• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El divorcio, por Manuel Narváez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El divorcio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 9, 2020

Twitter: @MANUELNARVAEZ


Las situaciones en las que se plantea el divorcio como alternativa plausible, pueden analizarse según las cuatro combinaciones que existen entre los pares antagónicos “conveniente-inconveniente”, “evitable-inevitable”. Si visualizamos estos pares en filas y columnas, podemos identificar el cuadrante “conveniente-evitable” en el que la pareja o uno de ellos, es infeliz en la relación pero, por razones económicas, presión social, dependencia psicológica, etc., no pueden romper el vínculo.

Por su parte, el cuadrante “inconveniente-evitable” agrupa a las uniones bien avenidas que enfrentan dificultades transitorias que pueden superarse con relativa facilidad.

Los casos “inconveniente-inevitable” (frecuentes en las telenovelas, inhabituales en la vida real) se refieren a circunstancias cuyo paradigma es el de la pareja que se ama tiernamente y se complementa a la perfección, pero que bajo el embate de un destino cruel, o de aviesas manipulaciones de villanos desalmados, se ven compelidos al injusto castigo de la separación.

*Lea también: Entonces, ¿quién es María Corina?, por Beltrán Vallejo

Finalmente tenemos las situaciones “conveniente-inevitable” en las que contumaces desencuentros por “incompatibilidad de caracteres”, encuentran lógico y fatal desenlace en la ruptura. Esta semana, con el llamado de Capriles a la participación electoral, se concretó un divorcio bajo estas características.

Se produjo el saludable deslinde entre la oposición democrática, constitucional y electoral; y la oposición que apuesta impenitentemente a tirar la parada, que confunde excitación estéril con pasión perseverante y que vive en el mundo onírico del irracionalismo heroico.

Los divorcios suelen ser traumáticos. En estos momentos la oposición está impactada por la onda expansiva del cisma de credos que llegaron a un punto de imposible coexistencia. El vacío, el desconcierto, la tristeza y la frustración que la separación deja tras de sí, encuentra alivio perverso en la descalificación y el señalamiento de culpas. Cada quien pretende atraer simpatías asumiendo el rol de víctima: soy el guardián de la fe verdadera, el traidor, el apóstata despreciable, es el otro.

Afortunadamente sabemos que con el paso del tiempo las pasiones encuentran sosiego, regresa la calma y con ella la sindéresis (de la entropía a la homeostasis, diríamos desde la perspectiva sistémica). Si no hay daños psicológicos graves, las parejas rotas terminan encontrando modos de entendimiento; algunas incluso reinciden.

A pesar de la tediosa y agresiva reiteración de argumentos sordos sobre la pertinencia de votar o no el 6D (vaya forma de hacer catarsis), el divorcio de esta semana no es consecuencia de esa circunstancial divergencia de opiniones. Su causa, como ya hemos señalado, es más estructural y profunda.

Era necesario liberar la presión de la procesión que iba por dentro; era necesario terminar con la farsa de la unidad fingida para no quedar mal frente a esos buenos señores que nos apoyan tanto.

En fin, el divorcio fue conveniente e inevitable para recomponer a la oposición y para echar las bases de una estrategia política coherente, anclada en la realidad, que pondere sensatamente las relaciones de poder y que se proyecte con firmeza hacia un porvenir de paz, progreso y libertad.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 853
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel NarváezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda