• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El Festival de Cine Venezolano vuelve a las salas de Mérida este #17Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 16, 2022

Luego de dos años de festival formato virtual, la cita con la cinematografía nacional se llevará a cabo entre el 17 y 21 de julio. Más de 40 piezas, entre largometrajes y cortos, de ficción y documental, compiten en esta entrega


El Festival del Cine Venezolano (FCV) regresa a su ciudad natal, Mérida, esta vez, en el Multicine Las Tapias. Luego de dos años de pandemia, que requirió que la cita fuera on line y de la celebración de la décimo quinta en Caracas, debido a “la carencia de recursos, servicios e infraestructura” en la región andina, regresa a la Ciudad de los caballeros.

Este año el festival premiará largometrajes de ficción y documental, cortometrajes de ficción y documentales.

Las competencias Maratón Cine Átomo y de la Universidad Audiovisual, también estarán presentes en esta edición; además del ciclo de conferencias y conversatorios que enmarca la disciplina de Pensamiento Visual.

Corpoandes, Fundación Parque Ciudad de los Niños y la sala Teatro César Rengifo son otros de los espacios de proyección. En esta oportunidad no cuentan con las salas de Cinex, tradicional aliado del encuentro cinematográfico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Festival del Cine Venezolano (@fest.cinevenezolano)

*Lea: «Ms. Who?» y «Jeva», dos espacios para las mujeres detrás de las cámaras

El jurado 2022 del festival

Claudia Rojas, Jericó Montilla, Nicolás Azalbert, Pablo de la Barra, Tarik Souki y Nathalia Videla Peña conforman el jurado de los largometrajes de ficción. Mientras que para los largometrajes documental el veredicto lo darán: Carolina Dávila, Ignacio Márquez, Thaelman Urgelles,  Guido González, Mercedes López, Claudia Lepage.

Asimismo, la evaluación de la competencia de cortometrajes – tanto de ficción como de documental – estará en manos de Marialejandra Martín, Iraida Tapias, Noel Márquez y José Luis Dávila Chacón.

El jurado de la prensa está conformado por los periodistas Crysly Egaña, Alfonso Molina, Luis Guillermo García y Leonardo Rodríguez Dugarte.

 Yo y las bestias, ópera prima de Nico Manzano compite en la categoría Largometraje de Ficción

El cartel de la edición 18

20 largometrajes, entre ficción y documental estarán en competencia este 2022. Entre ellos la ópera prima de Nico Manzano, Yo y las bestias, que se estrenará en Venezuela durante el festival; luego de más de un año de recorridos por festivales, entre ellos: el Festival de Mar del Plata (Argentina) y Tallin Black Nights (Estonia); y la esperada Jezabel, de Hernán Jabes, obra basada en el libro, homónimo, de Eduardo Sánchez Rugeles. Completan el cartel:

*Caimanes de la Galaxia, de Ignacio Márquez.

*Contactado, de Marité Ugas.

*Despierta, de Kevin Quintero.

*El Exorcismo de Dios, de Alejandro Hidalgo.

*Qué buena broma, Bromelia, de Efterpi Charalambidis.

*La Leyenda del hombre de los tres dedos, de Germán Ramos Briñez.

*La Toma, de Jackson Gutiérrez.

*Un cupido sin puntería, de José Antonio Valera.

*Tres son multitud, cuatro son un desastre, de Edgar Rocca.

*Lea: «Dirección opuesta» y «Rómulo resiste», premiadas por el Círculo de Críticos de Cine

El año de la persistencia, de Sergio Monsalve y Malena Ferrer compite en la categoría Largometrajes Documental

Largometrajes Documental

*Crudo, de John Robertson.

*El año de la persistencia, de Sergio Monsalve.

*El camino del guerrero, de Héctor Palma.

*Kuyujani envenenado, de Alexandra Henao.

*La Danubio, de Ignacio Castillo Cottin.

*Perdidos y hambrientos en el Amazonas, de Rafael Hernández.

*Rómulo Resiste, de Carlos Oteyza.

*Sabino Vive, de Carlos Azpúrua.

*Disfraces de Fe, de Sikandi Dasa.

La programación del Festival de Cine Venezolano puede ser consultada a través de la cuenta en Instagram @fest.cinevenezolano.

Post Views: 4.710
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CineCinexCulturaFestival de Cine VenezolanoMérida


  • Noticias relacionadas

    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
      octubre 23, 2025
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
      octubre 20, 2025
    • Trina Medina rinde tributo a Celia Cruz
      septiembre 13, 2025
    • Productores de Timotes piden reparación de vías agrícolas en Mérida afectadas por lluvias
      septiembre 2, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez

También te puede interesar

AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez
julio 17, 2025
Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
julio 7, 2025
Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo»...
      noviembre 6, 2025
    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda