• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El gran dictador, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El gran dictador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | agosto 24, 2022

Twitter @laureanomar


«¡Que no panda el cúnico!» El título de este escrito alude, solamente, a la magistral película de Chaplin. Fue estrenada en los Estados Unidos en 1940. Aunque para el momento ya se había consolidado el cine sonoro, Chaplin seguía haciendo cine mudo, porque temía que, al hablar un determinado idioma, su personaje perdiera toda su magia. El gran dictador es la primera película sonora de Chaplin y para ser su debut en el uso de la palabra, fue mucho lo que dijo. El brillante discurso final se prolonga durante casi cinco minutos en los cuales no hay un solo chiste, sino una profunda reflexión sobre lo que debe ser el destino humano en términos de libertad, tolerancia, progreso y democracia.

La película ofrece una parodia de Adolf Hitler (Hinkel), pero va más allá, aborda el tema de las dictaduras en general, a partir del nazismo y del fascismo, también el antisemitismo imperante en el momento. Ciertas «similitudes» existían entre el gran maestro del humor y el dictador alemán, el propio Chaplin lo reconoció cuando dijo que usaban el mismo bigote, además de haber nacido el mismo año. «Conozco bien a ese hombre, es capaz de cualquier cosa», dijo. Como la película se estrenó durante la guerra, al finalizar esta, Chaplin afirmó que, de haber conocido los horrores de los campos de concentración, no hubiese podido rodar su largometraje.

*Lea también: ¿Cómo saber si usted es orejón?, por Reuben Morales

Esto nos lleva a una discusión que siempre es interesante: banaliza el humor las tragedias políticas al usarlas como fuente de parodia e inspiración o, por el contrario, subraya su crueldad y sus contradicciones para ayudarnos a tomar conciencia de ellas, para combatirlas y sobre todo prevenirlas.

En el caso de El gran dictador, es sin duda lo segundo. Chaplin muestra el patetismo de los dictadores. Lo genial es que, sin denigrar al ser humano, exhibe su desnudez moral, la ridiculez que se esconde detrás de su aparente solemnidad y sus delirios de grandeza, pero sobre todo su inhumanidad.

Al final, toda acción tiene un propósito y es eso lo que cuenta. A dónde conducen las palabras que se pronuncian, qué valores o antivalores defienden y propician, qué consecuencias tienen. Vale para el humor y para lo que decimos en nuestra vida cotidiana, los medios o las redes. Nada queda en el vació, toda palabra dicha queda resonando por siempre en los corazones a los que llega.

Escuchar, en estos tiempos, a personas aupar el legado de Adolfo Hitler, horroriza y asusta. Una de las cosas que nos enseña el trayecto vital del líder nazi es que hay que temerles a esos «loquitos» de apariencia inofensiva y hasta cómica, dueños de un discurso absurdo que parece que no va a llegar a ningún lado, porque pueden terminar convirtiéndose en los amos de nuestro destino y capitanes de nuestra esclavitud si bajamos la guardia de nuestras defensas espirituales y políticas. Sus palabras pueden transformarse en desolación y muerte.

La obra de Chaplin perdurará, como testimonio del humor puesto al servicio de la justicia, la democracia y la libertad, para desenmascarar a esos «loquitos» capaces de cualquier cosa y para recordarnos, desde el humor, que no debemos conjurar demonios, porque el Diablo siempre destruye, incluso a quien le sirve.

 

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 7.763
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChaplinHumorEnSerioLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
      mayo 8, 2025
    • Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
      abril 29, 2025
    • Homo Sapiens, por Laureano Márquez P.
      marzo 21, 2025
    • Lo que nos faltaba, por Laureano Márquez P.
      febrero 20, 2025
    • El Tren de Aragua, por Laureano Márquez P.
      febrero 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales
    • Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
    • Portal Macedonia del Norte documentará incidencias de elecciones regionales del #25May
    • ARI Móvil visitó el barrio La Cruz, una comunidad de emprendedores

También te puede interesar

Balada del preso insomne, por Laureano Márquez P.
diciembre 24, 2024
Sájarov, por Laureano Márquez P.
octubre 30, 2024
El efecto Lucifer, por Laureano Márquez P.
octubre 25, 2024
Anatomía del mal, por Laureano Márquez P.
agosto 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para...
      mayo 13, 2025
    • Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
      mayo 13, 2025
    • Portal Macedonia del Norte documentará incidencias...
      mayo 13, 2025

  • A Fondo

    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025

  • Opinión

    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital,...
      mayo 14, 2025
    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda