• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Gobierno sigue usando el papel para censurar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 12, 2017

 El diario El Impulso es la nueva víctima de la decisión del Gobierno de acabar con la pluralidad informativa en Venezuela

Autor: Sarai Coscojuela @SaraCosco


A la reducción de pagi­nación, ejemplares y cambio de formato, los pe­riódicos venezolanos han sumado otras medidas con el fin de ahorrar sus bobinas de papel y poder seguir circulando. Pero la situación es cada vez más cuesta arriba.

El pasado 31 de diciem­bre le tocó el turno al El Impulso, de Barquisi­meto. El Complejo Edito­rial Alfredo Maneiro no respondió a las solicitudes para la cotización y venta del papel y no pudieron seguir en la calle.

Durante los últimos dos años este medio ha vivido situaciones similares pero era la primera vez en la que la Corporación Maneiro no respondió ni siquiera en el último momento. Lo hizo el pasado 4 de enero, cuando El Impulso cum­plía cuatro días sin circu­lar y con la “promesa” de que les venderían 30 bobi­nas, que permiten editar el diario por apenas 15 días.

El Instituto Prensa y So­ciedad reportó el pasado 29 de diciembre que El Im­pulso ya había reducido su paginación porque el Com­plejo Maneiro “no vende la cantidad de bobinas solici­tadas, sino las que está en disposición de ofrecer, sin explicar el motivo”.

La Corporación Maneiro nació en el año 2013 y su marca característica ha sido la discrecionalidad en la venta de las bobinas de papel. Los medios públicos, que además han prolife­rado desde su creación, no han reportado problemas con los insumos, mientras que los privados se mantie­nen en vilo y tratando de “estirar” las bobinas.

NO HAY MÁS

Sin embargo, hay medios impresos como Revista  EME, Primera Hora, Dia­rio Antorcha, El Propio, Diario El Mío que han de­jado de circular de forma definitiva y otros 11 impre­sos lo hicieron de forma temporal, especialmente durante el último año en fechas especiales para pre­servar las bobinas.

Ipys registró que al me­nos 12 medios impresos con sede en Caracas, Mo­nagas y Zulia no circula­ron en la época navideña con el objetivo de preser­var las bobinas. Algunos cerraron por un mes y otros por cuatro días.

Entre estos periódicos se encuentran El Nacio­nal, El Universal, El Nuevo País Zeta, y los regionales La Verdad de Monagas, El Sol de Maturín, El Orien­tal, La Prensa de Monagas, El Periódico de Monagas, La Verdad del Zulia, Qué Pasa y El Carabobeño, que pasó a ser un semanario en septiembre luego de que en marzo de 2016 dejaran de circular diariamente por la falta de papel.

En Semana Santa de 2016 se dio la misma situa­ción y fueron 18 los medios impresos en nueve esta­dos del país que dejaron de circular con el mismo fin, ahorrar sus reservas de papel y otros insumos ne­cesarios para la impresión.

En el caso del Correo del Caroní este medio pasó a ser un semanario a mediados de 2015 ya que sus reservas permitían permanecer en el tiempo circulando una vez a la semana. Sin embargo ya en enero de 2014 habían anunciado la reducción de sus ediciones diarias a un solo cuerpo para así extender las bobinas de papel.

En el último editorial de El Carabobeño como diario, el 17 de marzo pa­sado, aseguraron que esto “ha sido un ensañamiento contra una empresa que, desde su fundación en 1933, nunca le temió a los ocupantes de Miraflores, ni siquiera al tirano Juan Vicente Gómez, quien mandó al exilio en Cuba a Eladio Alemán Sucre, fundador del diario”.

Post Views: 2.192
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bobinasCorporación maneiroLibertad de expresiónPapelSarai Coscojuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025
    • SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
      junio 26, 2025
    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025
    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela

También te puede interesar

IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
abril 22, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
SNTP exige fin de criminalización: 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos
abril 11, 2025
Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda