedad, las salas de juntas de las empresas industriales presionan cada vez más para que la estrategia y la inversión en IA sean la máxima prioridad. Pero, ¿cómo hacemos que la IA generativa funcione para industrias donde la seguridad es la máxima prioridad? Combinando modelos de lenguaje grande de IA generativa con gráficos de conocimiento industrial».

Anant Maheshwari, presidente y director ejecutivo de regiones globales de alto crecimiento, Honeywell: «La IA está creando rápidamente nuevas oportunidades en todas las industrias, pero la mayoría de las empresas todavía están tratando de definir cómo utilizar la IA para impactar positivamente las pérdidas y ganancias. Acelerar la IA en la automatización de la tecnología operativa (OT) es una oportunidad.»

[email protected]

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.948
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConfiarDavid Somoza MosqueraIAOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
agosto 20, 2025
Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
agosto 19, 2025
Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
agosto 19, 2025
Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda