• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El lobby que contrató Henri Falcón para Estados Unidos y Rusia levantó sospechas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 19, 2019

El contrato entre Avanzada Progresista (representada por su secretario general Luis Augusto Romero) y la firma canadiense se firmó en mayo de 2019, y tiene una duración de un año para hacer lobby «a los gobiernos de la Federación Rusa, Estados Unidos y cualquier otro país


Henri Falcón nuevamente está en boca de la opinión pública por sus acciones. El opositor, exgobernador y excandidato presidencial es señalado de contratar una firma canadiense de cabildeo (o lobby, su término en inglés) para ser promovido en Estados Unidos, Rusia y otros países como futuro candidato presidencial venezolano en una posible elección.

La información fue publicada por el medio estadounidense Politico, tras un seguimiento a la firma Dickens & Madson Canada, Inc, y en especial a su jefe Ari Ben-Menashe. En la nota del medio, se afirma que el lobista canadiense fue contratado para hacer contacto con varios países, en especial en Washington, para que apoye una candidatura presidencial de Falcón.

En particular, la firma fue contratada por el partido Avanzada Progresista, fundado y liderado por el exgobernador, por un monto de 200.000 dólares, según consta en el documento que pudo revisar Politico.

DOCUMENTO del Departamento de Justicia de EEUU que registra el pago de 200 mil dólares que hizo Henri Falcón por un «Acuerdo de consultoría» a Dickens & Madson Canada, Inc., que tiene como «objetivo principal» que sea electo «Presidente de Venezuela»

Aquí los detalles: pic.twitter.com/Va40vpfyRB

— Richard Sanz (@rsanz777) July 19, 2019

Y es que las firmas de lobby en Estados Unidos están obligadas por ley a informar sus contratos en ese país, y detalles relacionados con el motivo de su contratación, el tiempo y por cuánto se contrataron sus servicios.

El contrato entre Avanzada Progresista (representada por su secretario general Luis Augusto Romero) y la firma canadiense se firmó en mayo de 2019, y tiene una duración de un año para hacer lobby «a los gobiernos de la Federación Rusa, Estados Unidos y cualquier otro país o países acordados mutuamente», según una copia de un contrato archivado con el Departamento de Justicia estadounidense.

✔️El contrato fue firmado por Ari Ben-Menashe , en representación de Dickens & Madson Canada, Inc., y por Luis Augusto Romero en su calidad de secretario general del partido político Avanzada Progresista el 10 de mayo de 2019 pic.twitter.com/KDMMIdytGS

— Richard Sanz (@rsanz777) July 19, 2019


Según recoge Politico, Ben-Menashe dijo que planeaba presionar a la Casa Blanca en nombre de Falcón, para presentarlo como una opción entre Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y que Estados Unidos reconoce como mandatario interino del país, y Nicolás Maduro, quien detenta el poder.

Aunque declinó ofrecer detalles de cómo hará el lobby con Rusia, Ben-Menashe sí opinó que «las únicas personas que pueden hacer que Maduro renuncie pacíficamente son sus propios militares y los rusos».

La firma canadiense y el propio Ari Ben-Menashe han sido criticados luego de que en marzo de este año firmasen un contrato para hacer lobby a favor de los líderes militares de Sudán, por un monto de seis millones de dólares.

¿Qué dicen los de Falcón?

Tanto Avanzada Progresista como los asesores de Henri Falcón han admitido que, en efecto, Dickens & Madson fue contratado por ellos para hacer lobby, pero con objetivos distintos a los que aparecen reflejado en el documento archivado por el Departamento de Justicia.

Luis Augusto Romero calificó como «absurdo» que los intereses de Avanzada Progresista con gobiernos extranjeros estén dirigidos para posicionar a Falcón como candidato a la Presidencia venezolana.

«Aquí no estamos hablando de aspiraciones de nadie, estamos hablando de la urgencia de evitar que se produzca una tragedia en nuestro país como lo que no se ha visto nunca en este hemisferio», dijo Romero, según una nota de prensa que difundió su partido.

El político destacó que entre los esfuerzos de Avanzada con los gobiernos de Trump y Putin está el buscar una salida a la profunda crisis económica y humanitaria, y por ello utilizarán como puente a la firma canadiense de lobby.

Por ello, los dirigentes del partido realizarán una gira internacional, para mostrar algunas propuestas como la creación de un programa de exportación de petróleo a Estados Unidos por alimentos y otros  bienes esenciales para la población, «administrados bajo supervisión internacional».

Hasta la tarde del 19 de julio, Falcón no se ha pronunciado públicamente sobre el tema. Apenas usó un par de veces la red social Twitter, donde dijo que «estamos en la política para construir no para destruir», con una foto vieja donde lo recibe el papa Francisco.

Estamos en la política para construir no para destruir. Hablar con la verdad nos genera paz y tranquilidad, lo que anhela la mayoría de los venezolanos #GobiernoDeCoalición pic.twitter.com/C9QX3wpajy

— Henri Falcón (@HenriFalconLara) July 19, 2019

También reiteró que su propuesta es un gobierno de coalición, y «reaccionan con más mentiras».

Le temen a la verdad. Una salida que cobra fuerza ante una realidad trágica que demanda soluciones. Hablamos de un #GobiernoDeCoalición y reaccionan con más mentiras. pic.twitter.com/ttqFX88Y9K

— Henri Falcón (@HenriFalconLara) July 19, 2019


Por su parte, el economista Francisco Rodríguez concedió una entrevista a The Associated Press (AP), donde aseveró que el documento donde se menciona que se contrató para impulsar una candidatura presidencial fue «un error administrativo que está siendo corregido».

Rodríguez, quien asesoró a Falcón durante su candidatura presidencial en 2018 y escribió parte de los planes económicos a implementar si el exgobernador lograba vencer a Maduro, mencionó que el contrato en realidad establece la búsqueda de apoyo internacional a soluciones para la emergencia humanitaria del país.

«Buscaremos, entre otras metas, realizar cabildeo en Estados Unidos y en Rusia y en cualquier otro país que acordemos, para garantizar una solución pacífica a la crisis del país y la creación de mecanismos que atiendan la emergencia humanitaria, incluyendo la recolección de ayuda para estabilizar al país durante y después de la transición política», se afirma en el contrato de dos páginas de extensión.

El economista, que vive en Nueva York, se separó en 2018 de sus funciones como director de la firma Torino Capital para asesorar a Falcón. La agencia AP lo identifica como «asesor» de Falcón, pero se desconoce si ello altera sus responsabilidades frente a la firma Torino Capital.

Hola, @frrodriguezc. En 2018 usted anunció que para sumarse al equipo de @HenriFalconLara delegaba funciones en @TorinoEconomics. Una nota de @ap lo identifica hoy como “asesor de Falcón”. ¿Esas funciones siguen delegadas o ya no hay conflicto entre una cosa y otra? Gracias pic.twitter.com/l3tbJmAmLA

— Víctor Amaya (@victoramaya) July 19, 2019

La empresa con sede en Nueva York emitió durante la tarde del 19 de julio un comunicado en el cual se desliga de participar en actividades relacionadas «con proveer financiamiento a partidos, movimientos o causas políticas en ningún país. Las opiniones expresadas por nuestros empleados son personales y no representan la postura institucional de la firma».

Avanzada Progresista firmó estos servicios en la misma semana que el régimen de Nicolás Maduro y la oposición representada por Guaidó se reunieron de manera formal en Barbados para iniciar mesas de negociación bajo el auspicio de Noruega, con el objetivo de buscar una solución a la crisis política.

Una de las principales discusiones en esa mesa de negociación es lograr unas elecciones bajo un nuevo Consejo Nacional Electoral.

Post Views: 10.780
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones PresidencialesEstados UnidosHenri FalcónRusia


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos encabezan caravana de migrantes hacia EEUU tras fallas en aplicación CBP One
      marzo 26, 2023
    • El nuevo-viejo orden político mundial, por Fernando Mires
      marzo 26, 2023
    • Banco Mundial estima que harán falta $411.000 millones para reconstruir Ucrania
      marzo 23, 2023
    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también caen empresarios, amigos y testaferros
      marzo 22, 2023
    • EEUU apoya investigación por corrupción en Venezuela ordenada por Maduro
      marzo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho exorcismos contra el crimen
    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos equipos adquiridos
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos

También te puede interesar

Encuentro Putin-Xi: ¿El beso de la muerte?
marzo 21, 2023
Putin visita ciudad de Mariúpol en Ucrania después de su viaje a Crimea
marzo 19, 2023
EEUU envía a Colombia, Panamá y Brasil funcionario con una amplia agenda de cooperación
marzo 17, 2023
EEUU «consternado» y «decepcionado» con Brasil por atraque de buques iraníes
marzo 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho...
      marzo 27, 2023
    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos...
      marzo 27, 2023
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda