• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El éxito de la coalición, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | enero 16, 2021

Twitter: @cgomezavila


La asamblea que nació de un proceso repudiado por medio mundo se apoderó de la atención de los medios, prácticamente borrando la importancia de la coalición democrática.

A eso ayuda que la coalición esté esperando el cambio de Gobierno en Estados Unidos, no porque de allá lleguen las órdenes —como han intentado hacer creer algunos interesados— sino porque, para avanzar, es imprescindible saber con qué se puede contar de parte de la única potencia mundial que antagoniza con la dictadura.

Lo bueno es que no pasará mucho más tiempo y solo espero cambios positivos para la causa democrática, en buena parte porque el método Trump solo sirvió para exacerbar delirios y porque apostaría a que Biden aprovechará la ventaja de que los despistados crean que las declaraciones sosegadas predicen acciones blandas.

Pero el mérito ha sido y es de la coalición democrática. Un trabajo arduo de la última Asamblea Nacional legítima que tuvimos y, en especial, del envión entre 2019 y 2020.

Así se logró que el retorno de la democracia a Venezuela fuera un objetivo apoyado por el bipartidismo estadounidense.

Esto no se destaca adecuada ni suficientemente. Que el Partido Republicano y el Partido Demócrata están de acuerdo sobre nuestro problema, lo dicen poco. Que ambos están de acuerdo por el eficiente trabajo de la coalición democrática, no lo dicen nunca.

*Lea también: Lecciones del repliegue político, por Rafael Uzcátegui

Hay obstáculos para que esto se entienda. El primero es que las generaciones crecidas en 20 años de autocracia juran que las decisiones de un país las toma su presidente porque-le-da-la-gana. Es por eso que han creído que las sanciones que EE. UU. impuso a la dictadura (por enésima: a la dictadura, no a la población), fueron una iniciativa personal de Donald Trump y no una decisión de Estado.

Estas generaciones no saben qué es el Estado y solo entienden que Biden no luce más amenazante que Trump en sus discursos, por lo que asumen que es débil (en algunos casos sustituyen «débil» por «socialista») y que, por eso, las suspenderá.

No se han dado cuenta de que la coalición democrática supo mostrar el problema a esos dos partidos solventando cualquier duda o temor de manera consistente, o sea, con coherencia, convincentemente y sin descuidar su atención en el tiempo.

Por eso, después de dos años vertiginosos, llenos de ataques en los que incluso ha habido posiciones éticamente cuestionables de la prensa estadounidense para favorecer a uno u otro competidor interno, a pesar de los laboratorios de opinión, a pesar de lo que quisieran muchos think-tanks que operan para inclinar la balanza, la verdad es que los partidos políticos estadounidenses pueden estar enfrentados en todos los ámbitos excepto en su apreciación y políticas sobre el caso venezolano.

Muchísimos errores nos parece que han cometido los partidos de la coalición. Resiento especialmente que hayan dejado tomar cuerpo a protestas desorientadas sin darles cauce político.

Insisto en que nos ha hecho daño la proliferación de manifestaciones desmotivadoras por lo poco concurridas y por su nulo efecto. Prácticamente ninguna ha concluido en el reclamo que nos corresponde hacer a la dictadura: elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas.

Pero como la política de Estados Unidos sobre Venezuela está claramente orientada a eso que en inglés se llama free and fair elections y considerando que esa lista de condiciones no es un invento de ellos, sino que es de hechura internacional, la apoyo y agradezco.

Que nadie les robe el mérito. No digan, porque no es verdad, que esa hubiera sido la política estadounidense de todos modos. Celebro el éxito de la coalición, pero entiéndase que ni uno de mis aplausos va para Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática o Primero Justicia, sino para un hecho político que llamo coalición democrática. La encomio por su actuación efectiva en la dirección que necesita la nación.

Reconozco que si no hemos logrado retornar a la democracia no se debe a la oposición sino a que la dictadura tiene aliados internacionales actuando en la oscuridad.

Sí, la coalición democrática debe fortalecerse y no lo hará con —sino a pesar de— las niñerías de Capriles o la egolatría de López. Lo hará porque hay hombres y mujeres que están trabajando a diario por el objetivo de la nación. Mi apoyo al objetivo y a estos discretos venezolanos.

Carolina Gómez-Ávila tiene más de 30 años de experiencia en radio, televisión y medios escritos y escribe sus puntos de vista como una ciudadana común.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 935
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda