• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El enemigo imaginario, por Adriana Moran



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El enemigo imaginario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Adriana Moran | @NuevaTec47 | junio 3, 2020

@Nuevatec47


La revolución tuvo muy claro desde el principio quién sería su enemigo. Lo escogió porque se adaptaba a sus propósitos. Un enemigo inmenso y deshumanizado que le daría valor épico a su gesta y que nunca lo defraudaría porque siempre estaría allí para oponérsele y para culparlo de todo. El imperio es el enemigo más conveniente para quien no pretende lidiar con el riesgoso antagonismo del juego político en el que unas veces se pierde y otras se gana.

Enfrentarse a un gigante que no se puede derrotar ni tampoco puede derrotarte porque en realidad no existe más allá de las construcciones febriles que se puedan hacer de él, te asegura para siempre el conflicto necesario y la supervivencia.

Así, los adversarios dejaron de tener nombres y rostros para convertirse en apátridas, lacayos del imperio, traidores a la patria y una lista larguísima de calificativos cuyo fin último era despojarlos de sus cualidades políticas para adaptarlos al gran juego del enemigo imaginario. Disminuirlos. Ridiculizar el papel que estaban obligados a desempeñar.

*Lea también: Lo que no te muestra Zoom, por Reuben Morales

Una revolución que tuvo la mayoría supo prepararse para la pérdida progresiva de su popularidad anulando a su contrincante. Convertida en mayoría, la oposición podía enfrentarlo y hacer el trabajo que le correspondía y que llegó a hacer en un par de oportunidades desafiando la trampa anti-política de su adversario y acudiendo a las urnas electorales para despojarlo de su fuerza.

Pero cayeron en su juego. Se sumaron a la deshumanización del enemigo en el que el otro les lleva años de ventaja. Le endosaron poderes casi sobrenaturales, lo re-nombraron, lo acusaron de dirigir conspiraciones alrededor del mundo, lo sacaron del terreno de la política en el que hubieran podido enfrentarlo y vencerlo ahora que eran muchísimos más, para pasar a confrontarlo con su mismo delirio.

Ya no somos la oposición mayoritaria que armada de la Constitución puede ser una fuerza indetenible frente a las menguados respaldos que le quedan a la revolución en las urnas. Ahora somos una fuerza militar-policial que pide recompensa por las cabezas de unos narcotraficantes criminales con el respaldo de ese imperio que la misma revolución escogió como su enemigo.

Nos hicieron entrar en el único juego que no podemos ganar porque no depende de los millones que lo adversamos y estamos dispuestos a hacerle frente. Un juego que puede ser jugado por años de enemigo imaginario a enemigo imaginario.

Si no somos capaces de volver a lo que sabemos y podemos hacer, ellos nos habrán derrotado.

Post Views: 1.926
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adriana MoranOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda