• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yamandú Orsi presidente electo Uruguay
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | marzo 1, 2025

Delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Brasil, Bolivia y Colombia, están ya en Uruguay

Texto: RFI / AFP


Yamandú Orsi asumirá este sábado como presidente de Uruguay, recogiendo la antorcha de su padrino político, el popular exmandatario José «Pepe» Mujica, en el retorno de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha.

Orsi sucederá a Luis Lacalle Pou para liderar hasta 2030 un país de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región, que este 1 de marzo celebra 40 años de democracia ininterrumpida.

«¡Sabremos cumplir!», aseguró el delfín de Mujica, al ganar en noviembre con la promesa de beneficiar a los más desfavorecidos con «un cambio seguro que no será radical».

Orsi, un profesor de historia de 57 años que gobernó durante una década Canelones, el departamento más poblado del país después de Montevideo, llega a la Torre Ejecutiva con un 44% de expectativas favorables sobre su gestión, según una encuesta de Opción Consultores.

Juan Carlos Martínez, un trabajador de la construcción de 70 años, se mostró esperanzado. «Va a gobernar para los pobres, no para los ricos», señaló a la AFP.

Romina Maciel, de 20 años y empleada de una empresa de limpieza, confió en que su sueldo mejore, que pueda sentirse «más segura» y «que no haya gente viviendo en la calle».

La de Orsi será la octava investidura presidencial desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años que dejó unos 200 detenidos-desaparecidos, una herida aún abierta para muchos.

*Lea también: Canciller de Uruguay: Yamandú Orsi no reclamó sobre bloqueo de invitación a Maduro

«Espero que finalmente se haga justicia», afirmó Claudia, una enfermera de 59 años que prefirió no dar su apellido.

Orsi, el tercer mandatario de izquierda en Uruguay después de su mentor Mujica (2010-2015), y el fallecido Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), jurará lealtad a la Constitución hacia las 14H00 (17H00 GMT) ante el Parlamento en pleno.

Luego se trasladará en auto hasta la céntrica Plaza Independencia, donde Lacalle Pou le entregará la banda presidencial y quedará oficialmente investido en el cargo.

Delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana serán testigos de la asunción.

El presidente Javier Milei faltará debido a la inauguración de la nueva legislatura en Argentina.

Orsi ya sostuvo varios encuentros bilaterales el viernes, cuando compartió un asado con los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia.

Mujica, de 89 años y enfermo de un cáncer irreversible, no se perderá la asunción de su discípulo y prevé además reunirse con su amigo Lula.

Retos y metas de Yamandú Orsi

Orsi enfrenta no pocos desafíos.

En lo político, lidiará con un Parlamento dividido, en el que el gobernante Frente Amplio (FA) solo controlará el Senado y habrá voces antisistema en la Cámara baja. Pero según analistas, la interna del oficialismo le generará aún más problemas.

«Dedicará más tiempo y energía a gestionar a sus partidarios más acérrimos que a tratar con sus oponentes políticos», escribió el economista Arturo Porzecanski en la revista Americas Quarterly, advirtiendo tensiones con la «poderosa» central sindical Pit-CNT, afín al FA.

Orsi deberá atender las demandas sociales sin incrementar el déficit fiscal, que alcanzó en 2024 el 4,1% del PIB, y en momentos en que la falta de lluvias amenaza con afectar el crecimiento, estimado en 3% para este año.

*Lea también: Parlamento uruguayo: Juramento de Maduro fue la configuración de un «golpe de Estado»

El nuevo presidente tendrá el reto de abatir la criminalidad vinculada en gran parte al narcotráfico, algo que pese a intentos no logró Lacalle Pou. Uruguay tiene una tasa de homicidios de 10,5 cada 100.000 habitantes, y unos 16.000 presos con bajo nivel educativo y difícil perspectiva de reinserción social.

Por otra parte, las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump impactarán en Uruguay «a través del potencial menor crecimiento en China», dijo a la AFP Nicolás Saldías, del EIU, la unidad de análisis de The Economist.

Según Porzecanski, «Orsi hereda una economía y un país cuyos fundamentos son muy sólidos».

Lacalle Pou, un abogado de 51 años que deja el cargo con 54% de popularidad, destacó que su gobierno «cuidó los recursos públicos», fue «humanista» y buscó ir «a todos los rincones del país».

«Lo volvería a vivir, corrigiendo errores», aseguró el viernes, emocionado ante una multitud que lo aclamaba.

Con la voz quebrada, la agente de viajes Cecilia Antía, de 60 años, lamentó que en Uruguay no se permita un segundo mandato presidencial consecutivo. «¡Lo necesitamos!», exclamó entre seguidores que esperan que sea reelecto en cinco años.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Post Views: 2.097
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Lacalle PouRFItoma de posesiónUruguayYamandú Orsi


  • Noticias relacionadas

    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
      junio 12, 2025
    • Uruguay busca mecanismo consular con Venezuela para gestionar trámites ciudadanos
      junio 10, 2025
    • Uruguay y EEUU trabajan por la liberación de uruguayo detenido en Venezuela
      junio 7, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estoy a salvo": abogada María Alejandra Díaz informa que está exiliada en Colombia
    • En Bolivia celebran triunfo electoral de la derecha: "El masista está fuera"
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
mayo 13, 2025
Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
marzo 8, 2025
Canciller de Uruguay: El interés de Yamandú Orsi es velar por uruguayos en Venezuela
marzo 7, 2025
México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
marzo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Estoy a salvo": abogada María Alejandra Díaz informa...
      agosto 18, 2025
    • En Bolivia celebran triunfo electoral de la derecha:...
      agosto 18, 2025
    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda