• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El “golpe” de la inflación de agosto dejó a muchos venezolanos en “dieta forzosa”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La inflación al acecho en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 7, 2022
El precio de los alimentos subió 15 puntos en solo un mes en Venezuela, según economistas consultados por la Voz de América. Los ciudadanos advierten que cada vez compran menos comida para sus hogares. Expresan asombro ante el repunte de la inflación

Luz María Pineda, una venezolana de 54 años, tiene 10 hijos en casa. Su esposo, vigilante en turnos de día y noche, gana 100 bolívares (unos 12,5 dólares) a la semana, que apenas alcanzan para alimentarles. A veces, se quedan cortos. Nunca se esperó «el golpe» de agosto, dice, cuando la moneda se devaluó y la inflación volvió a galopar.

«Está difícil la situación para todos y, para el que tenga hijos, más», afirma la señora, wayuu, mientras camina tomando de la mano a uno de sus pequeños, de tres años, en un centro comercial de Maracaibo, una de las principales ciudades del país.

Venezuela registró en agosto la inflación mensual más elevada de los últimos 12 meses, de 17,3%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), de tendencia opositora. La cifra triplica la inflación en Colombia y duplica la de México, Uruguay y Chile en todo 2021.

El país suramericano, gobernado por el dirigente Nicolás Maduro, acumula un alza de precios del 153% en el último año, de acuerdo con el mencionado Observatorio.

La canasta alimentaria aumentó 21,66% en comparación con agosto de 2021 y el salario mínimo cubre 4,3% del costo de los alimentos básicos para una familia (unos 371 dólares), indicó ese organismo. Pero en ciudades del interior, como Maracaibo, la crisis se siente con particular acento: la canasta alimentaria aumentó en agosto a 517 dólares, según su Cámara de Comercio.

«El alimento es lo que más me preocupa», admite Luz María.

Da a sus niños chicha [bebida de maíz fermentado] y «arepitas» de harina para «sostenerlos», precisa. El kilo de arroz que suele comprar cada tanto pasó de costar 5 bolívares a 8,5 en apenas días. «¿Cómo compro el ‘salado’, la carne, el queso? Lo que puedo llevarme a veces es un atún, una sardina».

Si bien la comida es prioritaria, le preocupan los uniformes y los útiles que deben usar sus niños en el año escolar por comenzar. «No se puede ni preguntar» precios, expresa, parada frente a una tienda que ofrece «textos» para el colegio, globos, repostería y obsequios.

*Lea también: El tipo de cambio dejará de «ignorar» a la inflación cuando el BCV no pueda intervenir

El factor que disparó los precios hace semanas fue la devaluación en 37% del bolívar venezolano ante el dólar estadounidense, explica el economista, diputado electo en 2015 y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, hoy en el exilio.

Esa devaluación «se traspasó» a los precios con un alza de poco más de un 17%, detalla. «En los meses subsiguientes, probablemente a un menor ritmo, se va a seguir ese efecto del traspaso de la devaluación de agosto hacia los precios», asegura a la Voz de América.

Venezuela salió de un ciclo hiperinflacionario de más de cuatro años al hilo apenas en febrero pasado. Hoy, se encuentra en una «fase de alta inflación», comenta Guerra. Su augurio no es optimista.

«Ese proceso va a continuar. Esto va a persistir. [Lo vivido en agosto] disolvió el poder adquisitivo de los salarios y pensiones a la mitad», puntualiza.

Carísimo todo = inflación

Eby Torres, de 66 años, dedicada a limpiar casas dos días a la semana por 20 dólares, suelta una exhalación al pensar en las finanzas de su familia, mientras espera un bus en la calle Cecilio Acosta de Maracaibo, bajo un sol abrasivo.

«¡Ay, mijo! Es carísimo todo», lamenta. Es hipertensa y sufre de diabetes. Apenas si puede juntar el dinero para comprar sus medicinas y, como colofón, debe pagar pronto un examen médico para su hija hepática.

«Si se enferma uno, en los hospitales no hay nada, hay que pagar aquí, allá. La mayoría del dinero se va en comida», dice, arrugando en su mano un fajo de bolívares para su pasaje.

El OVF reportó que los precios de los alimentos subieron 15,6% en agosto. Los de rubros como el vestido y el calzado, el esparcimiento, las bebidas alcohólicas o educación se elevaron sobre los 22 puntos.

El Banco Central de Venezuela, afín al chavismo, reveló hace semanas que la inflación de junio fue de 11,4% y la de julio fue de 7,5%. En su último reporte, precisó que el alza de precios en los primeros siete meses del año ascendió a 48,4 %, la más alta de Latinoamérica.

Los salarios en Venezuela, aún calculados en dólares, perdieron entre marzo y agosto de este año exactamente la mitad de su capacidad adquisitiva por la mengua de esa moneda nacional que Eby estruja este mediodía contra su pecho, advierte el economista Guerra.

Lea más de este reportaje de VOA en el siguiente link

Post Views: 2.486
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentosBCVInflaciónMaracaiboObservatorio Venezolano de FinanzasPrecios


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
      julio 10, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara

También te puede interesar

Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos
junio 13, 2025
Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
junio 12, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales:...
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda