• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El espaldarazo, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | febrero 13, 2020

[email protected]


Hasta el último momento corrían las conjeturas acerca de si Trump se reuniría con Guaidó. Algunos señalaban, con razón, que si el encuentro no se producía entonces la gira internacional de Guaidó quedaría devaluada. Y otros deseaban que la reunión se celebrara, para que se reiterase a nivel presidencial, pero de modo personal, el apoyo del gobierno de EEUU a la causa democrática de Venezuela. Lo que terminó ocurriendo fue mucho más de lo esperado, superó las expectativas por su proyección política y mediática.
El respaldo unitario a Guaidó en el Congreso de Estados Unidos, las entrevistas en la Casa Blanca, la receptividad de Trump y sus más importantes funcionarios, manifiestan un compromiso público muy importante, que además de resaltar el conjunto de apoyos previos por parte de mandatarios de otros países durante la referida gira –Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, amén de de muchos gobiernos de América Latina– también contribuyen a consolidar a Guaidó como la figura principal de esa gran mayoría del país que ansía un cambio de fondo, en lo político, económico y social.
Lea también: Alemania. Un tabú ha sido roto, por Fernando Mires
No se puede tapar el sol con un dedo, por lo que obviar esta realidad sería como tratar de hacerlo. Si fuera factible la unidad de un frente opositor, ya se sabe, al menos en el presente, quién debe ser el eje. Sin embargo, el desafío no está solamente en la capacidad de los voceros o representantes, sino en la manera cómo desempeñen su labor; eso que los expertos llaman «estrategia». No puede ser más de lo mismo. O mejor dicho, no debería serlo. 
Focalizar la lucha en tramoyas de diálogo o en los laberintos preparatorios de supuestos comicios bajo el control de la hegemonía, equivaldría a perder el tiempo y, peor aún, a erosionar el capital político acumulado.
Ya Rodríguez Zapatero comenzó a dar zapatazos hacia una «inminente salida electoral». Su juego de siempre. El juego de la hegemonía que no debe jugarse más. Ojalá y el espaldarazo promueva un cambio de actitud y de esfuerzo.
Post Views: 1.455
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda