• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Temas
    • Migrantes
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Temas
    • Migrantes
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

El gobierno produce inflación, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 3, 2013

Entre 2012 y 2013 la economía venezolana hatenido el comportamiento de una montaña rusa. Después de cuatro trimestres consecutivos del año pasado que en conjunto sumaron 5,6% de crecimiento anual, en el primer trimestre de este año la economía se vino en barrena, para crecer apenas un magro 0,7%, es decir, prácticamente nada. Desde luego que tamaña catástrofe no es casual. Al fin, el desenvolvimiento económico del país ha comenzado a pasarle factura a los gestores de la política económica.

En este descenso brutal destaca, por sus efectos negativos, el literal derrumbe del sector industrial, tanto público como privado, el cual de un crecimiento de casi 8% en 2012 se precipitó a uno escasamente superior a 1% en el primer trimestre de 2013. ¿Cómo explicar este fenómeno? Hay varias razones, todas atribuibles a una política económica equivocada. Prolongadísimos controles de precios a varios bienes de producción y consumo masivos, sin los ajustes necesarios que aconseja el sentido común, han reducido considerablemente la propensión a invertir puesto que el retorno de ella es nimio o inexistente.

En un país con un entorno inflacionario tan alto como el nuestro, los productos de precios controlados aparecen como un islote en un mar de precios no controlados, que suben incesante e implacablemente. Por supuesto, los precios controlados no pueden resistir la presión del entorno y también echan hacia arriba.

En esta alza generalizada de precios influye un factor determinante: las devaluaciones que han caracterizado al régimen chavista. En particular, la última, que ya tiene el sello de Maduro, ha ensanchado la brecha entre el precio oficial y el innombrable, que ya se está pagando a cinco veces más.

Ocurre, por ilógico que a primera vista pueda parecer, que la economía, sobre todo la importadora (no se olvide que este es un país importador por excelencia), acude al mercado negro dadas las dificultades que presenta el otorgamiento oficial de divisas por parte de Cadivi. Además, aún quien tiene acceso a Cadivi, fija también precios con base en las expectativas; la perspectiva de nuevas devaluaciones y de mayores incrementos en el precio del dólar lleva a precaverse apelando al precio más alto de hoy.

Si a esto añadimos el ya mencionado factor inflacionario, la cosa luce aún peor. La inflación, en los cinco primeros meses del año, alcanza ya casi el 20%. Atrás quedó la meta que el Gobierno había fijado para este año y la tendencia apunta hacia un escandaloso 40% para el cierre de diciembre. Por supuesto, no es difícil intuir que el último diluvio de petrodólares literalmente emborrachó a los gobernantes.

Ninguna de las lecciones del pasado ha sido aprendida y el gasto público, alimentado por los bolívares en que se traducen esos dólares, ha alcanzado dimensiones realmente extravagantes.

Es el principal factor inflacionario. Mas, en verdad, el principal factor inflacionario es el Gobierno.

Post Views: 2.669
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialInflaciónTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Gremios se quejan de que las importaciones asfixian producción de aceites y grasas
      marzo 23, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Mar
      marzo 23, 2023
    • Conindustria: Solo 16% de los industriales cree que le va a ir mejor en 2023
      marzo 21, 2023
    • Cesta Cedice: venezolanos invirtieron $473,95 en febrero para cubrir gastos básicos
      marzo 18, 2023
    • Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
      marzo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos per cápita primer trimestre del año
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín: iban a EEUU
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA levantar la prohibición de zarpe
    • Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave para dar atención médica a indígenas
    • Jubilados y pensionados gritaron "no al saqueo" en protesta frente a Pdvsa en Maracaibo

También te puede interesar

Inflación interanual de Argentina llega al triple dígito por primera vez desde 1991
marzo 15, 2023
Venezuela envía crudo y fuel oil a Cuba en supertanquero vetado por EEUU, alerta Reuters
marzo 14, 2023
Academia de Economía: Situación es «angustiosa» y salario mínimo perdió 80% de su valor
marzo 14, 2023
Sin plata no hay autonomía: trabajos precarizados, mujeres más dependientes
marzo 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín:...
      marzo 27, 2023
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Temas
    • Migrantes
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda