• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El dolar no detiene su camino y cierra la semana con alza de 4,2%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | marzo 23, 2018

En una semana el dólar subió 9.506 bolívares en la semana que está por culminar, mientras que el euro aumentó 13.466 bolívares

El dólar sigue su senda alcista en el mercado paralelo, y esta semana cerró un incremento de 4,2% frente al valor alcanzado la semana pasada.

La divisa estadounidense cerró este viernes 23 de marzo en 235.002 bolívares, un incremento de 9.506 bolívares respecto a los 225.196 bolívares alcanzados siete días atrás.

*Lea también: Maduro anuncia nuevo cono monetario a partir del 4 de junio

“Es evidente que haber pospuesto el lapso para pagar el impuesto sobre la renta ha tenido incidencia en la cotización del dólar”, señaló un operador del mercado, quien recuerda que hasta este año era tradicional que la cotización bajara en marzo por la cancelación del tributo.

Hace una semana y por órdenes de Nicolás Maduro, el Seniat prorrogó por dos meses (hasta el 31 de mayo) el lapso para pagar el Islr, lo que significa que aquellas empresas que no habían cancelado el impuesto, pudieron haber decidido no cambiar los dólares necesarios para ese fin.

Por otra parte, los operadores señalan que ante la escasa oferta de divisas subastadas por el Dicom (cuyas asignaciones bajaron 93% en la última edición), los usuarios han tenido que recurrir al mercado paralelo y ello repercute en el alza de la cotización.

*Lea también: Así reaccionan economistas y políticos tras el anuncio de reconversión monetaria

El euro también subió este viernes al cotizarse en 290.035 bolívares, un alza de 13.466 bolívares (4,8%) frente al valor del pasado 16 de marzo, cuando se vendía en Bs. 276.569.

El dólar Cúcuta, utilizado como referencia para medir el valor de las transacciones electrónicas, se cotizaba al cierre de la semana laboral que culmina este 23 de marzo en Bs. 259.622, aumentando Bs. 17.145 (7.07%) frente al valor de la semana pasada (Bs. 242.477).

Post Views: 6.563
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DicomDólarEuroMercado Paralelo


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
      febrero 7, 2025
    • Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?

También te puede interesar

Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
diciembre 30, 2024
En Venezuela ahora manda el euro (II)
diciembre 14, 2024
Minidevaluaciones se suman a los regímenes cambiarios sin éxito para contener el dólar
diciembre 1, 2024
Ampliación de brecha cambiaria vuelve a beneficiar importación y afecta producción local
octubre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
      agosto 29, 2025
    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría...
      agosto 29, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda