• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El «legal» silencio oficial, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ CNE Min-Unidad koki
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | julio 12, 2018
​@Naky


La opacidad describe al chavismo y sobre eso trabaja Transparencia Venezuela al evaluar la frecuencia con la que la administración pública se niega a responder solicitudes de información. El informe “Opacidad: la regla impuesta desde el alto gobierno”, destaca que el silencio ha sido fomentado por la existencia de instrumentos legales que violan o limitan el derecho de acceso a la información pública; así como el Poder Judicial ha restringido este derecho al emitir criterios que impiden a los ciudadanos tener acceso a información. En 2017 hubo 12 decisiones del TSJ que niegan peticiones de acceso a la información que sumadas a las 33 sentencias registradas por Transparencia Venezuela en años anteriores, dejan ver la intención del Poder Judicial de legalizar el secretismo y la opacidad, legalizando el silencio oficial. Sobre esto conversaron en Cartagena de Indias, unidades de inteligencia financiera de Colombia, México, Panamá y EEUU para establecer redes de apoyo para combatir corrupción. La declaración conjunta sobre la lucha contra la corrupción venezolana explica que el gobierno «usa alimentos y ayuda humanitaria como un arma para el control social» y «condenaron el robo de fondos» de los Clap. La conclusión de la reunión es que en Venezuela pasamos hambre “a expensas de la corrupción del régimen». El próximo encuentro se realizará en Washington, con la participación de España y Argentina.

Protestando

El informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social documentó 5.315 protestas durante el primer semestre de 2018, un promedio de 30 protestas diarias y un aumento de 8 % en comparación con 2017, siendo junio el mes con mayor índice de protestas. 84 % de ellas fue para exigir derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Mientras el Ministerio de Salud argentino decidió buscar a médicos venezolanos para cubrir las vacantes en provincia, el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, aseguró que las condiciones están dadas para llevar a cabo una protesta nacional de cara a la crisis que atraviesa el sector salud, cuyos médicos y enfermeros mantienen protestas en 19 estados del país, hoy con el apoyo del Colegio de Odontólogos. La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, reiteró que a pesar de los pagos extraordinarios, “si no se mejora el salario” los trabajadores renunciarán masivamente. Por cierto, trabajadores la red Barrio Adentro se sumaron a la huelga de enfermeros.

El insólito chavismo

El viceministro Carlos León Mora se reunió con trabajadores y obreros del sector educativo para informarles que el Ministerio para la Educación Universitaria no tiene dinero para responder a sus exigencias salariales, pidiendo que, así como el Ministerio entiende sus demandas, los gremios entiendan la “compleja situación económica que atraviesa el país” que “no se debe a la falta de voluntad” de Nicolás (solo a sus pésimas políticas). Supuestamente los billetes del nuevo cono monetario serán distribuidos la semana próxima, según afirma la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) pero el diputado José Guerra afirmó que el Banco Central de Venezuela contempla quitarle seis ceros a la moneda en una segunda prórroga para la entrada en circulación del nuevo cono. Mientras tanto, el Gobierno convirtió en noticia que el Banco del Tesoro entregó 33 puntos de venta a transportistas de Distrito Capital y Miranda: ¡un hit!

Motín en el Sebin

Familiares y defensores de los presos políticos dijeron que temen represalias de las autoridades contra los reclusos por el motín que comenzaron el lunes. El Gobierno no ha reaccionado y la diputada Adriana Pichardo explicó que mantienen a los presos “en total aislamiento, sin visitas de ningún tipo, no permiten el ingreso de alimentos ni medicamentos”, y ya cumplieron más de 24 horas sin establecer contacto con el exterior. Los abogados defensores de los presos políticos recluidos en El Helicoide, solicitaron la liberación de los que poseen boleta de excarcelación y exhortaron al Defensor del Pueblo Alfredo Ruiz “que cumpla con sus obligaciones constitucionales”.

El titanio facial de Luisa

En una entrevista para el portal Punto de Corte, Luisa Ortega Díaz reveló que Diosdado Cabello la llamó el 28 de diciembre de 2012 para decirle que Hugo Chávez había fallecido, aunque luego se retractó. Oficialmente, Chávez murió el 5 de marzo de 2013. Consultada por su silencio sobre este hecho, Ortega dijo que estaba fuera del país en diciembre, pero, ¿de enero a marzo también? ¿Y los años posteriores? Sobre el conflicto entre Nicolás y Diosdado, la fiscal dijo que “Diosdado estaba convencido de que en las elecciones, que debieron ser en diciembre de este año, él sería el candidato”. En su criterio, “haga lo que haga la Oposición, Maduro no va a entregar el poder”, y aseguró conocer de primera mano cómo se burlaban de la oposición y las maniobras que se hicieron desde el poder para acusarlos de delitos; una vez más, ¿por qué no hizo algo cuando tuvo poder? Luego de la publicación de la entrevista, Punto de Corte empezó a sufrir fallas que impiden el acceso a cualquier contenido publicado. Aún no precisan si el motivo es por una saturación del servidor debido a las visitas o por un bloqueo sistematizado del Gobierno.

Otras latitudes

– La Fiscal general de Brasil solicitó hoy al Tribunal Superior de Justicia abrir una investigación contra el juez Rogério Favreto por conceder un “habeas corpus” al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. También hoy, Lula fue declarado inocente de obstrucción de la justicia, pues no hay suficiente evidencia para condenarlo por intentar interferir en la investigación de Petrobras.
– La canciller colombiana, María Ángela Holguín, rechazó las declaraciones de Pedro Carreño sobre atacar a Colombia si Estados Unidos invade a Venezuela, reiterando que su nación no cree en salidas militares y que no se han prestado nunca para ningún tipo de intervención. Sin embargo, Nicolás repitió hoy que “la oligarquía colombiana ha venido infiltrando grupos paramilitares en Venezuela para tratar de escalar una ola de violencia”.
– Un total de 351 personas han muerto y al menos 2.100 resultaron heridas en menos de tres meses en Nicaragua, informó la ONG Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh). Su director, Álvaro Leiva, advirtió que otras 329 personas fueron secuestradas y 68 más torturadas tras ser capturadas por efectivos policiales y paramilitares. De los 351 muertos, 289 fueron asesinados con armas de fuego; pero el Gobierno de Venezuela cree que el informe de la CIDH sobre esta masacre es parcializado.

…

El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela reportó que al menos 46 periódicos de distintos estados han suspendido temporal o permanentemente su circulación entre 2013 y 2018. La causa predominante es la escasez de papel. En las últimas dos semanas, 5 periódicos regionales abandonaron su periodicidad diaria para adoptar otro formato. Súmenle que 40 emisoras han sido cerradas entre 2017 y 2018. De ellas, casi la mitad regresaron, pero cambiando su línea editorial.

Post Views: 3.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HelicoideLuisa OrtegaNaky SotoProtestasreconversión


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • Grupo de presos políticos de El Helicoide en huelga de hambre por violación de DDHH
      marzo 3, 2025
    • Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
      enero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
enero 9, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
Confirman traslado del activista Jesús Armas al Sebin y denuncian que fue torturado
diciembre 19, 2024
María Corina Machado: «Hoy nos dirigimos a la CPI para que se haga justicia»
diciembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda