• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El fotorreportero Oswer Díaz falleció este #5Ene: necesitaba una operación de vejiga



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fotorreportero Oswer Díaz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 6, 2024

El fotorreportero Oswer Díaz trabajó como fotógrafo en distintos medios nacionales como en El Universal, Economía Hoy, Revista Viernes, Reporte Económico, El Siglo, El Carabobeño y Últimas Noticias. “El Chino” como mayormente se le conocía participó en exposiciones fotográficas y recibió reconocimientos por su trabajo 


El fotorreportero Oswer Díaz falleció el pasado viernes 5 de enero a los 71 años de edad. Hace pocos días se estaba realizando una recaudación de fondos para costear una operación por un tumor en la vejiga.

Oswer Díaz, era mejor conocido por sus colegas y compañeros como «el Chino» por su apariencia, heredada de la etnia Kariña el Alto Orinoco, de donde provenía su madre. Trabajó como fotógrafo en distintos medios nacionales: en El Universal estuvo más de 20 años, también estuvo en Economía Hoy, Revista Viernes, Reporte Económico, El Siglo, El Carabobeño y Últimas Noticias.

Oswer Díaz nació en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, donde estudió Artes Visuales. Era guitarrista, pianista, percusionista, barítono y amante de la literatura.

Se destacó como fotógrafo de sucesos. Día tras día acudía a la morgue de Bello Monte para retratar a los familiares de quienes habían perdido a alguien. También le tocó fotografiar cadáveres hallados en la vía pública.

En una entrevista con Mariana Souquett aseguró que «todo es fotografiable. Absolutamente todo».

Díaz participó en exposiciones fotográficas y recibió reconocimientos por su trabajo. Su hija Akiko Díaz trabajó en TalCual Web. Colegas y compañeros de trabajo reconocieron su trabajo y lamentaron su fallecimiento:

La fotoperiodista Andreína Mujica escribió algunas palabras para  Oswer Díaz, en las que aseguró que era «más bueno que el pan» y que su muerte representa una «gran pérdida para el universo fotográfico venezolano».

Se nos fue El Chino Oswer. Somos como arboles en otoño, nos vamos yendo con el viento, hasta que se vaya una última hojita como la de Julio Garmendia. Gran retratista, mejor amigo, hoy lo lloran en varias latitudes del planeta. Ignoro quien es el autor de la foto. #OswerDiaz pic.twitter.com/s4s6KFUPQp

— Andreina Mujica (@andreinamujica) January 6, 2024

El periodista Simón Villamizar también lamentó la muerte de Díaz en la red social X (antes Twitter) y aseguró que fue uno de «los mejores fotorreporteros» que conoció.

Oswer Díaz, uno de los mejores fotoreporteros que conocí en el diario El Universal, falleció hoy. Semanas atrás tuvo que pedir ayuda para costear su tratamiento. Sí, somos el país del GouFundMe. Qué lamentable. pic.twitter.com/gnzet4Vali

— Simon Villamizar (@SimonBestia) January 6, 2024

*Lea también: Artista venezolana Julieta Hernández fue asesinada en el estado Amazonas de Brasil

Post Views: 3.011
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FotógrafofotorreporteroOswer Díaz


  • Noticias relacionadas

    • Fotógrafo venezolano Fran Beaufrand falleció este #15Sep a sus 63 años
      septiembre 15, 2023
    • La última foto de Old Nick, por Ibsen Martínez
      mayo 10, 2018

  • Noticias recientes

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos
    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
    • Luis Peche exige dar con responsables materiales e intelectuales de atentado en Bogotá

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos...
      noviembre 3, 2025
    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas...
      noviembre 3, 2025
    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda