• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El espíritu cooperante no puede cesar en ningún tiempo, por Víctor Corcoba Herrero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El espíritu cooperante no puede cesar en ningún tiempo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 24, 2025

«No basta la buena intención, es preciso vivirla para poder mostrarla. Tanto es así, que la confianza en uno mismo y en los demás, es el primer secreto del anticipo humanitario. Nada puede hacerse sin anhelo; como tampoco puede rehacerse, sin concurrencia de sueños».

Correo: [email protected]


El mundo no puede parcelarse anímicamente entre análogos. Necesitamos sumar pulsos, sentirnos arropados mutuamente. Sólo hay que ver que el orbe vive más tiempo, más sano y tal vez un poco más radiante, gracias a las organizaciones internacionales, en este caso a merced de la Organización Mundial de Salud. Precisamente, es este espíritu donante el que hace frenar el calentamiento global, con un enorme impacto negativo potencial en la salud pública. Precisamente son estas alianzas, entre unos y otros, las que derriban los frentes y las fronteras, acrecentando el auxilio con la concordia que todos requerimos cada día, siendo una parte indispensable del sistema humanitario universal.

Indudablemente, cada cual debe cooperar a tiempo completo, como servidores y custodios de la vida. Las experiencias personales y sociales de tantas gentes de bien y bondad, en los tiempos modernos, es lo que nos hace que la especie no naufrague. Lo importante es mantener la unión y la unidad en la justa dirección, con el compromiso constructivo de todos y de cada uno de los pueblos.

El crecimiento de las temperaturas, dentro de un contexto de sequía fuerte, se doblega a las condiciones ideales para que los incendios forestales prendan como jamás y, además, también, se propaguen rápidamente. Esta invasión de zonas silvestres, aparte de dejarnos sin aliento viviente, nos tritura mar adentro nuestro espíritu contemplativo.

En consecuencia, es la visión universal de todo ser, lo que nos injerta el afán y el desvelo cooperante. Nuestra genealogía es humana y sus vínculos son místicos, no de compra/venta, lo que nos llama a despojarnos de lo mundano, del poseer y del poder para sí y los nuestros, para poder restituir la cooperación concorde de cuantos creen en el valor de la savia conjunta, que es lo único que puede evitar una derrota de la civilización como tal, de consecuencias imprevisibles. No somos dioses, nunca lo pensemos. Desde luego, el campo de la sanidad y de la salud, de la formación y del hálito hermanado, nos imprime el pleno respeto a toda vida; la cual, para ser realmente tal, ha de ser también amor verdadero.

Fraternizarse es lo que nos armoniza, atmósfera que nunca viene dada, sino que debe reconquistarse cada amanecer. Tanto es así, que por los acuerdos los estados pequeños se hacen grandes; mientras que, por la discordia, llegan a demolerse las más pujantes potencias. Lo mismo sucede a poco que ahondemos en nosotros mismos, la existencia deja de ser aceptable cuando el cuerpo y el espíritu no se soportan, llegando a caminar a ritmos distintos. Por consiguiente, es hora de repensar en nuestro avance, sustentado en el progreso cooperante de disposición o en guardia permanente, como auténticos trovadores de fosforescencia y de existencia en asistencia. Evidentemente, esta conciencia se refuerza y estimula, por la certeza vertida.

*Lea también: La envidia: lo no feliz, por Gisela Ortega

No basta la buena intención, es preciso vivirla para poder mostrarla. Tanto es así, que la confianza en uno mismo y en los demás, es el primer secreto del anticipo humanitario. Nada puede hacerse sin anhelo; como tampoco puede rehacerse, sin concurrencia de sueños.

Lo sabemos, sin embargo, nuestro morar está lejos de ser perfecto, a pesar de la inmediatez de la comunicación. Esto, que es importante, no necesariamente se traduce en una energía favorecedora de apoyo y de avenencia. Rompamos juntos, por consiguiente, los muros divisorios de la hostilidad y reconstruyamos el reino de la quietud, según los designios que el propio corazón nos dicte. Sus latidos son tan envolventes de paz, que nos desenredan lo perverso y destapan lo que nos esclaviza.

Víctor Corcoba Herrero es escritor

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.808
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El espíritu cooperanteOpiniónVíctor Córcoba Herrero


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida Sánchez y pide su nulidad
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con "garantías plenas" y un nuevo CNE
    • Lluvias retrasaron la siembra de maíz en Portuguesa y redujeron la producción nacional

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida...
      noviembre 11, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda