• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El drama de las lluvias y la falta de planificación, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El drama de las lluvias y la falta de planificación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 28, 2025

X: @stalin_gonzalez


Las lluvias de los últimos días han vuelto a poner en evidencia una realidad que los venezolanos conocemos bien: aquí, hasta lo que debería ser previsible se convierte en tragedia. El paso de ondas tropicales por el país ha desatado un panorama de emergencia en distintos estados del territorio nacional. Pero lo que estamos viviendo no es únicamente obra de la naturaleza: es también resultado de la negligencia, la desidia y la falta de políticas públicas eficaces. Desde hace muchos años, cada vez que llega la época de lluvia, miles de venezolanos padecen las consecuencias de la desidia del Estado.

Los estragos son contundentes: al menos doce municipios de Mérida han sido afectados por las precipitaciones. Comunidades enteras están incomunicadas por el colapso de carreteras, viviendas inundadas, familias atrapadas en zonas de riesgo. En Boconó, estado Trujillo, más de doce horas de lluvias continuas han causado la anegación de sectores como Miticún, La Vega y La Sabanita. El paso que conecta Barinas con Mérida se encuentra bloqueado por un deslizamiento de tierra. En Portuguesa, el colapso del puente La Trinidad paralizó la circulación y dejó varias comunidades aisladas.

Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa, Táchira, Apure… los estados más golpeados. Pero el patrón es el mismo: carreteras frágiles, drenajes colapsados, viviendas construidas en zonas vulnerables sin ninguna regulación ni control. Una tragedia que se repite año tras año sin que se tomen medidas estructurales para evitarla. Porque sí, llueve mucho. Pero lo que mata no es la lluvia: es la improvisación.

Lo que arrastra no es solo el agua, sino décadas de políticas públicas erráticas, abandono institucional y falta de planificación. ¿Dónde están las políticas de prevención? ¿La limpieza periódica de drenajes? ¿La reubicación de familias en zonas de alto riesgo? ¿Las inspecciones y mantenimientos regulares de vías y puentes? ¿Los planes de alerta temprana y evacuación?

Se esperaban fuertes precipitaciones desde hace semanas y, sin embargo, no se tomaron las medidas respectivas para minimizar el impacto de las mismas. No basta con activar protocolos cuando ya el desastre ha tocado la puerta. La gestión de riesgos no puede seguir siendo reactiva ni parcial. Necesitamos un país donde el Estado funcione antes, durante y después de la emergencia. Donde cada temporada de lluvias no se convierta en una condena anticipada para miles de familias que lo pierden todo, una y otra vez.

Frente a este escenario, lo primero es la solidaridad. Mi profundo reconocimiento a los bomberos, funcionarios de Protección Civil y voluntarios que han respondido con coraje en las zonas afectadas. A ellos, que trabajan con recursos limitados, pero con un compromiso inmenso, les debemos mucho. Y a los ciudadanos que puedan colaborar: háganlo. Cada donación, cada ayuda, cada palabra de apoyo cuenta.

Pero lo urgente no debe ocultar lo importante: esta tragedia, como tantas otras, reclama un cambio de fondo. No podemos seguir aceptando que en pleno siglo XXI vivamos bajo gobiernos que no planifican, no previenen y no responden. Lo que hoy vivimos no es solamente la consecuencia de un fenómeno climático: es el reflejo de un modelo político agotado que no tiene cómo garantizar ni seguridad, ni estabilidad, ni futuro.

*Lea también: El egoísmo de los sistemas gobernantes, por Víctor Corcoba Herrero

Venezuela merece un país donde las lluvias no sean sinónimo de tragedia. Donde la vida de cada ciudadano cuente, y donde las instituciones estén al servicio de la gente. Para eso necesitamos algo más que solidaridad: necesitamos un cambio político profundo, serio, comprometido con el bienestar, con la prevención, con la vida. Porque cada vida importa. Y porque lo que hoy nos inunda no debe volver a repetirse.

 

Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 954
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dramaLluviasOpiniónStalin González


  • Noticias relacionadas

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU

También te puede interesar

Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
agosto 17, 2025
A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita...
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre...
      agosto 19, 2025
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda