• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El «economista», por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 13, 2012

Hubo una época reciente, cuando la economía conoció dos años de crecimiento negativo, medido por sendas caídas del PIB, en que Hugo Chávez sostuvo que había que revisar «eso del PIB» porque «esas son cifras y conceptos del capitalismo». No obstante, cuando el país salió de la recesión y lleva dos años consecutivos de crecimiento económico, es decir del PIB, Chávez ya no quiere revisar nada sino que asume estas «cifras del capitalismo» como válidas y no cesa de jactarse de un «crecimiento económico» que se debería a sus políticas económicas.

Sin embargo, la única política económica que ha implementado Chacumbele es la de destinar al gasto corriente y despilfarrando buena parte, el inmenso ingreso proveniente del petróleo. Esto ha colocado en circulación una enorme masa de bolívares, permitiendo incrementar el poder de compra de la población, es decir la demanda de bienes y servicios. Pero, ¿cómo ha sido atendida esa demanda? Con un incremento bárbaro de las importaciones, en particular de alimentos.

El «crecimiento económico» de estos dos años no ha sido, pues, resultado de un aumento de la producción «endógena» de bienes y servicios, la cual, por el contrario, ha caído en forma alarmante. Entre Chávez y Giordani han destruido una parte considerable del aparato productivo del país, tanto el privado como el público, por lo cual este no está en capacidad de responder a un estímulo que en todos lados forma parte de las medidas antirrecesivas de cajón: el aumento del gasto público.

En el sector manufacturero ha desaparecido la mitad de las empresas, masacrada por el cerco que le han tendido Chávez y Giordani con sus irracionales y arbitrarias expropiaciones y confiscaciones y con la persistente sobrevaluación de nuestra moneda.

De modo que producimos muy poco que no sea petróleo e importamos casi todo. Al mismo tiempo que destruye la manufactura, la «revolución» ha creado un vasto sector de importadores. De hecho, muchos antiguos industriales han trasladado su inversión a la importación. La «revolución», pues, ha estimulado un desarrollo económico «exógeno», es decir en los países de donde importamos lo que consumimos, de los cuales los más importantes son Estados Unidos ­vaya paradoja­, China, y Brasil. Si desde hace un siglo somos rehenes del petróleo, Chávez ha llevado ahora esa dependencia a niveles demenciales.

Los precios del crudo vienen a ser la principal variable de la economía venezolana. En el corto plazo, todo depende, pues, del «estiércol del diablo», lo cual no ha obstado para que Chacumbele y varios de sus acólitos, en especial Alí Rodríguez, señalen como uno de nuestros males el rentismo, el mismo que ellos han elevado a cotas colosales. Es imposible no considerar esta «denuncia» como una muestra desaforada de cinismo.

Tiene el chavismo casi tres periodos presidenciales de los antiguos en el poder y sin embargo habla del rentismo en un tono de denuncia, como si todavía estuviéramos en 1999, con un Chacumbele apenas iniciando su mandato. Crecer económicamente, sin desarrollo, no es crecer sino engordar. Chacumbele ha hecho de Venezuela un país obeso.

Post Views: 5.333
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia

También te puede interesar

«Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
octubre 22, 2025
PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
octubre 17, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda