El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó

Al menos 29 policías y militares colombianos han sido asesinados en ataques perpetrados en diferentes partes del país en un recrudecimiento del conflicto armado
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzó este viernes 2 de mayo un «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó (oeste) por los enfrentamientos que tiene en esa región con el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país.
«A raíz de las confrontaciones armadas y para evitar afectaciones a la población civil en medio de los operativos militares que se están desarrollando se decreta un paro armado de 72 horas sobre el río Baudó y sus afluentes», expresó el Frente de Guerra Occidental del ELN en un comunicado.
Ese grupo agregó: «Queda prohibido cualquier tipo de movilidad» desde este viernes hasta las cero horas del 5 de mayo.
La guerrilla señaló que todo ocurre luego de que el martes pasado integrantes de este grupo armado se enfrentaran con miembros del Clan del Golfo, hechos que supuestamente dejaron tres muertos y tres más heridos en esa banda de origen paramilitar.
En los paros armados la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras, la movilidad de las personas e incluso ordena el cierre de comercios, además de cometer agresiones y amenazar a todo aquel que no cumpla estas normas.
Al menos 29 policías y militares colombianos han sido asesinados en ataques perpetrados en diferentes partes del país en un recrudecimiento del conflicto armado.
*Lea también: ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
Acusaciones contra Venezuela
El pasado 30 de abril, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó en sus redes sociales que Venezuela alberga unidades del Ejército de Liberación Nacional, que se encuentra en una disputa con el Frente 33 de las disidencias de la Farc en el Norte de Santander por obtener el control del territorio y el mercado de sustancias ilícitas.
«Chiquito Malo» ha decidido una alianza con el ELN, del lado venezolano, ya se ha incautado 32 toneladas de cocaína del Catatumbo, y detenido varios alcaldes y políticos que ayudaban al narco.
La sustitución de cultivos en el Catatumbo es fundamental para alcanzar la la paz.
La…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 30, 2025
Al día siguiente del señalamiento de Petro, la administración Maduro emitió un comunicado en el que protestó las declaraciones públicas del mandatario colombiano «en las cuales sugiere, de manera infundada, que desde territorio venezolano se estarían gestando agresiones por parte de grupos armados ilegales, en presunta complicidad con actores irregulares colombianos”, puntualizó el documento.
Con información de Swissinfo.ch/Infobae
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.