• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

El Festival Nuevas Bandas vuelve a encender las tarimas este sábado 13 de agosto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

rueda de prensa nuevas bandas 2022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | agosto 12, 2022

Dos tarimas al aire libre y la sala principal del Centro Cultural Chacao serán los escenarios para que suenen las guitarras y truenen los amplificadores, en una propuesta ambiciosa que combinará conciertos con distintas actividades culturales y recreativas este fin de semana


La Fundación Nuevas Bandas viene mutando este año 2022. Varios de sus integrantes cerraron su ciclo dentro de la organización, y nuevos talentos se sumaron al equipo. «Hay sangre joven, nuevos proyectos, nuevas caras y nuevo equipo de producción», condensa José Tomás Angola, vicepresidente de la FNB. Pero hay cosas que no cambian, la dirección de Félix Allueva y la realización del festival que aprovecha espacios de Caracas para mostrar el sonido más contemporáneo de la música alternativa hecha en Venezuela.

Luego de dos años sin tarimas dispuestas para el público, el Nuevas Bandas diseñó una abultada agenda de actividades para este sábado 13 de agosto. «Teníamos el compromiso de hacerlo presencial, y queremos aprovechar la calle. Por eso estaremos en el Centro Cultural Chacao, donde será el cierre en la sala principal, pero también tendremos tarimas en la calle», explica Allueva. Allí participarán las bandas clasificadas en los circuitos regionales.

Nueve agrupaciones consiguieron su pase a la final, la mayoría enfocadas en la estética rock. Son distintas aproximaciones a un género que sigue mostrando que tiene evolución y caminos específicos. Por ejemplo, el trap metal de Xanaxboy & Los $Inie$Tro$, de Maracay, y el rock duro y en inglés de Anorexia Isan (Caracas), en contraste con la propuesta más melódica de Punto de Partida (Puerto La Cruz), el pop luminoso de Nina Romero (Mérida) o las fusiones de cantautor de Cristal (Caracas), una pianista formada en El Sistema que concursa guitarra en mano explorando el pop desde su experiencia latinocaribeña (ha tocado con Marcial Istúriz y la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar, entre otros actos salseros).

Por su parte, las guitarras son protagonistas de las propuestas de Capitán Mostacho, de Barquisimeto, y Los Delorean (Los Teques). Gran Celaje (San Antonio) combina el poder de las cuerdas con la dulzura de la voz de Patricia Munch siempre en claroscuro con la de Marcos López. Y Caribian (Los Teques) confían en el reggae como punto de partida para su propuesta fusión.

El jurado está conformado este año por Antonio Romero (Anakena), Kreils, Miguel Noya, Mafe Urbano (Cúsica) y Arturo (Maqueta 1). La banda ganadora del Festival firmará un contrato con la marca Pepsi, y Cúsica Studios le abrirá las puertas para la grabación de un disco. Y no se descarta que puedan ser incluidos en la programación del próximo Cúsica Fest de diciembre, según información extraoficial.

Luego de dos años de pandemia que impedía hacer eventos como este, varios de los ahora concursantes tuvieron la posibilidad de adelantar su carrera y lograr grabaciones y/o EPs. Por otra parte, al menos dos bandas repiten en su intento de ganar el FNB.

Nina Romero ha publicado dos sencillos que puedes escuchar sus perfiles digitales, y es uno de los «artistas crew» de la nueva marca de ropa «Crew by Cusica» de Cúsica Studios. Gran Celaje nació como una metamorfosis de la banda La Vez, que había participado en el circuito regional Nuevas Bandas de 2018. Desde que cambió de nombre en 2019 ha publicado varios sencillos -el más reciente es «Lluvia de diciembre»-, y un EP, Espiral.

Aquel circuito capital Nuevas Bandas lo ganó Los Delorean, que llegaron a la final del festival donde finalmente se impuso Anakena. Desde entonces la agrupación ha publicado varios sencillos y hasta un álbum completo, Las luces que bailan, que estuvo nominado a los Pepsi Music en 2020. Además, han organizado seis ediciones del LD Fest en los Altos Mirandinos, teniendo un importante músculo de producción.


Las tarimas

El Festival Nuevas Bandas 2022 tendrá a sus invitados en el escenario del Centro Cultural Chacao. Kreils y Caribano mostrarán el repertorio que han venido trabajando en las Sesiones La Espiral junto a Félix Allueva, mientras que la banda Arrecho hará lo propio con su blues metal, y Dr. No moverá cuerpos con su música a ritmo de ska. Todo eso ocurrirá en las dos tarimas ubicadas en la avenida Tamanaco de Chacao, a las afueras del Centro Cultural y adyacentes al centro comercial Lido, donde también subirán las bandas competidoras. Dentro de la sala naranja serán los conciertos de Frailes y el cierre protagonizado por Anakena.

También en los espacios abiertos habrá un escenario para la música urbana, donde África será protagonista, y uno dedicado al punk. Todo ello, organizado en un recorrido que incluye propuestas gastronómicas, culturales y reivindicativas, porque habrá espacio para que Amnistía Internacional y la ONG Provea hagan activismo. AI compartirá información sobre cambio climático y libertad de expresión, con enfoque en jóvenes y mujeres, y hasta concursos. Provea hará lo propio bajo el principio de «todos los derechos en todos los lenguajes».

También habrá feria de viniles, zona de DJs, un espacio de performance y demás iniciativas artísticas de la Licuadora Alternativa, además de una exposición de fotografías de EdRend.

Las puertas del evento abrirán a las 12 del mediodía de este sábado 13 de agosto, y la programación musical dará inicio a las 2:00 pm. Las tarimas de la calle cerrarán su programación a las 8:00 pm para concentrar el evento en la sala principal del Centro Cultural Chacao.

Post Views: 5.474
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConciertoEsto Sí SuenaFestivalMúsicaNuevas Bandas


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela postula la música del joropo como patrimonio de la humanidad
      marzo 24, 2023
    • Horacio Blanco sobre su proyecto solista: «Me cansé de gritar, déjame susurrar»
      marzo 21, 2023
    • San Agustín, Cheo Pardo y Nacho: destellos de un reencuentro posible
      febrero 2, 2023
    • Cartel internacional del Cúsica Fest 2022 busca imprimir recuerdos frescos
      diciembre 16, 2022
    • El rock bien aceitado de Viniloversus
      noviembre 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador en Colombia
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado, presidente de la CVG
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso tema de los "indigenismos"
    • Defensor de víctimas acusa a militar de ordenar no abrir celdas en incendio de México
    • Gobierno anuncia que más de 141.000 funcionarios integrarán Plan Semana Santa Segura

También te puede interesar

Fito Páez brilló a pesar de las sombras de Invershow
octubre 17, 2022
Oscar D’ León bailó medio siglo de éxitos dictando cátedra
septiembre 18, 2022
#AgendaCul | Para un fin de semana lleno de actividades
septiembre 10, 2022
Avenida Francisco de Miranda estará cerrada este #10Sep por actividad deportiva
septiembre 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador...
      marzo 30, 2023
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado,...
      marzo 30, 2023
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda