• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El director de datos: ¿el empleado del futuro?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Director de datos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | diciembre 18, 2020

Twitter: @DavidParedes861


El chief data officer (CDO) o director de datos será el profesional digital que más buscarán las empresas en 2021, aseguran portales especializados en empleo, entre ellos Jobatus. Y la pregunta es por qué. En el perfil de este empleado está la respuesta: es el responsable de los datos de una compañía al más alto nivel, tanto desde el punto de vista tecnológico como de negocio.

Durante los últimos años, sobre todo las grandes corporaciones han reconocido cada vez más el valor de los datos, al extremo de considerarlos un activo. Son una fuente estratégica de información para cualquier empresa, independientemente de su tamaño.

Sin embargo, nada se hace con poseer datos si no se analizan y gestionan de manera proactiva y efectiva a nivel organizacional. Y es aquí donde entra la figura del CDO. A él le corresponde ejercer el liderazgo estratégico, garantizar la calidad y el acceso a los datos y trazar estrategias para su gestión y almacenamiento. En otras palabras, es un “facilitador”.

*Lea también: Regresar a la política para recuperar la democracia, por Alexis Alzuru

La relevancia está en que esos datos que se recaben y procesen pueden actuar como una guía que ayuda a una compañía a desenvolverse en distintas situaciones. Por ejemplo, Finanzas recurre a los datos para orientar las decisiones de compra; Producción para mantener las líneas funcionando sin problemas y Marketing para saber más sobre el comportamiento de los clientes.

En las circunstancias actuales, el papel que desempeña el CDO es aún más necesario para las empresas. De allí que resulte tan “apetecible” para el próximo año. Las compañías requieren datos que les permitan afrontar lo que el covid-19 va dejando a su paso, como la interrupción de la cadena de suministro, los cambios en los patrones de consumo y el giro improvisado y con poca antelación hacia el teletrabajo. Contar con información permite avanzar en la crisis, decidir qué iniciativa es importante y cómo se debe implementar.

Inicialmente, el CDO se centraba en resolver problemas, mejorar la eficiencia y mitigar los riesgos del negocio. Luego, empezó a adoptar funciones de análisis predictivos con el Big Data y a dar “pasos más defensivos, alineados con el negocio”, como señaló en una entrevista reciente Marco Antonio Serrano, head of Data & Analytics de DIA Group.

Lo cierto es que el rol de este profesional sigue evolucionando. Primero, ante la imparable revolución tecnológica y durante este año para adaptarse a los nuevos requerimientos empresariales que impone el coronavirus. No es exagerado afirmar que el perfil del CDO se elevó en la pandemia.

Jitesh Ghai, vicepresidente senior y gerente general de gestión de datos en Informática, avala ese planteamiento: “Lo que está quedando claro es que las presiones de la pandemia defendieron la existencia del rol de CDO”.

Y aunque se le considera el “empleado del futuro”, no se trata de una profesión nueva, pero sí clave. Desde 2018, empresas en el ámbito mundial han incorporado a los CDO dentro de su estructura organizacional y aquellas que aún no lo han hecho lo están considerando seriamente.

El análisis de información está evolucionando rápidamente y se ha convertido en una actividad crítica en las operaciones de cualquier negocio. El CDO es un articulador necesario para asegurar no solo la calidad e integridad de los datos sino también que produzcan valor a los distintos niveles de una compañía.

Y si bien el dato es cada a vez más preciado dentro de una empresa, carece de valor si no se tiene claro hacia dónde se quiere ir. Sobre todo, en esta coyuntura que requiere profesionales preparados, enfocados en el futuro, para analizar y poner en práctica esa valiosa información.

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.515
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda