• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El infierno de América, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El infierno de América
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | julio 19, 2022

Twitter @laureanomar


Venimos de la noche y hacia la noche vamos.
Los pasos en el polvo, el fuego de la sangre,
el sudor de la frente, la mano sobre el hombro,
el llanto en la memoria,
todo queda cerrado por anillos de sombra.

Vicente Gerbasi

No es casual el nombre de «Tapón del Darién» con el que se denomina a la selva de 575 mil hectáreas que marca el límite entre Centro y Suramérica. Se trata de una selva inexpugnable, donde incluso se cortan los 17.968 kilómetros de la carretera Panamericana que va desde Alaska hasta Argentina. Es una región pantanosa, repleta de ríos y lagunas, porque se trata de un espacio geográfico que tiene uno de los mayores índices pluviométricos del planeta.

Este territorio, considerado el lugar más inhóspito de todo el continente americano, se encuentra en la frontera entre Colombia y Panamá. Allí se ha establecido una ruta a través de la cual –guiados por esos mercaderes de la vida denominados «Coyotes»– miles de inmigrantes, familias enteras, con niños incluidos y hasta personas mayores, tratan de abrirse paso (se habla de 134 mil personas en el año 2021) para continuar su camino hacia los Estados Unidos. Los haitianos encabezan la lista, pero también hay cubanos, africanos y, naturalmente, venezolanos.

La imagen más común con la que los inmigrantes que logran sobrevivir la travesía la recuerdan, es la haber transitado por el infierno. Y es que el Darién se ha convertido, en los últimos tiempos, en el infierno de América.

Allí se juntan los animales más peligrosos: serpientes venenosas, cocodrilos, todo tipo de plagas, jaguares, pumas, cerdos salvajes y el más mortífero de cuantos animales tienen que enfrentar los inmigrantes a su paso: el Homo sapiens. En el Darién se reúne lo más repugnante de la especie humana: violadores, narcotraficantes, hampones ávidos de quitarle a los que hacen la travesía las pocas pertenecías que pueden llevar y una larga lista de criminales. Todos ellos encuentran allí, también, su espacio protegido, en su caso, del alcance de la justicia.

*Lea también: Una pequeña victoria ucraniana llamada borsch, por Miro Popić

Los relatos son espantosos, las imágenes que han llegado escalofriantes; gente que padece las inclemencias del duro clima, hundida en barriales, a merced de animales peligrosos y especialmente de la ya descrita bestia humana. Atravesar el Darién es una suerte de suicidio al estilo de la ruleta rusa, apostando a que, en una de esas, te salvas.

Cruzar el Darién

Resulta increíble y decepcionante que, a estas alturas de la evolución de la Humanidad, no hayamos podido establecer aún regímenes políticos y económicos que impidan llevar a la gente al límite de la desesperación al punto de jugarse la vida y la de sus hijos tratando de escapar de aquellos. Una auténtica vergüenza para nuestra especie.

 

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 8.952
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El DariénHumorEnSerioLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Carta a la diáspora venezolana, por Laureano Márquez P.
      septiembre 22, 2025
    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
      julio 18, 2025
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
      julio 14, 2025
    • Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
      junio 27, 2025
    • León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
      junio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
junio 12, 2025
Recordando a Roscio, por Laureano Márquez
mayo 29, 2025
Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
mayo 8, 2025
Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda