• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El estrecho camino del ego, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cero egos, más acuerdos Ego
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | mayo 4, 2023

Twitter: @aparicioluis


El ego, ese misterioso personaje que habita en cada uno de nosotros —y que unos saben manejar mejor que otros—, ha traído controversias en cuanto a los estudios de las personalidades sobre lo malo y lo bueno que puede ser ante situaciones que nos afectan en lo personal y también desde lo colectivo.

Es de la voz latina desde donde conocemos la existencia del ego que significa «yo». Es una definición que ha resultado trabajada por dos grandes disciplinas en el espacio occidental de la tierra: la psicología y la filosofía. Su estudio ha derivado en la forma más sencilla y ajustada a un inexperto como este servidor: la comprensión de la esencia del ser, el yo, la conciencia, la identidad o el sí mismo.

A todos, en alguna oportunidad, nos han acusado de egoístas en alguna etapa de nuestras vidas. Y es que a medida que vamos madurando, nos enteramos de que desde lo personal y para proteger la estima de cada uno de nosotros, es importante mantener el ego bien fundamentado, más cuando el mundo de las redes sociales —y ahora la presencia de la inteligencia artificial— nos puede hacer dudar de nuestras capacidades.

Es lógico que, hasta acá, todo pueda marchar bien con relación al ego. No obstante, hay que destacar que no todas las personas tenemos la capacidad de controlar a ese pequeño habitante en nosotros. Unos, más que otros, pueden hacerlo de forma precisa o quizás con una dosis de engaño personal.

Dentro del grupo de seres humanos que pueden sacar ventaja a su ego, por supuesto que destacan algunos artistas y, aunque son como una especie de estos últimos, también se puede ubicar a los políticos.

Sin duda que hay factores psicológicos y otros elementos complementarios que condicionan que un político sobresalga en mayor o menor grado, siempre y cuando, claro está, que se almacenen otras características como la inteligencia, educación, memoria y experiencia. Cuando existe un resumen de ellos, el político entra en una especie de etapa que no sabría si llamarla superior, para buscar la egolatría necesaria y así sentirse como lo más importante.

Algunos de nuestros políticos se han centrado en su egolatría, no para cuidar su estima como profesional de la política, sino para convertirse, según su ego, en la necesidad para un país. Y me refiero a la egolatría, porque en su empeño por satisfacer su inflado «yo», son capaces de sobreponer su subjetividad por encima de la realidad demandante.

En su desbocada actuación, aquel político entra en otra de las tantas facetas del ego: el perjudicial y tan reprochable egocentrismo. En esa circunstancia, el dirigente piensa que todas las actividades, todo lo que se vaya a realizar en nombre de su país, debe girar ante él y no en grupos, organizaciones ni mucho menos personas que no sea él mismo, porque ni siquiera de su entorno.

Cuando el egocentrismo se apodera del político es más perjudicial para el país que para él mismo, ya que buscará su objetivo de atraer, de desviar las atenciones de un punto diferente al que no sea él. Así se involucra en actos que solo son conocidos por sí mismo o un grupo muy reducido —puede que parecido a él—, pero que afectan en el buen camino de algunos asuntos que signifiquen avances para la resolución de problemas.

Pero en muchos políticos, como en todos los seres humanos, el ego se suele sentir débil y en la mayoría de las ocasiones se concibe atacado por lo que en su consciencia busca una acción que devuelva la afrenta, no importa que con ella perjudique al colectivo, que al fin y al cabo es a quienes debe proteger, como debe hacerlo cualquier ciudadano dedicado a la política.

En los actos egocéntricos podemos encontrarnos con golpes y contragolpes de Estado, guerras —internas y externas—, declaraciones falsas, invasiones, instigaciones y sobre todo interferir cuando es otro quien toma partido en algún problema que haya que resolver. Hay toda una vasta lista de acciones que, aunque perjudiquen al sistema democrático o las diferentes causas por la libertad, no son más que parte de un ego descontrolado de una persona que ha escogido mal su camino de servicio.

Es una utopía plantearlo, pero algunos amigos políticos deberían sentarse con su ego, conversar abiertamente con él y pedirle evaluar si sus acciones son parte del interés del colectivo o si se trata de un acto más de aventura, de un empeño por ser «yo» y no otros.

Y, de seguido, revisar si en sus huidas hacia adelante intenta proteger su integridad egocéntrica o, en realidad, está buscando aportar algo para la solución a los problemas de su país. Porque es cierto que el político debe atender a su ego para curtirse de confianza, pero el camino se estrecha cuando piensa que él es todo y lo demás nada.

*Lea también: Análisis por descarte, por Simón García

Puede que sea mucho pedir, pero es el ejercicio que esperamos estén realizando los que se van a la aventura y aquellos se quedan con la creencia de que ellos son la solución individual de los problemas de todos.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de Prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.435
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda