• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El horror que no cesa, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 12, 2011

La violencia homicida se ha hecho tan banal que, recluidas sus noticias en las llamadas «páginas rojas» de los diarios y en las primeras imágenes de los noticieros televisivos, ya se asume con resignación y hasta con indiferencia, como si se estuviera ante un designio del destino, frente al cual no hay nada que hacer. Apenas si los parientes de las víctimas piden justicia, sin dejar, casi nunca, de advertir, sin embargo, que no la esperan.

El viernes 7 de enero se produjo un doble homicidio cuyo horror debería servir para llamar la atención del gobierno acerca de sus responsabilidades en la definición y ejecución de políticas públicas que atiendan la gravedad del problema. Pasó, sin embargo, como una noticia más; como integrante del acostumbrado parte de guerra semanal, que da cuenta del número de víctimas que deja esa guerra silenciosa, que en 2010 dejó más muertos en Venezuela que en Afganistán.

El joven Carlos Alejandro Blanco Suárez, de 22 años, estudiante de Medicina, fue asesinado frente a su residencia, en Las Palmas, a las diez de la noche. Había salido a recibir a uno de los amigos que lo acompañarían en la modesta celebración de su vigésimo tercer cumpleaños.

Unos motorizados que pasaron raudamente por el sitio, abrieron fuego contra los jóvenes, sin explicación alguna, hiriendo mortalmente al joven Blanco. Su amigo resultó ileso. El herido, trasladado a una clínica cercana, en La Florida, falleció en ella. Entre los amigos que se concentraron en la clínica estuvo una joven que para trasladarse al sitio se hizo acompañar por un abogado amigo de su madre. Cuando, a las tres de la madrugada del sábado, el abogado se retiraba del sitio en las adyacencias de la iglesia de La Chiquinquirá, fue interceptado por un grupo de delincuentes (¿el mismo?, ¿otro?), que intentó robarle su vehículo. Tratando de escapar, fue asesinado de dos balazos, muriendo dentro de su camioneta. Cuatro horas después el Cicpc levantó el cadáver.

La fatal coincidencia que unió ambas muertes seguramente será incorporada a ese 97% de casos de homicidio que, según la propia policía judicial y la Fiscalía, queda impune. Ni siquiera por cubrir las formas son investigados. En 2010 se produjeron en el país 18 mil homicidios. De 17 mil de ellos, los asesinos andan tranquilazos por estas calles.

Sin embargo, el domingo siguiente, en su tragicómico programa, Yo-ElSupremo, con esa asertividad propia de los ignorantes que hablan de todo, despachó, tangencialmente, el tema de la violencia, atribuyendo ésta al «consumo de cerveza». Si el jefe del Estado puede despachar con semejante simpleza tonta (con su respectivo piquete contra Polar), la explicación de este tremendo problema, se comprende porqué han fracasado 16 planes antidelictivos presentados por este gobierno a lo largo de sus doce años de desastrosa gestión. Por cierto, ¿no se preguntará el Presidente si la violencia brutal de su discurso no será también uno de los factores –y no el menos importante– de tanto dolor y sufrimiento?



Post Views: 3.390
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criminalidadeditorialHampaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
    • Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
    • Uno tiene que estar vivo; pero siempre, asegurarse comprensivo, por Víctor Corcoba H.
    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención militar y pide debate realista

También te puede interesar

«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención...
      agosto 15, 2025
    • EEUU despliega a 4.000 agentes en aguas latinoamericanas...
      agosto 15, 2025
    • Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU:...
      agosto 15, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 16, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales,...
      agosto 16, 2025
    • Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
      agosto 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda