• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Teodoro Petkoff
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jorge A. Rodríguez Moreno | @madrugonazo | octubre 31, 2025

X: @madrugonazo


Hoy se cumplen siete años desde que se apagó la voz más herética, lúcida e indispensable de la política venezolana. Siete años sin Teodoro Petkoff. Escribir esto en un país que ha descendido aún más en la penumbra, que se ha vuelto una parodia aún más grotesca de las tiranías que él combatió, es un ejercicio de rabia y melancolía.

La figura de Teodoro se agiganta con el tiempo. Hoy, su rostro en el X (Twitter) de TalCual no es solo un homenaje; es un recordatorio diario de la vara con la que debe medirse el periodismo y la política: la valentía intelectual.

Muchos recuerdan al Teodoro ministro, al guerrillero que se fugó del Cuartel San Carlos o al director de periódico que se atrevió a tutear al poder absoluto con un «Hola, Hugo». Todos son ciertos, pero no son el núcleo. Tuve el inmenso privilegio de compartir tertulias y conversaciones privadas con él, gracias a la generosidad de nuestro entrañable amigo en común Oswaldo Barreto, el intelectual que tomó las armas y alternó con Heidegger y Castro, y quien fue compañero de ruta de toda la vida de Teodoro.

Y en esas conversaciones, lejos del ruido político y la coyuntura, emergía siempre el hombre que definía todas sus acciones: el Teodoro comprometido, hasta los tuétanos, con la clase obrera.

No nos equivoquemos. El socialismo de Teodoro, su célebre ruptura con la ortodoxia soviética del PCV, no fue un mero cálculo geopolítico ni una cabriola intelectual. Fue una ruptura moral. Teodoro entendió, mucho antes que tantos otros, que el estalinismo era la traición fundamental al trabajador. Que no se podía construir la dignidad del obrero sobre la base de un Estado policial que le robaba la voz y el pan.

Él era socialista porque creía en el trabajador, no a pesar de él.

Mientras la izquierda dogmática se embriagaba con la abstracción del «proletariado», Teodoro se preocupaba por el salario real, por la inflación que devoraba las prestaciones, por el derecho a la huelga, por la productividad y por la decencia de un contrato colectivo, asunto que mostró claramente cuando le correspondió el rol de patrono en TalCual.

Cuando esta tragedia que hoy padecemos comenzó a gestarse, el chavismo intentó robarle las banderas. Pero Teodoro vio el fraude de inmediato. Vio que esta «revolución» no era para los obreros, sino contra ellos. Era un proyecto militarista y corrupto que usaba la retórica de la izquierda para instalar una cleptocracia que, como primer punto en su agenda, aniquiló el salario y pulverizó el movimiento sindical.

Teodoro nunca les perdonó esa estafa. Su lucha en TalCual no fue solo por la libertad de expresión; fue la lucha por el derecho del trabajador a saber cómo le estaban robando el futuro. Cada editorial era una bala contra la mentira que afirmaba «empoderar al pueblo» mientras lo condenaba a la miseria planificada.

Hoy, cuando vemos el salario mínimo convertido en un chiste cruel y a los líderes sindicales presos por exigir lo básico, la figura de Teodoro se vuelve imprescindible. Él es el hereje que necesitamos. El que nos recuerda que no hay justicia social sin libertad, y que ninguna revolución vale la pena si el resultado es un obrero más pobre y un burócrata más rico.

Siete años después, seguimos extraviados en este infierno dantesco. A veces, la tentación es tirar la toalla. Pero entonces recuerdo su terquedad, su rigor, su negativa a rendirse ante la barbarie.

Qué falta haces, Teodoro. Llegará el día en que podamos encontrarnos al final de este viaje, luego que Dante deja atrás a Virgilio. Y allí, nos serviremos una copa de ese Tokaji que tanto disfrutaba Oswaldo —el «rey de vinos, vino de reyes»— y brindaremos, con alegría y satisfacción por Venezuela.

*Lea también: Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 260
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Alejandro RodríguezTeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La gira del despropósito: Dudamel, El Sistema y el peso de la historia, por J.A. Rodríguez
      enero 16, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • Hace 6 años se nos fue Teodoro, por Omar Pineda
      octubre 31, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
TalCual: 24 años sin tregua, por Gregorio Salazar
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda