• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El juez y su conducta, por Domingo Javier Salgado Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Juez y su conducta 11-1-2018 saab carvajal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 12, 2018

Autor: Domingo Javier Salgado Rodríguez* | @enfoquejuridico


Para la mayor parte de los integrantes de la sociedad, el concepto de Justicia está relacionado con rectitud, con resolución del conflicto, con la paz, con la sabiduría y con otros valores fundamentales e indispensables para la convivencia social, los cuales en el Estado moderno se suponen concentrarse en la figura humana dotada por las leyes internas de ese país como el administrador de Justicia, comúnmente denominado “Juez”.

A partir del pensador Montesquieu (1748) y como una respuesta a la agotada monarquía se empieza a desarrollar la tradicional división de poderes, lo cual no era otra cosa que distribuir las funciones del monarca en por lo menos tres órganos distintos, autónomos e independientes, cito “… en cada estado hay tres clases de poderes; el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes y el ejecutivo de las que pertenecen al civil” “… por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas.

 Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas particulares, este último se llamará poder judicial”, más adelante apunta que el poder judicial debe estar separado del poder legislativo y del ejecutivo, pues si estuviere unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo, sería tiránico pues el juez tendría la misma fuerza de un agresor.

De manera que los titulares del poder judicial aunque orgánicamente se encuentran al mismo nivel de los otros poderes públicos, en la práctica existe una primacía implícita, pues corresponde al poder judicial controlar que la actividad de los otros órganos se enmarque dentro de la constitucionalidad y la legalidad, anulando y ordenando subsanar los desvíos de las actuaciones del Poder Público, siendo esto la garantía del estado de derecho, de la democracia, en consecuencia de la justicia.

Los titulares del poder judicial, investidos de jurisdicción, entiéndase, facultados de administrar justicia, son hombres y mujeres escogidos de la sociedad, objetivamente evaluados en sus resaltantes características curriculares en lo académico, en su ejercicio profesional, en la docencia, en la actividad gremial y de integración con la comunidad, pero esto no es suficiente para obtener de la mayor parte de los integrantes de la sociedad la buena pro de la gestión pública en cuanto al concepto de “justicia”, pues los ciudadanos esperan de sus jueces siempre lo mejor, la excelencia, el respeto, la sabiduría, la prudencia, la honestidad, el pleno acatamiento a las normas, en fin la ética necesaria para confiar en la Justicia.

Se trata pues de un hombre y mujer cuyo comportamiento público tiene necesariamente que ser un ejemplo para la sociedad; aquí se reedita el viejo adagio que reza “la mujer de Cesar no solo debe serlo, sino parecerlo”, pues el juez tiene el sagrado deber de venderle al resto de los integrantes de la sociedad la necesaria confianza al sistema de justicia.

Lo anterior implica una serie de prohibiciones y de abstenciones que tiene un juez en relación a los otros ciudadanos, que limita su vida pública, pero que obran en favor de un proyecto superior; así un juez aunque sea lícito asistir a salas de juego de envite y azar, el tendrá que limitarse hacer de estas su distracción cotidiana, otro, aun cuando sea lícito consumir bebidas alcohólicas, el juez debe limitar en público su excesivo consumo e incluso el Juez tiene que ser cuidadoso en lo que publica en sus redes sociales, entre otras limitaciones que aun cuando pudieran resultar contradictorias al mundo moderno, todos aquellos que decidimos ser jueces lo hicimos por nuestra propia voluntad, convencidos que nuestra designación cambia no solo el curso normal de nuestras vidas, sino la de nuestros familiares directos, recordando que ser Juez no es un trabajo, sino una forma de vida.

Desde mi exilio en los Estados Unidos de América, Enero 10 de 2018

*Magistrado del Legítimo Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

Post Views: 4.580
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Justicia


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Justicia, Encuentro y Perdón: Detención de extranjeros viola garantías internacionales
      junio 10, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
      mayo 16, 2025
    • Rocío San Miguel no ha recibido atención médica especializada tras fractura, denuncia ONG
      abril 18, 2025
    • Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

ONG pide garantizar la vida a quienes protagonizan huelga de hambre en El Helicoide
marzo 5, 2025
Número real de desapariciones forzadas es incierto: ONG registran más de 50
enero 26, 2025
ONG piden en esta Navidad “milagros de justicia, dignidad y reconciliación”
diciembre 23, 2024
ONG y políticos: postura de fiscal de la CPI sobre Venezuela es un triunfo para víctimas
diciembre 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda